MRI Performance EO2 VMAX - Composición Vistas

En determinadas fases de la temporada, sometemos al cuerpo a grandes cargas de entrenamiento, ya sea en las competiciones objetivo o en épocas de mayor carga de entrenamiento con lo que viene bien echarle un cable de cara a prepararlo para la tunda que le vamos a dar y asegurarnos de que está al 100% de sus capacidades.

Para eso, tenemos a nuestra disposición productos como el EO2 VMAX de MRI Performance que nos llega gracias a HSN Store y que está diseñado pensando especialmente en los deportistas de resistencia que busquen una ayuda ergogénica para intentar ayudar a mejorar su VO2 Máximo, el intercambio de oxígeno en los glóbulos rojos, combatir la fatiga mental, promover el almacenamiento de energía en los músculos y fortalecer el sistema inmune.

Vamos a tratar de analizarlo a fondo intentando no meternos en camisas de once varas y sin entrar en detalles excesivamente complejos o de bajo nivel ya que algunos de los temas que van a salir darían como para escribir una tesis doctoral.

El EO2 VMax…

…persigue o intenta buscar principalmente los siguientes objetivos:

  • Mejorar el VO2 Máximo.
  • Promover la creación de energía en los músculos en forma de ATP.
  • Optimizar la circulación sanguínea, sobre todo, los procesos de intercambio de oxígeno en los glóbulos rojos.
  • Mejorar la recuperación tras el estrés inducido por el ejercicio.
  • Combatir la fatiga mental y física.
  • Fortalecer el sistema inmune.

MRI Performance EO2 VMAX - Detalle Etiqueta

Para poder alcanzar estos objetivos o, al menos intentar ayudar a que podamos conseguirlos, la gente de MRI Performance ha diseñado un producto tremendamente completo que contiene “un poco de tó”. Como os podéis imaginar, no se han cogido las cosas al buen tuntún sino que se han seleccionado con mucho cuidado, tanto los ingredientes como las proporciones de cada uno de ellos, tratando de desarrollar algo que sea capaz de cubrir en cierta medida los objetivos que acabo de citar que, a buen seguro, son los que perseguimos muchos de los que practicamos deportes de resistencia.

MRI Performance EO2 VMAX - Ficha Técnica

Como se puede presuponer a partir de su nombre (VO2 MAX), intentar ayudar a su mejora es, posiblemente, el principal objetivo de este producto. Groso modo, podríamos definir el VO2 Máximo como la capacidad del cuerpo de absorber (y utilizar) el oxígeno que le llega y, en principio, cuanto mayor sea, mejor, ya que permite un mayor potencial en deportes de resistencia ya que el oxígeno es uno de los ingredientes que hacen falta para que podamos tener las calderas a pleno rendimiento.

Para tratar de favorecer la formación de hemoglobina, se incluyen vitaminas A, C, E, B2, B12, ácido fólico, tiamina, piridoxina… la riboflavina (B2) contribuye a la absorción y utilización del hierro y para aumentar la capacidad de carga y transporte de oxígeno de las células rojas, la Vitamina E es importante para la integridad de la membrana celular…

También se ha incluido fosfato de sodio que contiene un compuesto llamado 2,3-DPG que ayuda de la siguiente manera: la hemoglobina «mantiene» el oxígeno en los glóbulos rojos y el 2,3-DPG es lo que hace que se «libere» desde las células rojas con lo que lo que se consigue es facilitar el proceso de intercambio y que el oxígeno pase más rápido desde las células rojas a los músculos.

En definitiva, en teoría, la composición y proporciones se ha enfocado teniendo como objetivo la formación e integridad de glóbulos rojos.

Para trabajar sobre las reservas energéticas de los músculos tenemos a la riboflavina y la niacina, que son dos de las vitaminas del grupo B implicadas directamente en la síntesis del ATP y otros como la coenzima Q10, el magnesio, ingredientes precursores de NO Ingredientes precursores de NO como l-arginina, AAKG, Citrulina malato o A-KIC… que también se han tenido muy en cuenta a la hora de diseñar el producto.

Para el fortalecimiento de las defensas se ha recurrido a algunos de los principales antioxidantes: selenio, vitaminas C, E y B6, Coenzima Q10..

