Claro es que los pies presentan multitud de diferencias de un individuo a otro. Por ejemplo, el arco longitudinal (el que va en dirección talón-punta) en ocasiones es plano pero no por ello deja de ser funcional. No obstante, en la práctica de actividades deportivas es cuando de verdad se hace notar esta «irregularidad».
Un claro ejemplo es al correr sobre una superficie dura, como el asfalto. Mientras corres, el pie se presiona hacia abajo por una mala distribución del peso (ya sea por una técnica mala o por exceso de peso corporal) y se puede producir pie plano porque el arco se colapsa.
En caso de estar ante un pie con una pronación muy acusada o un arco muy bajo, el borde interno del pie es más bajo que el borde externo y los huesos metatarsianos y los dedos están en rotación externa.
Síntomas
Pero ¡ojo!, que a menudo esto no supone ningún problema, y cuando suele suponerlo con frecuencia aparece, sobre todo, en corredores, ya que tras esa repetida carga puede aparece dolor en los pies, las piernas, la cadera y la ingle.
La sensación de fatiga en los pies también puede manifestarse y, por supuesto, la formación de callos en la planta, especialmente en las zonas que más están sometidas a carga.
Prevención
Para evitar molestias es recomendable un correcto entrenamiento con ejercicios de flexibilidad en las articulaciones de los tobillos y ejercicios de estiramiento estáticos en los músculos de la pantorrilla, acompañados con ejercicios del pie con movimiento de los dedos.
Por supuestísimo, unas zapatillas adecuadas a la pisada, peso, uso, etc., es primordial en estos casos.
Tratamiento
El uso de plantillas ortopédicas para correr es una solución muy efectiva para corregir la pisada. El podólogo debe encargarse de hacerlas a medida de cada individuo.
En caso de dolores, etc., provocados por la insuficiencia del arco, el corredor deberá hacer un reposo activo hasta que remitan las molestias. En los casos más extremos (infrecuentes) se acaba por recomendar al atleta que cambie a otra disciplina, como natación o bici.
Hola. Mi nombre es Mariano y soy pronador. Excelente artículo.
Tengo una duda existencial. Estoy usando unas Saucony ProGrid Guide3 y unas Asics Kayano 17. Anduve bárbaro, pero me recomendaron utilizar plantillas para corregir mi pronación. Luego, una vez que empecé a correr con las mismas, empezaron mis dolores en los tibiales anteriores y en la planta del pie (arco).
Ahora no se qué hacer. Me han recomendado reposo, pero me salgo de la vaina por correr aunque sea 40 kms por semana. Tengo miedo de haber desarrollado una periostitis producto de mi «mala» pisada. Gracias. Saludos.
Gracias, por ilustrarnos cada día con estos valiosos artículos, los cuales nos ayudan para practicar de mejor manera este deporte grandioso como es el atletismo, FELICITACIONES, abrazos Efrén Robles
MarAlvPa, yo no soy un experto pero también soy pronador, me hice unas plantillas y el podólogo me aconsejo utilizarlas con zapas neutras ya que ellas ya iban a corregir mi pisada. No sé si sigues usando esas zapas que mencionates para pronadores con tus plantillas, pero puede ser eso.
Hola familia, nandocolosus desde Inglaterra,( pronador, pie iz plano, 90kg…plantillas Saucony stabil 3) llevo 2 meses casi sin entrenar por culpa del p… tibial posterior. andando no noto nada, pero es empezar a correr y es muy molesto.
Para mi, correr es mi valvula de escape y la bici y nadar no me van mucho.
Algun consejo para poder correr mientras vuelvo a Espana y me lo miro??
gracias de antemano