Con tanto deporte, ¿a vosotros no os entran hambre y sed?
Pues nada, vamos a saciarnos con los productos de Dextro Energy una marca de nutrición deportiva que muchos conoceréis por su gran implicación en el mundillo triatlético (no en vano son uno de los principales patrocinadores de las pruebas del Campeonato del Mundo y, de hecho, durante unos años, hasta le daban el nombre a las pruebas del circuito: “Dextro Series”).
Por estos lares, ha sido una marca no demasiado conocida hasta hace poco pero su historia se remonta nada menos que a 1927 y ha tenido hitos muy importantes en el camino como el de ser el “snack oficial” de los Juegos Olímpicos de Munich de 1972.
Tanto el origen de la marca como gran parte de su evolución está íntimamente ligada a la dextrosa que, como seguramente sabéis, es un tipo de monosacárido que es, a su vez, un tipo de hidrato de carbono de cadena corta, de los que se asimilan rápidamente en nuestro organismo y que nos entregan energía rápidamente.
En 2002 cambió su nombre al “Dextro Energy” actual y actualmente dispone de un catálogo bastante completo, con productos de todo tipo que han sido desarrollados en gran parte en los últimos años para ir adaptándose a los nuevos avances y tendencias en el uso de productos energéticos.
En este caso, vamos a centrarnos en tres de los productos cuyo uso principal es el “durante” y para que nadie se queje de que no encuentra algo que se le amolde, vamos a ver las pastillas de dextrosa (Dextrose Tablets), los geles (Liquid Gel) y la bebida energética (Carbo Mineral Drink).
¿Nos tomarnos algo?
Dextrose Tablets
Como son el producto originario y el que da nombre a la empresa, les damos trato de favor y empezamos por ellas… además de que son también un producto diferencial respecto a otras marcas ya que no se suelen ver en otros catálogos.
Como su nombre indica, son pastillas de dextrosa, es decir, energía pura que pasa casi directa a vena (la dextrosa no necesita del proceso digestivo y pasa al torrente sanguíneo “mu rápido”).
Por cada cien gramos nos dan 88,7 gr. de carbohidratos, de los que 80,1 gr. son de azúcares y, puesto que vienen en tabletas individuales de 3,4 gramos, con cada una nos metemos 3 gr. de HC (2,7 gr. de azúcares) y unas 12,3 Kcal.
A esto hay que añadir ligeros aportes de vitaminas (B1, B6 y C) y algo de sodio y magnesio aunque su uso claro es como fuente de energía instantánea.
Vienen en unos paquetillos y cada uno incluye 14 pastillas y el hecho de que vengan individualizadas para permitir racionarlas a la perfección y según necesitemos es quizá una de sus desventajas o, al menos una de las pegas que les he encontrado porque ¿cómo te las apañas para transportarlas?
Si llevas bolsillos (maillot de la bici, mochila, etc.), genial, metes el paquete y vas cogiendo las que necesites pero, ¿cómo haces cuando vas a correr, en una competición, un triatlón? No puedes llevarlas directamente en un bolsillo, debajo de la malla o cualquier otra solución de las clásicas sino que tienes que envolverlas de alguna manera (p. ej. en film transparente).
No obstante, es algo fácilmente subsanable si se quiere y, aun así, como he puesto, para algo como p. ej. un trail es algo ideal.
Para tomarlas no hace falta hacer un máster sino que únicamente coges una y, ala, a la boca donde sólo te queda decidir si la vas a ir rechupeteando o te la zampas a mordiscos.
La verdad es que aguantan muy bien en la boca y si no les vas ayudando (bien dándole bocados, bien rascándole con los dientes), no se deshacen lo que te permite llevarlas durante un rato para ayudar a salivar un poco y a que cojas un saborcillo durante el rato que ande por ahí la pastilla (en estas fechas en las que el calorcito está pegando de lo lindo, he recurrido mucho a ellas precisamente para intentar que la boca no se resecara tanto).
No soy capaz de identificar el sabor pero es quizá tirando a algo en plan zumos multifrutas tropicales o algo así (no es el típico de naranja, limón, fresa, etc.) y no lo marca mucho así que no empalaga ni te deja con más sensación de sed de la que tenías antes.