Y, para mantenerlos alerta, despiertos y dar ese puntillo de chispa, se ha confiado en los efectos de algunos adaptógenos como la rhodiola rosea y el cordyceps.

En definitiva, un auténtico cóctel diseñado para intentar mejorar los principales procesos que pueden ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento en actividades deportivas donde la resistencia física es básica. La presentación es en cápsulas (cada bote tiene 90 pastillas) y su pauta de uso depende del objetivo que se pretenda.

MRI Performance EO2 VMAX - Detalle Pastillas

En épocas de entrenamiento durante fases de mantenimiento, la dosis recomendada es de tres pastillas por la mañana acompañadas de algo de líquido (con un bote tenemos para un mes).

Si por el contrario las vamos a tomar con el objetivo de realizar una precarga antes de una competición o un objetivo importante, se recomienda tomar tres pastillas acompañadas de líquido dos veces al día (seis pastillas cada día) durante los cuatro días previos a la competición.

En principio, estas dos pautas son las que recomienda el fabricante basándose en los estudios que hayan realizado o consultado pero, como siempre, deberíamos ser cada uno de nosotros los que probáramos y adaptáramos estas recomendaciones a nuestra casuística particular ya que no todos asimilamos los nutrientes de la misma forma, también depende del momento de la temporada, el tipo de aproximación que hagamos a las competiciones, la carga de entrenamiento a la que nos estemos sometiendo, etc.

Personalmente, no he tenido posibilidad de hacer demasiados ciclos de prueba – error con el EO2 VMAX por lo que no me atrevo a dar una opinión contundente en cuanto a su pauta de uso pero, con mi visión conservadora, diría que para la fase de mantenimiento es suficiente con una dosis ligeramente inferior, dejando las tomas en dos pastillas al día durante la fase de mantenimiento y dos o tres pastillas en dos o tres tomas durante la fase de aproximación (las haría coincidir con las tres comidas principales).

Además, aunque no se dice nada en las pautas, creo que no es un producto para tomar durante mucho tiempo sino que se deben realizar períodos de descanso ya que su principal utilidad creo que está en períodos en los que encadenamos varias competiciones más o menos seguidas.

Es decir, para un objetivo concreto, no hay problema y en los 3-5 días anteriores hacemos la toma recomendada pero creo que su mejor valor viene en el caso de que, por ejemplo, encadenemos 2-3 competiciones en 3-5 semanas ya que podemos hacer esa aproximación en los 3-4 días previos a cada competición y en los días entre competiciones, mantener la ingesta según la dosis de mantenimiento para ayudar a la recuperación, poder seguir entrenando adecuadamente, etc.

Usuario Tipo

Suplemento nutricional diseñado especialmente para deportistas de resistencia que busquen una ayuda ergogénica para intentar ayudar a mejorar su VO2 Máximo, el intercambio de oxígeno en los glóbulos rojos, combatir la fatiga mental, promover el almacenamiento de energía en los músculos y fortalecer el sistema inmune.

Específicamente diseñado para utilizar unos días antes de los grandes objetivos y para usar a modo de mantenimiento en períodos en los que sometemos al cuerpo a mucha tralla.

De especial utilidad para los que, practicando deportes de resistencia, no quieran complicarse la vida y prefieran utilizar un “todo en uno”.

Precio: 45,90€ (bote 90 pastillas)

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

4 Comentarios

  1. Un placer haber podido cacharrear con el EO2 VMAX. Para los que somos (o intentamos ser) meticulosos y cuidar los pequeños grandes detalles, este tipo de productos van genial.
    Espero que guste la prueba y sea de utilidad!!!

  2. Como tú veas Lighthunter, ni sí, ni no, ni todo lo contrario.

    El día de la competi suelo no tomar este tipo de productos y voy a «lo simple» porque siempre acaba algo en los geles, bebidas y demás así que prefiero no meter cosas con fórmulas tan complejas y completas como ésta pero, vamos, que es pura preferencia personal y teóricamente está preparado para poder tomarlo también el día de la competición.

  3. jaja, todo claro entonces 😉
    La verdad es que llevo días tomándolo y saliendo a correr y me he sentido muy bien. No soy de geles, además son solo 20k (Behobia). Bueno, me lo acabo de pensar y decido el sábado!
    Gracias por contestar tan rápido!!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.