El entrenamiento cruzado (cross training) tiene como principal objetivo dar variedad a tus entrenamientos. Si pretendes lograr tus objetivos no te limites siempre a realizar la misma actividad, ¡no pienses que es una pérdida de tiempo! Te dejamos una serie de beneficios que te puede ofrecer practicar cross training en tu plan de entrenamiento:
Acelera el metabolismo
Te ayuda a reducir tu peso corporal puesto que es en la variedad de entrenamientos donde nuestro cuerpo se irá adaptando de forma constante y donde radica la clave para perder peso haciendo ejercicio físico. Más aún en ejercicios o deportes dónde se trabajan grupos musculares distintos, cómo en el caso de la natación y la carrera. De esta manera conseguirás acelerar el metabolismo con la finalidad de quemar mayor cantidad de calorías.
Menos lesiones
El entrenamiento cruzado previene lesiones. Centrándonos en el volumen de entrenamiento, al no haber variedad en tus entrenamientos y al estar trabajando siempre de la misma manera, puede que sobrecargues algún grupo muscular, por lo que aumentarán tus probabilidades de sufrir algún tipo de lesión.
Si tu objetivo es entrenar por cuestiones de salud, es más recomendable alternar tus rodajes con salidas en bicicleta que correr cinco días seguidos, ¡cambia de disciplina! Durante las sesiones de ciclismo trabajarás también de forma cardiovascular y mejorarás tu resistencia y capacidad de recuperación si haces largas salidas, con la ventaja de que tus articulaciones no sufrirán tanto impacto como durante la carrera. Por esta razón, el cross training resulta además muy útil para la rehabilitación post-lesión, ya que el hecho de fortalecer otros músculos (estabilizadores) practicando otras disciplinas, ayuda a que no caiga siempre el peso sobre el mismo músculo lesionado.
Mejora tu forma física
Como hemos mencionado anteriormente, cambiando de disciplina conseguirás involucrar nuevos grupos musculares. Corriendo solamente se activa un determinado número de fibras (en mayor grado en los músculos del tren inferior). Practicando otras disciplinas deportivas como el tenis, la natación, el fútbol o el ciclismo, y realizando un acondicionamiento físico general en el gimnasio trabajando tus grupos musculares desde distintas angulaciones, cambiando los agarres, etc., conseguirás involucrar un mayor número de fibras por cada grupo muscular con el objetivo de rendir mejor en tus rodajes.
Es divertido
Hay gente a la que le gusta la monotonía pero, generalmente, si siempre entrenas lo mismo y de la misma manera, terminarás aburriéndote por mucho que te guste tú disciplina.
En el foro he visto a gente que empieza a involucrarse en el mundo del running a cierta edad avanzada y con mucha motivación, así que nunca es tarde para aprender nuevas formas de ejercitarse y probar otras disciplinas (ciclismo, spinning, tenis, natación, water-running, remo, patinaje, etc.). La cantidad de ejercicios y disciplinas deportivas que puedes incluir en tus sesiones de cross training es ilimitada, quién sabe si eres el próximo Alberto Contador o Roger Federer…
El cross training debe incluir ejercicios de resistencia, equilibrio, coordinación, fuerza y acondicionamiento aeróbico, y anaeróbico en menor grado. Lo ideal para los runners es agregar ejercicios que fortalezcan la zona de las caderas, como por ejemplo natación, pilates, acondicionamiento físico en el gimnasio trabajando los extensores, etc. La mejor forma de incluirlos en tu plan de entrenamiento es sustituyendo los días que tengas “rodajes suaves” por cross training. Además, es aconsejable que incluyas dos sesiones de entrenamiento cruzado en tu plan de entrenamiento semanal.
Más en Foroatletismo | Plan mensual de entrenamiento cruzado.
hola me llamo, Antonio me he comprado una cinta de correr para casa barata 250 euros para correr en casi, pues soy propenso a los refriados, querría saber y combinado el correr con la cinta 45-50 minutos con la bicicleta spinning que poseo podre seguir perdiendo peso. Y también si las cintas pueden producir lesiones en los tobillos. Gracias de antemano y buena carrera
Hola Antonio, si tu objetivo es perder peso no hay problema en que combines cinta con la bici, sin descuidar la hidratación y a un 60-65% de tu FCMáxima. Respecto a las cintas andadoras, soy más partidario de no utilizarlas, sólo cuándo no tengas alternativa, una de las principales razones es por las lesiones, existen cintas de calidad que cuidan la amortiguación, pero las de baja gama o de mala calidad pueden hacer que te lesiones los tobillos o las rodillas. Por otro lado, centrar la atención en el panel de control puede provocarte cambios posturales perjudiciales, hacer que no te concentres en la respiración y que prestes más importancia a la intensidad…