Para el anecdotario, comentar que me han recordado mucho a unas que había hace millones de años, cuando no había tanta variedad de productos energéticos (no sé si las siguen haciendo) y que tenían cierta fama de “cuidado que te pueden hacer un pico de glucosa”, algo que, aunque tiene su parte de cierto porque pasa muy rápido al torrente sanguíneo, no en tan problemático como piensan algunos porque si vas dándole candela, lo más probable es que no consiga producir ese pico ya que la cantidad de energía que estás quemando es mucho más alta que la que puede introducir una de esas pastillas. A lo mejor si te metes cinco paquetes del tirón sí que te pega ese subidón de azúcar pero, caray, hay que ser un poco bruto para hacer eso ¿no? ;-D
Teóricamente nos recomiendan tomar una cada 15-20 minutos pero, como os podéis imaginar, esto depende de cada uno, del tipo de actividad que se esté realizando, de la capacidad de asimilación y, ojo, de lo que estemos aportando por otros lados (p. ej. bebidas isotónicas).
En conclusión: las Dextrose Tablets son muy útiles para los que gustan de ir racionando poquito a poco el aporte de energía y quieren llevar algo diferente a los geles, ya sea para combinar y cambiar la textura y forma de tomarlo, ya sea porque prefieren ir metiendo un “caramelillo” cada poco rato. Me parecen muy útiles para pruebas de larga duración y siempre que hay posibilidad de transportarlas bien, pueden ser una buena opción para tener un minucioso control del aporte energético.
Liquid Gel
Posiblemente el primer producto que nos viene a todos a la cabeza cuando hablamos de aporte de energía instantánea en el “durante”.
Dicen que para gustos los sabores pero es que si encima hablamos de geles, encima metemos las variables de tamaños, texturas, digestibilidad, … así que la cosa se complica aún más y los que para uno funcionan de lujo, para otros pueden ser poco menos que una tortura.
En este caso, estamos ante un gel muy líquido, que viene en un paquete relativamente grande (60 mililitros) y que puede tomarse de varias veces porque lleva tapón con rosca.
El aporte energético de cada uno es de unas 113 Kcal (188 para 100 ml) que provienen de los 28,1 gramos de hidratos que contiene (23,5 gr. de azúcares) y a los que hay que añadir pequeñas dosis de vitaminas (B1, B2, B6, C) y algo de sodio. Los HC vienen de la combinación de dextrosa, fructosa y maltodextrinas. En el de sabor limón hay que añadir 50 miligramos de cafeína y la proporción de azúcares el menor ya que se mueve alrededor de los 14,3 gr. (es decir, tiene menor cantidad de hidratos de carbono de asimilación rápida).
Si estamos pensando en un gel para tomar “del tirón” (de una sola vez), a lo mejor tiene un poco más carga de la que se recomienda habitualmente (lo que se supone que podemos asimilar de una tacada) pero como viene con el tapón roscado, las cosas cambian y se puede convertir en una muy buena opción para poder tomarlo de un par de veces.
Además, al ser tan líquido, aunque requiere tomarlo con algo de aporte líquido externo, no es una necesitan tan acuciante como pasa con otros geles mucho más espesos.
Esto también es una ventaja si estamos pensando en actividades de alta intensidad y donde es complicado “tomarse un respiro” (por muy a tope que vayas, no es lo mismo ir en la bici donde puedes dejar de dar un par de pedaladas y echar un trago medianamente a gusto que ir ahogado corriendo a todo lo que das donde apenas puedes beber en un avituallamiento).
Y también es muy bueno para el que guste de utilizarlos para rellenar un bidón porque no sólo se rellena muy fácilmente sino que se beben sin ningún esfuerzo (otros geles necesitan que los mezclemos con agua para poder disolverlos y que luego pasen por la boquilla del bidón).
Como os podéis imaginar, el uso básico es el de fuente de energía instantánea así que las recomendaciones básicas son las de siempre: tomarlo con líquido para poder asimilarlo, probar antes para ver qué tal lo toleramos, intentar no pasarse metiendo demasiados para que no haya demasiada concentración de hidratos, etc.
