Los Beverly Energy Go! son unos geles energéticos que se centran no solo en la parte puramente energética sino que buscan darnos un punch añadido en esas situaciones en las que necesitamos un estímulo adicional para que nuestro cuerpo se ponga a tope.

Por eso, Beverly enmarca los Beverly Energy Go! dentro de su gama pre workout (previo a la actividad deportiva), una de las muchas líneas de productos que tiene esta empresa de nutrición deportiva y que, además de desarrollar su propio catálogo de productos, destaca o se diferencia de otras del gremio por las grandísimas facilidades que ofrece para convertirse en distribuidor o revendedor o para trabajar con ellos como si fueran marca blanca, lo que permitiría incluso crearte tu propia marca de nutrición.

La marca ha tratado de abarcar no solo las categorías más típicas de suplementos deportivos (bebidas energéticas, bebidas de sales, bebidas de recuperación, barritas energéticas…), sino que también han desarrollado muchos pensados para que se puedan utilizar en nuestro día a día, incluso si no somos deportistas (vitaminas, snacks saludables…).

Cuentan con la certificación GMP (Good Manufacturing Practise) que nos garantiza que sus procesos de fabricación cumplen adecuadamente con los requisitos de seguridad alimentaria y me ha parecido curioso que también tienen certificación Kosher y Halal por lo que pueden ser consumidos por los seguidores de la religión musulmana. Esto último puede parecer una chorrada, pero no deja de ser un valor diferencial respecto a otras empresas del sector y seguramente a más de uno le da la vida porque le abre las puertas para consumir productos que antes rechazaban o tenían vetados.

De todo esto tenéis información mucho más extensa y detallada en la propia página web de esta empresa fundada en 1987 y ubicada en Madrid así que ya mismo volvemos a lo que nos ocupa en este artículo, darle un buen repaso a los Beverly Energy Go!

Los Beverly Energy Go! al detalle

Los Beverly Energy Go! son lo opuesto a lo que suelo denominar «gel de base», ese típico gel energético sencillote en su composición y que contiene casi en exclusiva una mezcla de hidratos de carbono, generalmente de asimilación rápida y poco (o nada) más y que, por tanto, te sirve para un roto y para un descosido, que tan bueno te puede ser para afrontar una ultra de cinco horas con la típica pauta nutricional de tomar uno cada cuarenta o cincuenta minutos, para tomarlo en un momento de bajón en el que rozas la pájara o para tomarlo unos instantes antes de que se dé el pistoletazo de salida de una maratón.

En este caso, estamos ante un gel con mil historias (inosina, niacina, l-arginina, beta alanina…) y que, debido a la presencia de algunas de ellas hace que no lo vea como gel para un uso continuado durante muchas horas seguidas.

Lo digo sobre todo por los 130 miligramos de cafeína que lleva cada uno de ellos porque, mal negocio como te vayas tomando uno cada tres cuartos de hora y, si lo haces, fijo que acabas con el baile de acabas con el baile de San Vito.

Ahora, para meterte un chute antes del ejercicio o competición o para ir metiéndote una buena dosis de energía y estímulos cada dos o tres horas en una ultra o tirada larga, ya cambia el asunto, igual que si pensamos en él como gel de reserva, para los momentos críticos. En esos momentos sí que puede dar mucho juego y, de hecho, como es muy líquido y tiene un sabor jugosete, se toma con mucha facilidad, lo que también juega a su favor en esos casos.

Los Beverly Energy Go! son relativamente grandes, con unos envases de 5 centímetros de ancho, 16 centímetro de alto (13 si tenemos en cuenta solo el receptáculo) y un grosor de entre centímetro y centímetro y medio que se pueden quedar más o menos en la mitad si los doblas, lógicamente, doblando su grosor.

Eso sí, cuidado al manipularlo con esa maniobra porque, si lo presionas mucho y queda cerca de algo con picos en la mochila o cinturón puedes llegar a pincharlo.

En su interior contienen casi 75 gramos de un producto muy líquido que te permite tomarlo con mucha facilidad aunque seguramente tengas que darle dos o incluso tres sorbos así que, entre cada uno de ellos, no está de más hacer pinza con los dedos sobre el agujerillo que queda en la abertura tras romper la pestañita superior.

