Ya tenemos el pelotazo del verano de 2022 en tema de geles energéticos con los cinco nuevos sabores que ha lanzado 226ERS y que suponen la inclusión de tres nuevas versiones dentro su ya extensa gama de productos: tres nuevos 226ERS High Energy Gel, dos con sabor salado un extra de sodio (Salty) y otro con sabor neutro (Neutral) más dos nuevos 226ERS Isotonic Energy Gel con sabores mentolados (Ice Mint).

Como ya hemos hablado previamente y en detalle de esta gama de geles energéticos de esta marca alicantina especializada en nutrición deportiva, no os aburro con generalidades que ya hemos visto anteriormente y trato de centrarme directamente en las particularidades o especificidades de estas novedades que, como vamos a ver, van mucho más allá de una simple inclusión de nuevos sabores.

Empujados por ese afán por mejorar e innovar que les caracteriza, en 226ERS han querido darle una vuelta de tuerca al típico gel energético, introduciendo dos sabores salados que nos permiten romper la monotonía del dulzor que caracteriza a este tipo de productos y que, cuando tenemos que ingerir muchos en un corto espacio de tiempo, puede llevarnos a la saturación, no solo a nivel digestivo, sino también a nivel gustativo o, llevándolo al extremo, incluso generarnos el vómito porque nuestro organismo se niega a tolerar más dulzor.

No se han quedado solo en el cambio de sabor, sino que también le han subido significativamente la cantidad de sodio, ya no solo para lograr una mejor reposición salina como tal, algo que podríamos hacer fácilmente con cápsulas o bebidas de sales, sino porque también nos ayuda a similar el bombazo energético que suponen los 50 gramos de hidratos de carbono que contiene cada uno de ellos.

Los 226ERS High Energy Gel Salty multiplican por 64 la cantidad de sodio de sus predecesores, que tenían poco menos que nada ya que los 100 miligramos de sal que indican en su información nutricional equivalen a unos 40 miligramos de sodio.

En cada uno de los nuevos geles Salty hay 250 miligramos de sodio (no indican que haya ninguna otra sal como potasio, magnesio, etc.) por lo que, para alguien que sea capaz de ingerir un par de geles por hora, supondría medio gramo de sodio, una cantidad más alineada con lo que parece que están recomendando los análisis y estudios recientes.

De todas formas, aun con este aumento del sodio, lo más probable es que sigáis necesitando contemplar en vuestra estrategia nutricional la suplementación de sodio, aunque sea en una cantidad menor a la que utilizarais antes.

Lo que no alcanzo a entender es por qué no han aprovechado para añadir este plus sódico también en el de sabor neutro porque habrían conseguido lanzar un gel, a mi entender, completísimo y muy polivalente por su simplicidad ya que contendría únicamente lo básico, la bomba energética de hidratos de carbono y el sodio, nada de aminoácidos ramificados (BCAA), cafeína, l-glutamina

Además, al no tener sabor, se convertiría en un arma estupenda para cuando hace mucho calor porque, al ser neutro, no se le «estropea» tanto el sabor así que podemos tomarlo con mayor facilidad.

Pensando también en ese uso con altas temperaturas, entrarían en juego los dos nuevos 226ERS Isotonic Gel Ice Mint que, partiendo de la base de los geles isotónicos que ya tenían, añaden un toque mentolado, con lo que se suman a una tendencia que parece que puede ponerse de moda a corto plazo, porque cada vez se están estudiando más los posibles efectos del mentol como ayuda ergogénica, más que como ingrediente principal, como complemento incluido en bebidas o geles.

A nadie le escapa la refrescante y placentera sensación de frescor que se percibe cuando te comes un caramelo o chicle de menta pero, según están viendo en algunos análisis y estudios, no se queda ahí la cosa, simplemente como una sensación en garganta y nariz, sino que parece que esa señal de frescor llega hasta el cerebro y contribuye a una mejora del rendimiento, principalmente, debido a la disminución en la percepción del esfuerzo y la temperatura corporal.

Es decir, nuestro cerebro cree que hace menos calor y que la temperatura es menor que la real, con lo que no se nos pone tanto en huelga y sigue permitiéndonos forzar un poquito más la máquina.

Hasta donde sé, la mayoría de los estudios relevantes se han centrado en el uso de la menta en enjuagues bucales, pero parece que ingiriéndola como parte de las bebidas energéticas o geles e incluso con caramelos o chicles, también se consigue cierta mejora, al menos, en esfuerzos continuados de mediana duración o «de resistencia» como tendemos a denominarlos.

No indican la cantidad de menta que se incluye en cada gel así que, de momento, no me atrevo a pronunciarme más allá del reconocimiento de que me parece una más que interesante, innovadora y pionera propuesta la de estos 226ERS Isotonic Gel Ice Mint que tratan de explotar antes que nadie esta nueva vía que se ha abierto recientemente con la menta.