Un punto importante en los geles, amén de su textura, es el del sabor porque, independientemente de que nos gusten más unos u otros, deberíamos tener en cuenta dos aspectos: qué tal saben cuando están calentujos y qué tal responden si tenemos algún reflujo.
Las dos son situaciones típicas con las que nos encontramos tanto entrenando como compitiendo ya que muchas veces los tenemos que tomar después de llevar horas achicharrados y no todos se dejan tomar cuando están a tropecientos grados y, en el caso de los reflujos, que levante la mano el que no haya tenido alguno y que se haya acordado de la madre que parió al gel, bebida o lo que sea que comió anteriormente porque, si ya puede ser un incordio por el picor que dejan los jugos gástricos que nos acaban de subir a la garganta, si encima el producto ayuda a aumentar ese mal sabor, apaga y vámonos.
La segunda situación no la he vivido con ellos (y no pienso forzarla voluntariamente ;-D) pero respecto a la primera, sin duda se dejan tomar muy bien a pesar de estar a dios sabe qué temperatura porque el sabor, aunque se identifica claramente, no es nada empalagoso o demasiado marcado.
Entre las anécdotas, la recomendación de abrirlos con cuidado porque al ser tan líquidos y grande el envase, al romper la rosca, lo mismo lo espachurras y te tiras una buena dosis de gel por encima… avisados quedáis ;-D
En conclusión: el Liquid Gel es recomendable para los que gusten de geles muy líquidos y que, o bien necesiten grandes aportes de energía en cada toma o bien quieran geles que puedan tomar de varias veces. También son muy buena opción para el que esté habituado a prepararse los geles en bidones o botellitas.
Carbo Mineral Drink
Para completar la terna de productos y ya que en los dos casos anteriores hemos hablado de que hay que beber líquido al tomarlo, nos metemos con el Carbo Mineral Drink y así ya tenemos el kit completo.
Viene en sobres individuales de 56 gramos y están pensados para mezclarlos con 750 mililitros de agua (es decir, hay que prepararlos en bidón grande, no en los que hacen un poco más de medio litro porque quedaría demasiado concentrado y, aunque por sabor se bebe muy bien, el efecto conseguido no sería el deseado).
La preparación se hace muy fácilmente ya que se disuelve sin ningún tipo de dificultad y es materialmente imposible que se hagan grumos aunque estemos vaguetes y lo hayamos empezado a remover tarde y despacio.
Una vez preparado nos entrega un total de 207 Kcal que provienen de unos 48,7 gr. de hidratos de carbono (87%) de los que unos 33,9 gr. (61%) son azúcares.
Por supuesto, también incluye ciertas cantidades de sodio, potasio y magnesio para darnos cierto aporte de sales.
Al final nos queda una bebida ligeramente hipotónica pero con un contenido energético ligeramente más alto de lo que suelen tener las bebidas isotónicas habituales que suelen moverse alrededor de las 150-170 Kcal (algo que en parte viene de que está pensado para prepararlo con tres cuartos de litro en vez de con medio litro).
Combina hidratos de carbono de cadenas corta y media para que se pueda producir tanto una asimilación rápida como una algo más progresiva y sostenida y el sabor, aunque es bastante marcado (naranja o tropical), no lo hace nada empalagoso y nos invita a beberlo con regularidad bien para quitarnos la sed, bien para notar ese saborcillo (ligeramente goloso en el caso del tropical).
Si en los geles es importante lo de probarlos con calor, en el caso de las bebidas es crítico e imprescindible y es algo que no deberíamos de hacer nunca porque tarde o temprano nos va a tocar tomarlo más caliente que una sopa. Afortunadamente, la prueba ha sido en época de mucho calor así que no ha habido ni que pensar en hacerla ya que en todas las salidas ha tocado tomarlo calentujo y la verdad es que no solo no me ha disgustado sino que lo bebía bastante bien.
Otro punto importante en las bebidas es el tema de la digestibilidad y, aunque no suelo tener habitualmente problemas con ello (o, al menos, consigo apañarme más o menos bien cuando se producen), diría que se digiere bastante bien y, como ponía antes, al tener un saborcillo chulo y no ser empalagoso, te va incitando a tomarlo poco a poco con lo que el riesgo de problemas digestivos disminuye bastante.
