foodspring es una empresa muy jovencita con apenas un lustro de vida pero con muchas ganas de hacerse un hueco entre los corredores que buscan productos de nutrición que, además de primar lo natural y evitar lo superfluo o innecesario, aporten un valor añadido, algo que los haga especiales y diferentes al resto.

Disponen de un amplio catálogo de productos que no se centra únicamente en el segmento de los suplementos deportivos (barritas energéticas, barritas de proteínas, proteínas, aminoácidos, etc.), sino que ofrecen también una gran amalgama de productos aptos para el consumo diario, no sólo por deportistas sino por cualquiera que quiera cuidarse y mimar su cuerpo: snacks, mueslis, brownies o tortitas.

Barritas Energéticas Foodspring

Hemos podido comprobar que, cuando diseñan un producto en foodspring, buscan la innovación, la utilidad (que valga para algo), que sea natural (todo lo que se pueda), fácil y práctico; buscan que tengan sabores ricos y apetecibles, buscan los mejores ingredientes, sea donde sea del mundo y lo fabrican todo en Berlín.

Es decir, son mucho más que una mera lista de productos de nutrición. De hecho, en su web ofrecen también un montón de recursos en forma de artículos útiles, calculadoras, sugerencias de planes de entrenamiento o nutrición. Podéis echarle un vistazo.

Para daros a conocer a esta nueva marca, vamos a hacer un repaso por las barritas energéticas foodspring que, además de ser uno de los productos que mejor encarna la filosofía que os acabamos de describir, son uno de los productos que mejor acogida están teniendo entre los que, como vosotros, practicáis deporte, sobre todo de resistencia y de largas distancias.

Las barritas energéticas foodspring al detalle

Las barritas energéticas foodspring están disponibles en tres sabores: cereza – manzana, coco – frambuesa y almendra – semillas de calabaza. Aunque parten de una base compartida con ingredientes comunes a las tres, cada una de ellas añade su toque personal, no sólo a nivel del sabor, sino también a nivel nutricional.

Todas ellas pesan unos 35 gramos y tienen unas dimensiones relativamente pequeñas (8 centímetros de largo, 3 centímetros de ancho y un grosor de 13 milímetros).

Barritas Energéticas Foodspring - Tamaño

Es un tamaño ideal, fácilmente manejable y vienen envueltas en un plástico que se abre con mucha facilidad, bien con las dos manos o bien con una sola más la ayuda de la boca. No obstante, por el sirope que contienen y su textura no deslizan fácilmente, por lo que casi seguro que vais a tener que ir rasgando el envoltorio y, si las vais a comer en dos tandas, conviene que tengáis un poco de cuidado porque, como os paséis y se os rompa, vais a acabar pringadetes, ya que las manos se quedan pegajosas tras haberlas tocado.

Han sido desarrolladas a partir de una mezcla de frutas deshidratadas, cereales, semillas y frutos secos, con ingredientes con certificación ecológica y todos ellos 100% naturales, sin aditivos ni conservantes artificiales («sin nada superfluo» como dicen ellos).

Como factor diferenciador con respecto a otras barritas, destacaría el hecho de que cada una de ellas aporta 50 miligramos de cafeína (procedente de guaraná en polvo). foodspring hace, de hecho, especial hincapié en esta faceta estimulante de sus barritas energéticas.

Estarían a medio de camino entre lo que se suele denominar «barritas tipo muesli» y «barritas tipo alpiste», no son excesivamente compactas ni apelmazadas, son bastante maleables, fácilmente troceables y relativamente fáciles de comer para el tipo de barrita que son.

Eso sí, no se pueden tragar como si fuéramos un pavo, sino que hay que tener un poco de paciencia, masticarlas bien y echar un buen traguillo de agua para acompañarlas (y también para quitar alguna semillita o trocillo que se haya podido quedar en las muelas o entre los dientes).

Las veo más bien como un tentempié o snack, ideales para tomar cuando se va a ritmos medios o bajos en tiradas largas en entrenamiento o competición. También me parecen geniales para zampártelas a media tarde o media mañana, cuando han pasado tres o cuatro horas desde la última comida y te toca ir a entrenar.

No las usaría como barritas energéticas en momentos de alta intensidad, no sólo por lo comentado, sino también por su composición nutricional, más enfocada a constituir una fuente de energía continuada en el tiempo que a tener únicamente un punch inmediato como podría ser el caso de las bebidas energéticas o los geles energéticos.

El sabor está bastante equilibrado entre el dulce y el salado, aunque quizá tienda más a dulzón. También parece que han buscado el contraste entre el amargo y el ácido. Son perfectas para calmar las sensaciones de hambre de forma prolongada, ya que son muy saciantes. Todo ello sin que las notes especialmente pesadas a la hora de asimilarlas.

De manera muy resumida, cada barrita de 35 gramos aporta unas 150 kcal (140 kcal o 160 kcal según el sabor) que provienen de unos 3 gramos de proteínas, entre 15 y 20 gramos de hidratos de carbono (65% de ellos azúcares) y entre 5 y 9 gramos de grasas, a lo que habría que añadir los 50 miligramos de cafeína que comenté antes y la correspondiente dosis de minerales, vitaminas y fibra inherentes a sus ingredientes.

