Ya llevas varios meses entrenando y te encuentras lo suficientemente preparado como para entrenar todos los días, aunque dudas de si puede ser desaconsejado hacerlo. Los principales aspectos que debes de tener claros son:

– Conocer los motivos que han hecho que te lesiones en el pasado. Es muy importante recordar el historial de lesiones previas, analiza cuales han podido ser las razones de tus lesiones para poder evitar hacer los mismos errores (tu alimentación, tu técnica de carrera, tu programa de entrenamiento, tus conductas o hábitos diarios como no calentar o no hacer los estiramientos, etc.).

– Saber ciertamente cuál es tu condición física. Para hacerlo, prueba a medir en kilómetros el ejercicio físico que realizas a la semana, o al mes.

– Saber cuáles son tus objetivos, ya que correr «porque sí», sin ninguna dirección, podría ser arriesgado.

– Saber cuál será el plan de entrenamiento que te permita, no correr todos los días, sino realizar actividad física diariamente. A veces está bien cambiar la dinámica de tus rutinas, pero un correcto plan de entrenamiento tiene que estar bien estructurado y debes saber en todo momento lo que tienes que hacer, manteniendo todos los factores de entrenamiento (volumen, intensidad, densidad, etc.) bajo control. Para realizar actividad física diariamente, puedes hacer alguna actividad de compensación o de entrenamiento cruzado en los días que no corras, como ir en bicicleta, nadar, realizar actividades dirigidas, etc.

Realizar actividad física todos los días puede ser saludable, con un plan de entrenamiento que permita respetar los tiempos de descanso y que intercale actividades intensas con otras más suaves. Sin embargo, correr todos los días podría llegar a ser contraproducente. No olvidemos que correr es un deporte de gran impacto para nuestro cuerpo, no sería nada recomendable dejar de lado esa parte tan fundamental en nuestros rodajes: el descanso. Ya que si no recuperas, te podrías estancar por sobreentrenamiento, y no conseguirías mejorar tu estado de forma. Más no es siempre mejor, correr todos los días no mejorará tu rendimiento, sino todo lo contrario.

¿Cuántos días deberías correr?

Si eres un principiante, lo más indicado será correr solamente tres veces a la semana, un buen plan de entrenamiento sería el de 15-20 kilómetros por semana, alternando los días de entrenamiento e intercalando periodos de descansos, para que poco a poco, tu cuerpo se vaya adaptando al entrenamiento.

Si ya tienes una base aeróbica adecuada y llevas 4 meses entrenando carrera continua convencional, podrías alternar sesiones más largas con sesiones más cortas e incluso con otras sesiones haciendo series a mayor intensidad. Este plan conlleva subir otro nivel y exigirnos más. Los días de entrenamiento pasan a ser de entre 3 a 4 días por semana y la distancia semanal se puede incrementar de 20 a 30 kilómetros.

Cuando llegamos a un punto en el que queremos un progreso en nuestro rendimiento para poder mejorar los tiempos en carrera, el objetivo de un corredor aficionado debería centrarse en no superar los 70 kilómetros por semana, corriendo de entre 30 a 60 kilómetros semanales, todo dependiendo del tipo de carrera a preparar. Aún situándonos en este estado de forma, recorrer esas distancias semanales implicaría salir a la semana de entre 4 a 6 días como mucho, pero en absoluto todos los días.

Más en Foroatletismo | El descanso, la piedra angular de todo entrenamiento.
Más en Foroatletismo | ¿Qué pasa si siempre corres al 100%?

3 Comentarios

  1. Supongo que tiene que ver con la intensidad;yo bajo a correr con los amigos,para charlar,dessconectar y también hacer algo de ejercicio.Corro 6 días a la semana,45 minutos 5 días y el sexto,los domingos hora y cuarto.Sólo los domingos corremos a mayor ritmo.No corro para entrenar,ni mejorar,sólo por el mero hecho de correr y hablar con los amigos.Por lo que no lo considero contraproducente el correr 6 días a la semana

  2. Es posible correr Todos los dias sin riesgo siempre y cuando nuestra vida diaria nos permita descansar lo suficiente. Por otro lado hay q saber administrar las cargas de entrenamiento. O dicho de otro modo debe haber dias q deben ser «cortos y muy lentos» q nos permitan recuperar.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.