Empezar a correr desde cero puede ser muy duro, pero sólo necesitas un poco de constancia durante unas semanas y algunos consejos para hacerlo con buen pie y no abandonar en el intento:
1. Corre lento y camina
Corre muy lento, incluso a una velocidad similar similar a la que puedas ir andando. Que no te dé miedo correr un kilómetro en 8, 9 ó 10 minutos. Si no puedes correr, ¡camina! Lo importante es ponerte en marcha y, cuando te sientas capaz de correr durante un minuto, intercálalo con intervalos de caminar, por ejemplo: 1 minuto corriendo + tres minutos andando, repitiendo ese bucle varias veces. La idea es alargar, a lo largo de las semanas, los periodos de correr y acortar los de caminar.
2. Calienta
Grábate en letras grandes, subrayado, en mayúsculas y con luces de neón que antes de entrenar en serio hay que calentar un poco. Así evitarás lesiones y te recuperarás antes.
3. Evita el asfalto
Correr en asfalto te puede parecer demasiado duro para empezar. Busca una zona de tierra, seguro que te divierte más.
4. Equípate
No hace falta que te flipes con el material, no necesitas lo último del mercado (ya lo harás cuando te enganches). Corre con ropa cómoda para salir a correr, es decir, ligera y que no se empape mucho con el sudor. Además, unas buenas zapatillas y calcetines técnicos no están de más para evitar rozaduras.
5. No olvides estirar
Los estiramientos son muy importantes para evitar dolores innecesarios después de entrenar. Elige una buena rutina de estiramientos, sobre todo de isquiotibiales y gemelos.
6. Haz abdominales
Fortalecer los abdominales te será de utilidad para correr mejor y no tener dolores de espalda. Realiza cuatro o cinco series de veinte abdominales cuando termines de correr. Más adelante, cuando seas capaz de correr más, será el momento de introducir un poquito más de fortalecimiento, sobre todo de lumbares.
7. Motívate con música
Ponerte música es un viejo truco para vencer a la pereza. Créate una lista que te guste y verás como te apetece más salir a entrenar.
8. No te piques, evita la tentación de correr rápido
Lento, lento y más lento, ese es tu ritmo. No te obsesiones con acelerar, eso ya vendrá cuando seas capaz de correr media hora a un ritmo cómodo.
9. ¡Aguanta!
En pocas semanas (tres o cuatro) empezarás a notar una mejoría brutal, pero hasta entonces es clave que no te vengas abajo por correr muy poco y cansarte muchísimo. Todos pasamos por esos momentos críticos en los que desmoraliza no poder correr ni cinco minutos, pero en poco tiempo pasarán a ser un viejo recuerdo. Te aseguramos que correr es muy divertido.
10. Descansa y tendrás mucho ganado
Descansa completamente por lo menos un día de cada dos. Es clave para recuperarte bien y salir con ganas la próxima sesión. Descansa más si crees que lo necesitas, pero no tanto como para no provocar mejoras en tu organismo. Durante el primer mes, tres días de entrenamiento a la semana son los adecuados.
Más en Foroatletismo | Plan de dos meses para empezar a correr.
Más en Foroatletismo | Cómo hacer bien los abdominales.
lo pondre a prueva. por que yo siempre he ido a lo bruto y ya veo que es lo peor. necesito alguien para con quien ir
Ánimo angelliyo, no es tanto buscar a alguien para que te acompañe sinó encontrar ganas de salir por ti mismo. Mentalízate y ten en cuenta que lo más duro es el primer mes, después va todo cuesta abajo.
Un saludo!
¡¡Me ha ayudado mucho, gracias!! Ahora empezaré a ponerlo en práctica. 🙂
Yo quiero empezar a correr pero a los dos minutos me duelen mucho las tibias, solución porfa????
La verdad todo los consejos son buenos comence a correr hace semana y media y no corria ni un minuto y ya estaba q no podia mas y ya corro dos millas sin parar, poco a poco pero ya las corro como en 25 minutos
No habia leido este reportaje y hago exactamente lo mismo y creanme se puede, corro por un camino x arboles es bueno. Cuando llego a mi casa me baño y me doy un sobo en las piernas con unguento y me tomo unas pastillas para el dolor y al otro dia amanesco super bien, me duelen un chin pero cuando comienzo a calentar se me va el dolor
Excelente!!! Hay un app q se llama C25K que te enseña a correr exactamente como dice este artículo. Comenze a usarlo hace poco y me encanta en 3 meses te prepara para un 5k.
me interesa
interesante
Así empece y.ya van 13 años, con podiums incluidos animo chi@s
Funciona, yo comence asi hace años y hoy en dia soy capaz de participar en medias maratones y carreras de montaña sin problemas. Este año afrontare mi primer marathon.
Yo añadiria un enlace super inportante q es la respiracion, si no respiras bien y a un ritmo tranquilo puede aparecer flato por eso lo aconsejable es respirar x la nariz y expulsarlo x la boca siempre intentando recuerdo llebar el mismo ritmo respiratorio.;)
Hola,
Afortunadamente terminé este plan hace dos semanas, lo que hice la siguiente semana es que seguí haciendo los 30 minutos 3 veces por semana.
Me pueden recomendar otro plan de entrenamiento de tres veces por semana para continuar?
Estoy considerando este:
https://www.foroatletismo.com/planes-de-entrenamiento/plan-para-runners-principiantes-aguanta-45-minutos-corriendo/
Miren, empece hace poco menos de un mes salgo 3 veces en la semana y recorro casi 5 km, lo hago mas o menos en un tiempo de 36 minutos u 35 minutos, la cuestion es que no logro bajar de los 90 kilos, me cuido en las comidas, tomo 2 litros de agua y complemento la actividad de pesas pero sigo igual con 90 kilos alternando entre los 88 kg, la idea ahora es pasar gradualmente de 7,8 a 10 km, algun consejo que me puedan dar o su opinion, gracias
Yo hace tiempo lo hice, pero mal y desde entonces cada vez que intento correr me duelen las rodillas. Tendria que ir al medico pero la seguridad social te da horas tan lejanas… que me podeis aconsejar?
Ya lo sabía pero me encanta recordarlo. Es cuestión de machacarlo en la cabeza. Como subrayarlo con fluorescente. Hay que cruzar el Rubicón. Pero no a lo loco. Poco a poco. No obsesionarse con si uno baja o no baja de peso. hay que escuchar al cuerpo no juzgarlo. Beberse dos litros de agua al día. Estiramientos dinámicos antes de correr y estáticos después. Huir del asfalto en la medida de lo posible. Intentar corregir la postura de la espalda (higiene postural) ya que se tiende a ir echado hacia adelante. Y lo más importante de todo: saludar aunque sea con un leve gesto si nos encontramos con otro corredor: sea una máquina u otro que empieza como nosotros.
Estoy deseando de que me vengan las zapas y ponerme otra vez en la senda…