Por cierto, aunque no he leído nada al respecto, cuando ingiero productos con un toque mentolado potente, me siento durante un tiempo como más despierto así que, para mí, este sería un plus para añadir a estos geles porque me sirve también para despejarme un poquito en momentos en los que me voy notando de bajoncete sin necesidad de meterme una dosis de cafeína que a lo mejor no deseo porque, por ejemplo, estoy entrenando por la tarde.

Ojo, esto lo comento basándome en las pruebas cientificoides con una muestra de n=1 así que, ni se os ocurra saltarme al cuello, ¡eh!

Por último y, a modo de recuerdo, tanto los High Energy como los Isotonic siguen estando recurriendo a la ciclodextrina como fuente energética.

A priori, el principal beneficio de este hidrato de carbono es la gran velocidad de vaciado gástrico y que, al menos en teoría, ayudaría a reducir el riesgo de problemas estomacales ya que pasa muy rápido por el estómago, evitando los típicos tapones o atascamientos que a veces se generan al tratar de meter mucha energía porque el estómago «se cierra» y ya no deja pasar nada.

Hasta aquí todo controlado y parece que hay bastante consenso en que se obtiene ese beneficio con la ciclodextrina, pero aún faltaría analizar con más detalle y amplitud qué pasa con la velocidad de asimilación, factor también crítico ya que de poco te vale que pase muy rápido por el estómago si luego no eres capaz de asimilar lo que ha pasado, ¿no?

Parece que también se asimila con mucha rapidez, pero quedaría por profundizar en la comparación respecto a otros hidratos de carbono como la glucosa, fructosa o maltodextrina, que han sido extensamente analizados, tanto por separado, como combinándolos entre sí.

En principio, parece que la ciclodextrina sí que va sacando buenos resultados en los exámenes que se le van haciendo así que, por lo que a mí respecta, de momento, no tengo nada que alegar en contra de ella.

De hecho, si me tuviera que basar en la experiencia propia, es muy positiva porque le he hecho alguna buena perrería a los 226ERS High Energy, tomándolos en condiciones francamente exigentes de ritmos, distancias, intensidades, bajones físicos, con poca agua… Y no recuerdo que me hayan dado ningún disgusto o que me hayan generado ningún problema que haya achacado al propio gel.

Por supuesto que he tenido algún que otro atasco estomacal e incluso alguna parada en boxes tras la toma de los geles, pero creo que todos esos casos han sido en situaciones un tanto extremas, en las que estaba haciendo pruebas para ver hasta dónde podía forzar la estrategia nutricional.

Así que, por lo que a mí respecta, nuevo punto a favor que le anoto a 226ERS, por el atrevimiento con el toque salado de los dos 226ERS High Energy Gel Salty que permiten romper el monopolio del dulce en los geles, el comodín del sabor neutro que tan bien viene cuando estás hasta el moño de sabores y lo único que quieres es meter una bomba energética y por el sorpresón de la apuesta por el toque mentolado de los dos 226ERS Isotonic Gel Ice Mint que, al ir en geles isotónicos, van de muerte para cuando hace mucho calor.

Y, bueno, creo que a estas alturas del artículo huelga decir que tanto los unos como los otros forman ya parte clave de mi kit nutricional, sobre todo, el de las competiciones, ¿no?

Ojalá hubiera tenido los salados y el neutro hace unos meses, en las Seis Horas en pista de Ciudad Real, me habrían venido de lujo para minimizar el impacto del pequeño gran fallo de principiante que tuve con las bebidas energéticas.

4 Comentarios

  1. Hola parece que los iso 226ers voy bien sin beber agua, bebo posteriormente cuando me coincide avituallamiento porque en carrera se me hace complicado encajar geles con avituallamiento agua, en el 15 y 25 tomaré sales.

  2. Buenas Rodrygo, una pregunta… hay geles High Energy o de cafeína de 226Ers que no sean pastosos??? El otro día en la Media de Valencia en el avituallamiento de meterme agua con el gel me costó mucho pasar el gel ( era un High Energy) y me hizo perder bastantes segundos 🙁 en caso negativo podrías recomendarme alguno que pase relativamente bien (aunque haga falta algo de agua)????

    Muchas gracias!!!

    • Lord Henry, para media maratón (posiblemente incluso para maratón), los High Energy tienen su intríngulis, sobre todo, si se va a ritmos cañerillos así que no me sorprende lo que te ha pasado. Para esos usos, me gustan más los ISOTONIC que, además de ser más fluidos, tienen menos chicha así que se pueden dosificar algo mejor repartiendo las tomas.
      Los tienes neutros, con sabores, con cafeína…

      • Pues muchas gracias por la respuesta Rodrigo, de todas formas ya he hecho aprovisionamiento de geles Maurten, que los probé en la maratón de Boston y me fueron muy bien. Aún así tendré en cuenta los isotónicos con cafeína que me has dicho.

        Saludos!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.