La causa de esta lesión suele ser la hiperextensión del tobillo (o hiperarticulación), que produce tracción en la inserción de la cápsula articular (o también fracturas menores) y como consecuencia se provocan cambios óseos en forma de depósitos, los que producen inflamación de la cápsula articular y sus vainas tendinosas.
Aunque esta lesión es más bien frecuente en el tipo de deportistas que lleva su nombre, los corredores que normalmente entrenan campo a través también se pueden ver afectados por esta lesión (de ahí la importancia de un buen calzado para correr por montaña).
Síntomas
- Dolor cuando se hace presión con los dedos sobre la parte frontal de la articulación del tobillo.
- Dolor en forma de «banda» a través de la articulación. Los futbolistas lo notan claramente al chutar el balón.
- Dolor al doblar el pie hacia arriba y abajo.
- Ligera alteración de la movilidad en la articulación.
- A veces se pueden sentir los depósitos óseos, y en una radriografía se detectan fácilmente.
Tratamiento
Para tratar el «tobillo del futbolista» es recomendable realizar un entrenamiento de fuerza y movilidad, sin olvidar ejercicios estáticos de flexibilidad. El uso de vendajes y tobilleras no está de más, es muy recomendable para recuperarse de la lesión.
La tarea del médico pasa por prescribir reposo al lesionado y, si procede, administrar infiltración esteroidea local en el punto doloroso. En los casos más complicados se puede recurrir a una operación para reducir los depósitos óseos.
En la imagen | Asics Gel Trabuco 13.
Tratamientos con células madres es una de las soluciones a las lesiones deportivas.
https://www.facebook.com/pages/Aplicación-Células-Madres/157137874472617