Barritas Energéticas Foodspring - Sabores 2

Como ingredientes comunes a los tres sabores tienen anacardos, copos de avena, arroz integral inflado, semillas de lino, sirope de arroz, sirope de agave, agar agar y el guaraná en polvo.

Las barritas de cereza – manzana contienen, además, cerezas, nueces pecanas, arándanos y pipas; en las de coco – frambuesa, chips de coco, pipas, trocitos de frambuesa y copos de coco, y en las de almendra – semillas de calabaza, almendras, pipas de girasol, semillas calabaza y sésamo pelado.

Como veis, han intentado combinar un poco de todo para maximizar el beneficio nutricional de los ingredientes, pero sin olvidarse de obtener unas barritas que sean apetecibles a nivel de sabor y de textura.

Por concretar un poco, la de cereza – manzana estaría en medio en cuanto a textura o nivel de compactación: cruje sólo un poquillo, los cuadradillos de la manzana (blanditos, por cierto) tienen un toque ácido que llama bastante la atención y los trozos de las cerezas me han parecido geniales. Es la que más agua me ha requerido para tragar.

Barritas Energéticas Foodspring - Cereza Manzana

La de coco – frambuesa es la más compacta y, aunque no llega a ser excesivamente dura, es la más seca y puede ser la más difícil por el tema del sabor (como pasa con casi todo lo que lleva chips o láminas de coco). Ahora, a quien le guste esta fruta, son geniales porque el sabor permanece además bastante tiempo en la boca.

Barritas Energéticas Foodspring - Frambuesa - Coco

Por último, la de almendra – semillas de calabaza es que más se parecería a una «barrita tipo alpiste». Está sin embargo muy conseguida por el fantástico contraste que le caracteriza y el toque original de las pipas de calabaza y de girasol, así como los grandes trozos de almendra que se mastican y se dejan identificar claramente. Es la más acaramelada, la más pringosa y, por ello, la menos apta para temperaturas realmente altas.

Barritas Energéticas Foodspring - Almendra Pipas

Centrándonos un poco más en la parte nutritiva y ampliando lo dicho anteriormente, a nivel de hidratos de carbono y grasas, la de almendra y la de coco son más o menos similares en cuanto a la proporción de grasas e hidratos de carbono (por cada gramo de grasa hay algo más de gramo y medio de hidratos, sería 1,6:1), mientras que en la de cereza está más en el rango del 4:1 a favor de los hidratos de carbono, por lo que tendría una energía más rápida por decirlo de algún modo, ya que en todos los casos se mantiene más o menos una proporción del 65% de azúcares dentro del total de carbohidratos.

La proporción de hidratos de carbono y proteínas está en el rango de los 4:1 en la de almendra y la de coco mientras que en la de cereza es de 6:1.

El porcentaje de grasas saturadas es relativamente bajo salvo en la de coco, en la que sube hasta el 50% del total de grasas.

Aunque no se especifique la cantidad de fibra, es un punto a tener en cuenta por su contenido y por su tipología, ya que se trata en gran medida de fibra soluble (que también hay que tener en cuenta por su impacto en el tracto intestinal).

Tampoco se indican valores concretos de vitaminas o minerales pero, como mencioné en apartados anteriores, por el tipo de uso al que van recomendadas, creo que no es relevante y que podemos considerarlas como «barritas completas y equilibradas«.

Y para cerrar un poco esta parte más nutricional, creo que podríamos posicionarlas de la siguiente manera en función del sabor:

  • Cereza – Manzana: la que tiene más hidratos y menos grasas y menor carga energética
  • Coco – Frambuesa y Almendra – Semillas de Calabaza irían más o menos parejas entre sí, con una mayor carga proteica en la de Almendra.

Barritas Energéticas Foodspring - Sabores

Mi opinión respecto a las barritas energéticas foodspring ha ido variando y mejorando bastante a lo largo del tiempo que las he estado probando. En un primer momento no les vi la gracia porque no terminaba de ubicarlas pero, en cuanto cambié el chip y pasé a verlas como una especie de “barritas energéticas de largo recorrido” o incluso como unas barritas enfocadas más a la faceta tentempié, la cosa cambió completamente y ya sí que encajaron y mostraron su verdadero porqué.

Como he comentado anteriormente, no las usaría en momentos de alta intensidad a pesar de que soy capaz de comer otros tipos de barritas sin problemas a ritmos altos. Tampoco me han enamorado para cuando hace mucho calor porque he acabado bastante pringadete, pero me han venido de lujo para un par de tiradas largas de trekking, para disfrutar de un buen festín; en cada una de ellas me comí una barrita de cada tipo para paladear los tres sabores.

Pero, sobre todo, han sido mi recurso a media tarde antes del entrenamiento. Así es cómo me he comido la mitad de las que he tenido para las pruebas, media horilla antes de entrenar y tan contento, nada de estómago pesado y ni rastro de la sensación de hambre por llevar ya tres o cuatro horas sin comer.

Barritas energéticas en Foodspring: foodspring.es/barrita-energetica
Más en Foodspring: foodspring.es

2 Comentarios

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.