Frase de la semana

«Era mi primera competición y estoy feliz. 1.95m es una buena referencia. Creo que podré estar luchando por las medallas. Esta es la primera vez que compito en los Estados Unidos y gané. El ambiente era increíble». Ruth Beitia, después de vencer en los Drake Relays con 1.95m, marca que la coloca como líder el año.

Vídeo de la semana

En Karlstad se celebra una competición anual de lanzamiento de martillo. Tiene un peculiaridad: se celebra sobre un río.

Los niños y la maratón, términos incompatibles

nikolas-toocheck-nino-corre-maraton

La maratón es un fenómeno social que languideció durante más de tres cuartos de siglo, pero que ha tenido un desarrollo exponencial en la última parte del siglo pasado y lo que llevamos de este milenio. En los 70, con la expansión de las pruebas en ruta, se pudo ver un fenómeno novedoso: la participación de adolescentes e incluso niños en maratones y en pruebas de ruta de larga distancia. Con motivo de la reciente celebración de la maratón de Madrid se publicaron fotos de ediciones anteriores y se podía ver a niños participando en la primera edición de una prueba que era pionera en España.

A finales de los 70 y principios de los 80 ésta era una práctica habitual en todas las maratones populares que empezaban a surgir por medio mundo. Afortunadamente, por recomendaciones médicas, se fue vetando la participación de jóvenes en las maratones. Aún así, la práctica continuó de manera excepcional en países como China, muy habituados al entrenamiento del máximo nivel en jóvenes deportistas y otros países del tercer mundo.

La ARRS (Association Road Racing Statisticians – Asociación de estadísticos de pruebas de ruta) tiene recopilados todos los récords por edades. Lo más sorprendente es que el récord de la edad más temprana es de 5 años. Bucky Cox corría en 1978 en 5h25:09 con 5 años y 358 días de edad. En mujeres, a esa edad, tienen mejores registros que los hombres, y con 5 años Jennifer Amyx corría en 4h56:36. Además, se puede comprobar que estos atletas, aconsejados por sus padres, corrían, al menos, un maratón por año con la finalidad de seguir batiendo récords. El listado completo de récords por edades se puede consultar en la página de ARRS.

Mary Decker es otra de las atletas que corrió una maratón siendo una adolescente. La doble campeona del mundo en Helsinki comenzó a correr a los 11 años. Un año más tarde, en el transcurso de una semana, Decker completó una maratón y cuatro carreras de medio fondo y fondo y acabó la semana viajando hacia el hospital para que la operaran de una apendicectomía.

La aberración de ver a niños y adolescentes corriendo maratones parecía de tiempos pasados, pero en los últimos tiempos se han vuelto a vivir episodios que parecen escapar al razonamiento. Winter Vinecki completaba recientemente el maratón de la Antártida a la edad de 14 años. Su figura fue exaltada por todos los medios de comunicación americanos, incluyendo los más prestigiosos canales como la CNN. Empezó a competir en triatlones cuando tenía 5 años, terminó su primer triatlón de distancia olímpica a los 9 años, y ahora, a los 14, completa una maratón en condiciones extremas. Aunque el tiempo sea lo de menos, completó la prueba en en 4h49:45, llegando en tercer lugar entre las mujeres y en el undécimo puesto entre los 60 corredores que completaron el maratón de ese día. Desde el enero pasado, también ha hecho una maratón en Norteamérica y otra en África, pero no contenta con tanta insensatez, tiene previsto realizar otras cuatro maratones de aquí a final de año, una por continente. La siguiente maratón que tiene previsto correr, el próximo mes de junio, es la maratón del Camino Inca en Perú. Se trata de una de las pruebas más extremas del mundo. El recorrido tiene mucho desnivel y va desde los 2.500 hasta los 4.200 metros. Las temperaturas pueden variar de 0º a 30ºC en función de la hora del día.

Ha creado su propia página web, que incluye una fundación para recaudar fondos. Su reto: «hacer 7 maratones en 7 continentes» (Los 5 que conocemos, más Antártida y divide América en norte y sur). Según la atleta, lo hace para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de próstata, enfermedad por la que falleció su padre en 2009. Ella misma reconoce que ha recaudo 400.000$. La pregunta que cabe hacerse es si una niña de 14 años tiene capacidad suficiente para tan ingente obra publicitaria y de trabajo en los despachos o simplemente está siendo utilizada por otras personas.

