• Doce atletas masculinos sub 2h06 y cinco mujeres sub 2h21 en la mejor lista de salida en València para rebajar los mejores tiempos de la prueba y España

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP 2019 contará con un plantel de atletas de élite nunca antes visto en una prueba española con el objetivo de estar entre los 5 circuitos más rápidos del mundo.

Para ello, se deberá rebajar cerca de un minuto el récord masculino de la prueba que actualmente está en 2h04:31, lo que supondría, una vez más, repetir como carrera más rápida de España en los 42.195 metros.

Élite Maratón Valencia

Para lograrlo, en categoría masculina hay tres nombres clave: el autor de la plusmarca del trazado en 2018, el etíope Leul Gebresilase (2h04:02) y, sobre todo, sus compatriotas Getaneh Molla (2h03:34) y Herpesa Negasa (2h03:40). Precisamente, la marca conseguida por Molla en enero en Dubai colocó a este maratón como el tercer circuito más rápido del mundo.

Tampoco habrá que quitar la vista del keniano Emmanuel Saina (2h05:02), que en siete meses entre 2018 y abril 2019 ha logrado correr tres veces por debajo de 2h06:00.

Además, la lista de salida cuenta con doce corredores sub 2h06:00 y 22 sub 2h10, entre ellos Tsegaye Kebede (2h04:38), Norbert Kigen (2h05:13) y Felix Kiprotich (2h05:33).

Junto a ellos estará el también keniano Gideon Kipketer (2h05:51), un atleta muy regular sub 2h06, que fue liebre de Geoffrey Kamworor en Copenhague y del reto INEOS 1h59; y el eritreo Ghirmay Gebreselassie, campeón mundial de maratón en 2015 y ganador del maratón de New York en 2016.

Especial interés tendrá el duelo que por intentar batir el Récord de Europa de Maratón. El turco Kaan Kigen Ozbilen (2h05:27), que está a 16 segundos de la marca, y el noruego Sondre Moen (2h05:48) que está a 37 segundos y que juega con la ventaja de conocer bien la ciudad, pues ha corrido en ediciones anteriores el Medio Maratón Valencia.

Cinco mujeres por debajo del récord de la prueba

En categoría femenina, se busca también rebajar el actual récord de la prueba (2h21:14) y para ello habrá cinco mujeres llegan con una marca por debajo.

Encabeza la lista la cuádruple campeona mundial y vigente campeona olímpica de 5000 metros, la keniana Vivian Cheruiyot (2h18:31), la atleta con mejor currículum de toda la élite masculina y femenina.

No tendrá fácil la victoria ante la presencia de tres poderosas etíopes: Dereje Roza (2h19:17); Birhane Dibaba (2h19:51), reciente ganadora del medio maratón de Copenhague, dos veces vencedora del Maratón de Tokyo y que se hizo con el primer puesto en Valencia en 2012 con solo 19 años; y la joven debutante Zeineba Yimer (1h05:46 este año en medio maratón), quinta en el Mundial de Medio Maratón Valencia 2018.

Las otras dos mejores atletas que acreditan menos de 2h21 son las kenianas Priscah Jeptoo (2h20:14) y Purity Rionoripo (2h20:55). Les acompañarán cuatro mujeres sub 2h22:00, entre ellas la etíope Workenesh Edesa (2h21:05) que llega en muy buen estado de forma, y otras 15 atletas más sub 2h28:00.

Calidad entre los españoles

La participación española en la prueba despierta un gran optimismo tras la avalancha de récords personales en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP.

Debutan Juan Antonio ‘Chiki’ Pérez, después lograr la segunda mejor marca de la historia de España en media maratón, y Houssame Benabbou; mientras que repiten Camilo Santiago (2h13:56), Ayad Lamdassem (2h09:28), Iraitz Arrospide (2h13:23), Jaume Leiva (2h13:06), Marta Esteban (2h30:47), Elena Loyo (2h31:13) y Alicia Pérez (2h39:02).

Todos ellos, tienen como objetivo lograr la mínima para los Juegos Olímpicos de Tokyo (2h11:30 en hombres y 2h29:30 en mujeres).

También buscarán las mejores marcas posibles los participantes por el programa Personal Best, en concreto, 67 atletas de 29 nacionalidades, que este año incluye un premio extra para todos aquellos que logren en Valencia Ciudad del Running su marca mínima para los JJOO de Tokio 2020 y que sea este crono el que lleve a la cita en Japón.

Cheptegei, a por el Récord del Mundo en 10K

El último 10K Valencia Trinidad Alfonso vivirá su despedida más emocionante, pues el atleta ugandés Joshua Cheptegei llega a Valencia en busca del Récord del Mundo, actualmente en manos del keniano Leonard Patrick Komon (26:44).

Cheptegei es atleta del NN Running Team, el primer equipo profesional de atletismo del mundo, y ha logrado este año tres grandes hitos que espera rematar en Valencia: campeón mundial de cross en marzo, campeón de la Diamond League en 5.000 metros en agosto, y campeón del mundo de 10.000 metros en el Mundial de Doha, sentándose en el trono que en las tres últimas ediciones había ocupado Mo Farah.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.