Suunto, fundada en 1936, es una marca puntera y referencia en relojes y aparatos de precisión para deportes outdoor. Con este Ambit 2 S, Suunto presenta una evolución del Ambit, con mayor memoria interna, diseñado más ligero y con características outdoor y también multideporte: carrera, ciclismo y natación.
Se puede personalizar con diferentes Suunto apps y propone un rendimiento máximo en fiabilidad de señal y durabilidad de batería. Concretamente, y bajo la demoninación Ambit 2, hay dos modelos, el normal y el S, con la misma plataforma, memoria interna y funciones, pero cuya diferencia radica en la disponibilidad o no de barómetro que sólo lo tiene el Ambit 2. Además, el modelo S presenta un diseño algo más ligero, con menor duración de batería en grabación máxima y un precio, lógicamente, más económico.
Me han prestado el Suunto Ambit 2 S casi durante dos semanas, durante las cuales he podido hacer entrenamientos de trail en la montaña, correr por la ciudad y realizado rutas de ciclismo con la MTB. Por lo que he probado los modos carrera en diferentes escenarios y facilidades de conexión, y el modo ciclista. No he probado el modo natación y, dado el escaso tiempo de la prueba, tampoco he podido profundizar en funciones extras y apps.
La caja
El paquete incluye el propio reloj-gps, cable de carga específico usb, cinta medidor de frecuencia cardíaca y una guía de referencia rápida.
Tamaño, peso y ergonomía
El reloj es muy ligero, esto es un alivio porque a primera vista -según lo ves en la caja- no lo parece, ya que es muy voluminoso (50 mm de esfera) pero con sólo 72 gramos se siente verdaderamente ligero en la muñeca.
En general es muy ergonómico y no molesta para nada al correr, a pesar de su tamaño, y se acopla perfectamente en la muñeca. Los botones son grandes y fáciles de apretar en cualquier circunstancia, y la esfera tan grande tiene la ventaja de disponer de una gran pantalla que permite la visibilidad completa y fácil de todos los registros.
Sólo me ha dado problemas en la montaña a la hora de subir por bloques de granito, el tamaño de esfera tan grande que me impide algo el doblar la muñeca para agarrarme, pero entiendo que eso es algo muy circunstancial e incluso personal por la especial anatomía de mi muñeca (muy fina). Lo que sí parece es muy resistente, con una carcasa bastante fuerte y diseñada para resistir pequeños golpes y arañazos.
Encendido
Cuando lo enciendes, de manera intuitiva puedes acceder a los principales menús de actividades: carrera, ciclismo, natación y multideporte. Esto me ha gustado ya que somos muchos los que combinamos nuestras carreras por la montaña con otros deportes como la bicicleta de montaña, nadar, etc. E incluso para los triatletas, ya que se puede hacer en una misma sesión el cambio de deporte. Se pueden configurar hasta 10 modos de actividad.
Actividades preconfiguradas
- Carrera: incorpora, de manera preconfigurada, 8 pantallas con hasta 3 datos por pantalla con los principales datos que vamos a querer visualizar y cruce de ellos como tiempo, distancia, ritmo, pulsaciones, etc.
- Ciclismo: se puede llevar en la muñeca o comprando un adaptador para la bici, que es lo más lógico ya que normalmente queremos estar visualizando las variables en todo momento sin necesidad de torcer la muñeca o quitar un brazo del manillar. Incorpora todas las variables anteriormente definidas para la carrera y, además, según el fabricante tiene conexión ANT+ con los sensores de potencia para medir su rendimiento en vatios.
- Natación: es sumergible hasta 50m-5bar y, aunque yo no lo he probado en esta actividad, según el fabricante permite grabar actividades en el exterior -mar, pantanos, ríos, etc- de manera convencional a través del GPS y también en piscinas interiores previa calibración de la piscina, ofreciendo funciones como autolap automático en cada largo, cadencia de brazada, etc.