Y no es la única niña que ha corrido esa dura prueba en la Antártida. El organizador de la prueba reconoce que otra niña, Sara Oliphant, también corrió esa prueba cuando tenía 15 años. Pero la capacidad de asombro no tiene límites al comprobar hay otro niño de 10 años, Nikolas Toocheck, que también está tratando de correr un maratón en cada continente para recaudar fondos para una organización benéfica de su abuelo. Compitió en la Antártida, pero las inclemencias del tiempo le hicieron abandonar. Sin embargo, para no dar por fracasado su intento, completo la distancia que le restaba por cubrir en Chile. El niño, además de competiciones en ruta, también hace pruebas de pista incluyendo lanzamiento de peso y salto de altura. Evidentemente, el niño de 10 años, también tiene su página web en el que se hacen donaciones.

Hace unos años se publicitó el caso del niño de seis años, Budhia Singh. El joven atleta sufrió todo tipo de vejaciones y maltratos. Su caso salió a la luz pública cuando completo una carrera de 65 kilómetros con 4 años. Su entrenador lo maltrataba físicamente y también lo maltrataba restringiéndole la comida. También es cierto que lo de este niño fue un caso extremo, pues había sido vendido por 15$. Su caso fue tan sangrante que hasta se produjeron interrupciones de algunas de sus carreras por activistas que impidieron que continuara en la prueba.

Un dato para la reflexión es que esta práctica se está llevando a campeonatos oficiales. En el Campeonato de Estados Unidos de media maratón, corrió Alana Hadley en 1h16:59. Anna tiene 15 años, y en 2012 completó tres medias maratones con 1h16:41 (Myrtle Beach), 1h16:46 (Nueva York) y 1h16:59 (Campeonato de EE.UU.). Evidentemente, ya ha puesto su vista en la maratón y tiene previsto debutar el próximo 16 de mayo en la Maratón de Cleveland.

Recientemente se entrevistó a un prestigioso médico, Aaron Mares, especialista en medicina deportiva en el Centro de UPMC y máximo responsable médico de la Maratón de Pittsburgh y resumía los efectos negativos de la maratón en un joven de esta manera: «Hay una idea errónea de que los niños y adolescentes son sólo adultos pequeños. La forma en que manejan el estrés es diferente desde la perspectiva tanto física como mental. Los niños y adolescentes no disipan calor de igual manera que los adultos. Sus cuerpos carecen de los mecanismos de compensación para enfriar de una forma eficaz. También son más susceptibles a lesiones, y hay preocupación por los efectos a largo plazo en sus cartílagos y en su crecimiento». También mostraba su preocupación, además de los evidentes efectos físicos, por los factores psicológicos de los jóvenes. «Hay niños que pueden acabar emocionalmente quemados«.

5 Comentarios

  1. Ademas de sumarme a las declaraciones del Dr. Aaron Mares ya que es evidente que un niño de corta edad no esta lo suficientemente desarrollado para realizar tal proeza, creo que la mayor parte de la culpa la tienen los padres que incitan a sus hijos a tales retos desmesurados y sobretodo las federaciones de atletismo a nivel mundial que permiten a niños inscribirse tales aberraciones. El pais que permita tales acciones deberia ser descartado de todo tipo de campeonatos mundiales, JJOO etc

  2. Gracias por la respuesta, y no fue mi intención ofenderos, ni lo más mínimo. Solo entre en duda porque el contenido, que dicho sea de paso vale repetir que es muy buenjo, ese ve exactamente igual, letra por letra, coma por coma.

    Saludos

  3. Alfreedo, no publicamos la fuente porque nuestro contenido es 100% original así que nos ofende que preguntes quién copia a quién.

    Hacemos cientos de artículos al año, horas y horas de trabajo que, desgraciadamente, nos copian decenas de webs (bueno, aunque ellos mismos se consideren webs para nosotros no son más que carroñeros) con todo su morro a pesar de que no lo permitimos.

    De todas formas, gracias por el aviso y, con tu permiso, editamos el enlace que has puesto porque no se merecen ni un mínimo de publicidad.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.