Me ha sorprendido lo bien que han abierto todos los que he usado, con una abertura perfecta para que el líquido salga rápido y fácil pero sin derramarse sobre la boca a las primeras de cambio.

En ningún sitio dice que sea isotónico así que, en principio, hay que tomarlo con agua aunque, por curiosidad, he probado unas cuantas veces a ir con él a saco y no me ha dado el más mínimo problema.

Esto, sea ortodoxo o no, no deja de ser un valor añadido para esas veces en las que vas escasito de agua en el bidón o botella o para cuando sales directamente sin agua. No obstante, lo ideal es darle al menos un sorbillo de agua para que entre mejor, para enjuagar un poco la boca, etc.

Se comercializan en cajas de doce unidades y supongo que también se podrían adquirir de manera individual, al menos, en los puntos de venta y, en cada uno de los envases hay unas 129 kcal de energía que provienen de 32 gramos de hidratos de carbono (20 de ellos, 63%, azúcares) y una cantidad despreciable o nula de proteínas y grasas.

Para ese aporte energético han recurrido a una mezcla de lo más variado, con maltodextrina y dextrosa que entran rápido en juego por su alto índice glucémico y con fructosa e isomaltulosa para tratar de que ese aporte se mantenga de manera continuada en el tiempo.

Aparte, entre los pluses que mencionaba en la introducción, se incluyen en cada uno de los Beverly Energy Go!: 130 mg de cafeína (clásico estimulante sobradamente conocido por todos), 100 mg de beta alanina (retrasa la fatiga y aumenta la resistencia), 500 mg de taurina (gran capacidad antioxidante), 300 mg de inosina (ayuda a la síntesis te ATP), 80 mg de l-arginina (aminoácido precursor del óxido nítrico).

Y, cómo no, en unos geles tan cargaditos no podían faltar las correspondientes sales minerales, no tanto como reposición como la que daría una bebida de sales, sino como ayuda (75 mg de potasio, 70 mg de magnesio y 150 mg de sodio) y vitaminas (40 mg de vitamina C, 15 mg de niacina y 2 mg de vitamina B6).

Con esta composición nutricional queda totalmente claro por qué están enmarcados dentro de la gama pre workout aunque, como decía en un párrafo anterior, no debería descartarse también su uso en actividades de larga duración, para meter un punch extra de energía.

Por cierto, me ha llamado la atención la larga fecha de caducidad que tienen porque en los que me han llegado para la elaboración me salen unos dos años y medio así que me imagino que podríamos hablar de tres años desde su fabricación, mucho más de lo que suelen incluir en este tipo de productos.

No sé si alguien se encontrará con problemas para zamparse la reserva de geles que tenga en la despensa pero, bueno, no deja de ser un dato a tener en cuenta para cuando se te queda uno por ahí medio extraviado en alguna mochila y te aparece un año después porque así no tienes que tirarlo por estar caducado.

Por último, unos breves comentarios a modo de cata de cada uno de los tres sabores en los que están actualmente disponibles los Beverly Energy Go!: naranja, manzana verde y cola.

  • Naranja: sabor muy suave y neutro para lo que suelen ser los cítricos, sin acidez y sin el amargo habitual de los de naranja. No repite nada, pasa rápido, no deja regusto, apenas hace falta beber agua para matarlo tras la toma. Relativamente fresco, es el que más me ha gustado para un uso continuado (teniendo en cuenta lo mencionado de separar la toma dos o tres horas, claro).
  • Manzana verde: muy sabroso, mucho más que el de naranja y marca bastante el sabor aunque, pasados unos minutos, ya va desapareciendo. Ojo si se recalienta o si se tiene reflujo porque puede picar un poco. Para tomar uno solo o si te gusta que los geles tengan sabor claro, el mejor de los tres.
  • Cola: es el sabor más neutro de todos, sería el que elegiría en el caso de que fuera sin cafeína y fuera a tomarlos de manera continuada durante mucho tiempo. Es un poco más suave que un refresco de cola desbravado (sin gas), me ha gustado bastante, posiblemente el que más de los tres por la practicidad del sabor.

Podéis contactar con la marca en su correo [email protected]

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.