- Multideporte: muy interesante para triatletas, raiders y multideportistas general ya que a través de una misma sesión de ejercicio te permite grabar distintas actividades.
Pantallas
El Suunto Ambit 2 S trae pantallas configuradas para los diferentes ejercicios disponibles. En general, estas pantallas serán suficientes para la mayoría ya que cruza las principales variables del ejercicio, como hemos comentado: kilómetros, tiempo, ritmos, altitud, velocidad, etc.
Sin embargo, me extrañó bastante que no se pueda visualizar por defecto el desnivel que vas acumulando en cada sesión, imagino que a través de alguna de las miles de apps gratuitas que existen se podrá configurar, al igual que el resto de 8 pantallas y 3 datos por pantalla para cada ejercicio disponible.
Recepción de señal
Es lo que más me ha gustado del Suunto Ambit 2S, y es que conecta con los satélites muy rápido, más que cualquier otro modelo que haya probado, a veces tan sólo unos segundos. Suunto ha incorporado una funcionalidad para que cuando carguemos el reloj y se abra la aplicación Moveslink, se le transfieran automáticamente las ubicaciones de los satélites. De hecho, es muy recomendable realizar ese paso previamente.
Yo lo he probado sin esta funcionalidad y en la mayoría de las ocasiones he recibido la señal de los satélites muy rápido, pero en alguna sesión me ha tardado bastante más en encontrar el satélite, sobre todo cuando lo he utilizado en sesiones con ubicaciones muy diferentes, llegando a tardar minutos. En estas ocasiones es recomendable utilizar la funcionalidad de Suunto para optimizar este apartado.
Navegación por GPS
Es uno de los puntos fuertes de Suunto y, concretamente en los modelos Ambit, se presentan las siguientes características:
- Grabación a intervalos de 1 segundo hasta 10 segundos para optimizar la batería. La calidad y fiabilidad del dato es mayor con 1 segundo lógicamente, de hecho, si grabas en intervalos más largos corriendo por la montaña se consiguen errores próximos al 10% de la medición. Exactamente en un recorrido de 50km, grabando a 10 segundos me midió 44,5km.
- Rutas de hasta 100 way points.
- Navegación a través de precarga de Tracks y visualización de mapa-ruta. Esta funcionalidad es la más potente y diferencial del Suunto Ambit 2, yo personalmente no conocía ningún otro gps de muñeca que permitiera navegar con mapa. Eso sí, se visualiza pequeñito y en los cruces complicados puedes tener dudas, pero te permite salir de un apuro y seguir bastante bien el track.
- Altímetro: en el modelo S el altímetro no es barométrico, no obstante a través del GPS se consigue un dato de altitud instantánea y desnivel en forma de metros positivos-negativos acumulados muy aproximada y real. Como se ha comentado, para visualizar el desnivel de la sesión no hemos encontrado otra manera que hacerlo a posteriori a través del software Movescount.
- Brújula digital 3D.
- Regreso al punto de origen.
Frecuencia cardíaca
La frecuencia cardíaca se transmite de manera codificada a través de un emisor de frecuencia cardiaca ANT, que se acopla a la banda pectoral. La cinta, como es normal en Suunto, es regulable y con buen ajuste, y el emisor se une con la cinta mediante unas pestañas, algo endebles y que habrá que tratar con cuidado para evitar roturas.
Batería
El Ambit 2 S es algo más liviano y menos grueso que el Ambit 2, lo que se traduce en menor batería. De catálogo se publicita entre 8 y 20 horas de duración en función de los intervalos a los que tengamos programado el GPS.
En mi prueba, como no hemos podido disponer del reloj mucho tiempo, no he podido testarlo en tiradas largas o ultras para ver la duración de la batería non stop a tope de funcionamiento, pero sí lo he probado en diferentes sesiones de entrenamiento. Por ejemplo, en tres días no ha superado las 5 horas de duración, grabando con intervalos de 1 segundo.
