Estamos, sin duda, ante la que seguramente se convierta en la hazaña deportiva de este año que acaba de empezar. El francés Renaud Lavillenie ha conseguido lo que parecía imposible: acaba de batir el récord mundial de salto con pértiga en pista cubierta, una marca de 6.16 metros que mejora los 6.15 que tenía Sergey Bubka desde hace 21 años, uno de los 5 récords más longevos de la pista cubierta. Un Bubka que, precisamente, estaba presente en la competición en su casa, Donetsk, donde batió el récord mundial en 1993, y donde ha visto cómo su récord mundial, una de las plusmarcas más antiguas, dejaba de ser la mejor de la historia. Bubka, ya sin récord, ha sido la primera persona en felicitarle. Lavillenie, que tenía una mejor marca de 6.08 metros, miraba el listón sin terminar de creérselo.
http://www.youtube.com/watch?v=5WXqw4vmwzk
El francés ha hecho un concurso perfecto en Donetsk, pista diamante para el salto con pértiga. Después de empezar su concurso en 5.91 metros y saltar 6.01 a la tercera Lavillenie ha batido el récord mundial sobre 6.16 en su primer intento, para después pedir el siguiente listón sobre 6.21 metros. En su primera tentativa sobre esta altura de ensueño, el francés ha caído fuera de la colchoneta y se ha retirado cojeando de la competición. Hasta ahora, Sergey Bubka no sólo tenía el récord mundial de pértiga sino que también atesoraba las ocho mejores marcas nunca conseguidas bajo techo. Los 6.16 de Lavillenie mejoran también la plusmarca al aire libre, los 6.14 que también tiene Bubka desde 1994.
El saludo de Sergei Bubka a Lavillenie tras el RC Mundo 6.16 m #pértiga #atletismo pic.twitter.com/0u7n3UgIGw
— Antxon Blanco (@AntxonBlanco) February 15, 2014
Y Genzebe Dibaba parece no tener techo. La etíope ha batido este sábado en Birmingham el récord mundial de dos millas (algo más de 3.200 metros) con un tiempo estratosférico de 9:00.48 minutos, recortando seis segundos a la anterior plusmarca de su compatriota Meseret Defar (9:06.26 en 2009). En uno de los inviernos más espectaculares vividos por el fondo mundial, Dibaba ha batido su tercer récord mundial consecutivo en menos de un mes, después de hacer lo mismo con las plusmarcas de 1.500 y 3.000 metros.
http://www.youtube.com/watch?v=Szd_da1FIxE
Tremenda carrera de la etíope, dejando atrás sin problemas a fondistas del nivel de Hiwot Ayalew, subcampeona mundial de cross. A un ritmo aproximado de 2:47 minutos por kilómetro, Dibaba ha ido toda la primera mitad de la prueba subida en la espalda de la liebre y ha llegado a doblar a atletas de la talla de Hellen Clitheroe, campeona europea de cross y de 3.000 metros en pista cubierta. En una carrera de 3.200 metros, Genzebe Dibaba ha conseguido la mínima mundial exigida para los tres kilómetros.
ISABEL MACÍAS SIGUE MEJORANDO
La aragonesa Isabel Macías sigue afinando de cara al mundial, y a una semana del campeonato de España absoluto ha mostrado algunas de sus armas. Este sábado en Birmingham ha mejorado su marca de la temporada hasta 4:09.22 minutos, a apenas un segundo de su marca personal. Poco después de terminar la carrera, la aragonesa del Simply-Scorpio 71 ha señalado en su cuenta de twitter: «Pasito a pasito, sin encontrarme bien del todo y equivocándome cuando ha habido corte con Bogale. No estoy conforme, y eso es bueno». El otro español en liza, Mark Ujakpor, no ha podido conseguir la mínima para el mundial terminando los 400 metros con 47.01 segundos pero saliendo desde el principio a buscar la mínima.
ADEL MECHAAL, MÍNIMA DE 1.500 EN SABADELL
No ha sido tan fructífero como se esperaba, pero el control organizado por la Federación Española de Atletismo en la pista de Sabadell ha dejado una buena noticia: la mínima en 1.500 metros de Adel Mechaal en 1.500 metros con unos muy buenos 3:39.36 minutos. Con este registro, ya son cinco los atletas españoles que este invierno han conseguido el registro exigido para el mundial, junto con Toni Abadía, Isabel Macías, Kevin López y Ruth Beitia. El catalán ya había intentado hacer la de 3.000 metros, quedándose a apenas unas décimas, y en Sabadell ha conseguido la de su distancia predilecta, siendo por ahora el único español que la tiene (es 3:41.00). Por detrás, Alberto Imedio ha hecho 3:42.34 y Carlos Alonso 3:44.80. El madrileño Víctor García ha rozado la de 3.000 metros, con 7:52.90 minutos (la mínima es 7:52.00) y por delante de Sebas Martos (7:55.61) y Alberto Sánchez Pinilla (7:57.05). En mujeres, lo mejor han sido los 4:20.52 de Laura Méndez, doblegando nada menos que a Elián Périz (4:22.60).
TOBALINA Y VIVAS PASAN DE 20 METROS
Gran día para los lanzamientos españoles. En el velódromo de Anoeta, el cántabro Carlos Tobalina ha demostrado que no hablaba en broma: ha lanzado 20.02 metros, convirtiéndose en el tercer español de toda la historia que lo consigue, por detrás de Borja Vivas y Manolo Martínez. Tobalina, entrenado en León, se acerca más a la mínima del mundial (20.30). Por su parte, el malagueño Borja Vivas ha empezado «en serio» su temporada, lanzando por ahora 20.03 metros en Antequera en el campeonato andaluz y colocándose como mejor español del año.
Buena tarde en Donosti, Fooooorrrmidable!!!! @CarlosTobalina con 20,02m!!! Por mi parte, 17,65m! Vamos encarrilando ? pic.twitter.com/ncZC5yWnEI
— Úrsula Ruiz (@SulycaRuiz) February 15, 2014
FÁTIMA DIAME IGUALA EL RÉCORD JUNIOR DE 60 METROS
La saltadora de longitud Fátima Diame ha corrido los sesenta metros lisos en 7.38 segundos en Valencia, igualando el récord de España junior siendo todavía atleta de primer año en la categoría. La plusmarca sigue siendo, parcialmente y por ahora, también de Yolanda Díaz desde 1986.
Muchísimas gracias a todos, estoy super contenta y con ganas de más, a ver que tal se da la semana que viene en el Cto Esp Absoluto!! Goo
— Fáti (@Fatimadiame) February 15, 2014
Foto | Ethioforum | ABC