En conclusión: la Carbo Mineral Drink es una bebida energética ligeramente hipotónica y con una carga de hidratos ligeramente superior a lo que suelen tener este tipo de bebidas cuando son “sólo de sales”, que viene en sobres individuales preparados para hacer la mezcla con 750 ml de agua y que nos entrega prácticamente todo lo necesario (a nivel de sales y energía) para poder realizar la actividad física que estemos desarrollando. Ideal para quien guste de sabores ligeramente marcados pero que no sean bebidas poco empalagosas. Al venir en sobres individuales, viene genial para transportarlos, ya sea yendo de viaje o en la mochila o maillot de la bicicleta y así te lo puedes preparar cuando lo necesitas.
Poco menos que imprescindible recurrir a este tipo de productos cuando queremos sacar el 100% de nuestro cuerpo, ya no sólo en los días de fiesta, sino también en el camino de preparación.
Se puede sin ellos, ¡por supuesto!, pero es indudable que ayudan y mucho.
Yo suelo tomar pastillas de Isostar pero no sé qué diferencia hay entre las que yo tomo y estas de Dextrosa.
La verdad es que las de Isostar no me aportan demasiada energía y tal vez estas sí que me vengan mejor.
Pirata Feliz, este tipo de productos no son un «chute de energía» sino que están pensados para ir metiendo combustible poco a poco de manera continuada para que haya un aporte estable, no haya picos de glucosa, no nos quedemos vacíos, etc. y por eso no les pueden meter mucha carga.
No he podido ver la composición detallada de las de Isostar (sólo la composición genérica sin proporciones y lo de que tienen 29 kCal por cada par de tableta) pero sí las he usado tres o cuatro veces y son más o menos del estilo de éstas de Dextro Energy.
La clave de este producto es ir metiendo una cada poquito (si las vas a usar como sustento principal), meter una cuando notas la boca seca y quieres humedecerla e ir saboreando algo, para variar respecto a geles y bebida, etc.
la verdad que nunca he probado nada de pastillas ni geles, ¿a partir de que distancia o tiempo de carrera dirías que es aconsejable?.
Es cierto que cuando salgo a hacer 25 o 30 km el cuerpo a veces sufre un bajón. Me lo plantearé.
Un saludo
corazon de sapo, depende de qué objetivo tenga la sesión, ritmos, tiempo, el propio «personaje», … es complicado dar recetas generales.
No obstante, para esa distancia, sin ninguna duda creo que hace falta líquido con sales y algo de hidratos, siempre llevaría un gel al menos para por si acaso y casi con toda seguridad me tomaría ese «piscolabis» (gel, barrita, …), al menos un cacho.
he buscado por internet para comprarme la tabletas y no encuentro donde hacerlo. Sabeis alguno donde puedo hacerlo
LORDCARNARVON, ¿les has preguntado por los puntos de distribución en España?
Ahora mismo no me viene a la cabeza ninguno 100% seguro pero en Ciclos Boyer los trabajan (o trabajaban el año pasado).
He mirado en la web los distribuidores, pero en España no hay ninguno en la lista.
Pues correíto al canto, que ya sabes que eso de las webs, muchas empresas se lo pasan por el forro y lo actualizan de uvas a peras y casi que se limitan sólo a la parte marketiniana, olvidándose de que la forma de contacto es tan importante o más que el anuncio de rigor.
hola, probé las pastillas y van bien. me ha costado mucho encontrarlas, en las tiendas de nutrición deportiva por Barcelona nada de nada… al final he encontrado una tienda online que las envia a toda españa. se llama ferrysports, tiene pocas marcas, pero entre ellas dextro energy. saludos
Hola…apenas entro en el mundo del triatlon pero no he entendido bien como se consumen estos productos. Corro desde hace 6 años y durante la maraton solo consumo gel con 25g de cafeina .. pero en mi último alguien me dio media tableta de dextrosa y me senti de maravilla,mejor q con los geles, buscando distribuidores fué q llegué a esta pagina ( soy de méxico) …lo q no entiendo de este articulo es si recomiendan usar los 3 o alguno de los 3 …es decir si se combinan para obtener resultados o solo muestran para escoger alguno
Yudith, son tres productos diferentes: pastillas, geles y bebida, así que usarías uno u otro según te interese.