El monte Valonsadero ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de campo a través. Un Cross de Soria en el que había que triunfar para estar en la selección española del europeo, y en la que muchos primeros espadas se han complicado la vida mientras que los jóvenes han pedido paso. Unas clasificaciones que dejan poco clara la composición de la selección española pero que prometen una gran carrera para Atapuerca.
En la cabeza masculina, lo que era de esperar: Alemayehu Bezabeh ha sido el primer español en una carrera ganada por el ugandés Dickson. El año pasado sólo Sergio Sánchez fue capaz de doblegarle, y este año parece que no va a tener rival en el campo a través nacional: ha salido tirando y ha sucumbido ante el ugandés con su ya conocida escasa capacidad de sprint. En tercera posición, segundo español, ha llegado Mohammed Marhum por delante de un incombustible ‘Penti’ que, haga lo que haga en verano, siempre rinde al mejor nivel en invierno. Tres atletas que, salvo descalabro en Atapuerca el próximo fin de semana, podrían tener medio billete sacado para el próximo Campeonato de Europa de Cross, a celebrar en Belgrado el próximo mes de diciembre.
Con estos tres favoritos aplicándose ante la atenta mirada de José Ríos, que será responsable de buena parte de la confección de esta selección, por detrás algunos se han complicado la vida y tendrán que pisar el acelerador en Atapuerca para demostrar que pueden competir a buen nivel. El segoviano Javier Guerra, a las órdenes de Antonio Serrano, no ha tenido su día precisamente en su cumpleaños y no ha podido pasar de la novena posición, octavo español, y tendrá que apretar los dientes para estar en la selección.
Misma situación que se ha vivido en categoría femenina: primera española, y segunda en meta por detrás de la extranjera Marta Tigabea, ha sido la maratoniana Elena Navascués, por delante de Alba García en tercera posición. Y aquí ha sido la madrileña Diana Martín, la mejor corredora española de campo a través de los últimos dos años, quien ha acusado la acelerada preparación debido a las lesiones y no ha podido estar ni entre las diez primeras. Sí ha sorprendido gratamente Iris Fuentes-Pila en quinta posición, tercera española.
TRES JÓVENES PIDEN PASO
Sin duda la nota positiva de la fría mañana soriana la han puesto tres atletas jóvenes: Abdelaziz Merzoughi (5º), Antonio Abadía (6º) e Iván Fernández Anaya (7º). Los tres han estado a su mejor nivel para colarse en posiciones que, de confirmarlas en Atapuerca, les dejan muy cerca de la selección española para Belgrado, contando con que Merzoughi puede competir en categoría promesa.
ESPEJO Y CARRO, LO MEJOR EN JUNIOR Y PROMESA
Las carreras junior y las clasificaciones promesa han discurrido sin demasiado brillo, dejando al margen la actuación de Merzoughi. La aragonesa Cristina Espejo (4:24.87 en 1.500 metros) se ha colado entre dos inglesas para ser segunda en categoría junior, con Claudia Estévez en quinta posición después de un año desaparecida. En los promesas masculinos, Fernando Carro fue el mejor por delante de un británico y de otro obstaculista, Víctor Puyuelo. Advirtió José Ríos en una entrevista publicada por la Federación Española de Atletismo que España llevaría equipos completos a Belgrado en todas las categorías si se mostraba un nivel suficientemente competitivo que, visto lo visto, habrá que refrendar y mejorar en Atapuerca.
Resultados categoría masculina:
1. Huru Dickson (UGA)
2. Alemayehu Bezabeh
3. Mohammed Marhum
4. Antonio David Jiménez ‘Penti’
5. Abdelaziz Merzoughi
6. Antonio Abadía
7. Iván Fernández Anaya
8. Daniel Mateo
9. Javier Guerra
10. Kidane Tadesse
Resultados categoría femenina:
1. Marta Tigabea
2. Estela Navascues
3. Alba García
4. J. Potter (GBR)
5. Iris Fuentes Pila
6. Marta Silvestre
7. L. Deadman (GBR)
8. María Elena Espeso
9. K. Brough (GBR)
10. Lidia Rodríguez
Consulta los resultados completos del XX Cross de Soria.
ANOUAR DABAB Y SAIDA EL MEDHI GANAN EN TORREDONJIMENO
La localidad jienense de Torredonjimeno, que acoge el Cross Internacional del Aceite, ha visto entrar ganador al marroquí Anouar Dabab en categoría masculina. El tres veces ganador de la San Silvestre Vallecana popular ha conseguido dejar atrás en los metros finales al héroe local Francisco Javier Lara. En mujeres su compatriota Saida el Medhi no ha tenido problemas para imponerse con casi un minuto de diferencia por delante de la segunda clasificada, la granadina Esther Hidalgo, ganadora en este recorrido el año pasado.
Foto | ANOC
La historia de Mohamed Marhum comenzó cuando tenía 8 años y decidió cruzar la frontera de Marruecos de forma clandestina, al igual que hacen muchos menores marroquíes que viven próximos a la aduana ceutí, según han informado a Efe desde la Federación de Atletismo de Ceuta.Mohamed Marhum, que se crió en el club «Los Delfines» de Ceuta pero que en las últimas carreras ha defendido los colores del AD Marathon de Madrid, aspira ahora a lograr la mínima para participar en el Mundial, por primera vez como español.
Buen corredor y orgulloso de haber estado entrenando y compitiendo con esta promesa