El cargado es exclusivo de Suunto y, además, en el paquete no incorporan un cargador a la red eléctrica, con lo que habrá que hacerlo siempre a través del puerto USB del ordenador, o comprar aparte el accesorio.
Memoria
16 horas de actividad. Lo comentado anteriormente de la duración de la batería, el cargador y la memoria indican que no está diseñado para actividades de larga duración ya que te obliga a llevar un PC a mano, bien para cargar energía, bien para descargar las actividades.
Transferencia de datos
Se realiza a través de cable USB al ordenador PC o Mac y a través de la plataforma Movescount, donde se pueden visualizar los resúmenes de los ejercicios realizados, las variables grabadas, cruces entre ellas que no están disponibles en la pantalla del reloj, análisis gráfico de variables, análisis fisiológico del entrenamiento y mapas de la ruta.
PVP: 399,99 €.
Para completar la informacion de la review que ha sido bastante escasa:
http://www.dcrainmaker.com/2013/04/suunto-ambit2-review.html
Tengo el Ambit y estoy de acuerdo en lo que comentas sobre seguir un track, te salva de más de una, aunque tiene la pega de no poder ampliar más en recorrido y en algunos cruces puede crea dudas. En general estoy contento pero pediría más actualizaciones. Buen articulo!
lo mejor es el poco peso que tiene para la pantalla tan grande.
a mejorar el cargador que debería venir con un adaptador a red de serie pues si estas de viaje o vas a competir normalmente no llevas ordenador y es más comodo el tener un adaptador de corriente a mano.
Breve pero completo análisis. Gracias
Hola!
Genial análisis!!!
Qué tal es la calidad de la correa de la muñeca?
Se puede cargar con un cargador de movil USB? es imprescindible comprar el accesorio para conectar a la Red? Qué precio aprox tiene este adaptador?
Gracias,
APE82,
La calidad de la correa es muy buena, además la venden como recambio de forma que no hay problema si con el uso y al cabo de años se estropea o se rompe.
Se carga a través del cargador específico qeu trae en el paquete, y este a través de un USB que sólo puede hacerse a través del PC o con un adaptador a corriente de red. Imagino que valdrá un adaptador estandar, el de Suunto creo que vale 25€.
El tema de la falta de cargador CA tiene «delito», teniendo en cuenta lo que vale el reloj. Yo utilizo el adaptador del móvil y también el de un cargador de los mandos de la Wii de los críos, así que os podéis ahorrar los 25 €.
Buen análisis Kike. 🙂
Se puede desde alguna aplicación conocer el posicionamiento exacto del ambit 2 S? Cuando corro me gustaria que conocieran en que punto estoy. Gracias por la ayuda
Hola a todos,, pido ayuda, no se si alguien me puede ayudar…
Querría saber si en función running tendría desventajas con el garmin 220.. Gracias de antemano, lo pregunto porque no logro decidirme entre uno y otro, aunque este es mucho más versatil y me valdría para natación no quiero perder alguna función importante de carrera como alarmas de velocidad o pulsaciones…
lo dicho, muchas gracias……
Buenas, estoy pensando en comprarlo más que nada para correr, me interesaría saber si es fiable el pulsómetro y si el margen de error del gps no es muy grande. Estoy dudando entre este y el polar400. Gracias.
Buenos dias, mi idea es un multideporte con gps, de cara a Tiratlones. He estado viendo el Suunto Ambit2 S, pero me han comentado que pasado varios meses con él se le va acortando la vida de la batería, tanto en uso completo como en diario. Esto es cierto? Tengo vista una muy buena oferta por este dispositivo de Suunto y este comentario me está haciendo pensarmelo. Espero que me podáis ayudar y darme alguna otra opción de dispositivo, Polar M400 no me convence, algún Garmin mas o menos de la misma gama, una gama media me conformaría.
Muchas gracias.
Un saludo desde Sevilla.
Hola. Me han regalado el Ambit 2s. Lo de la duración de la batería es bastante decepcionante. Por lo demás, está muy bien. Tengo una duda, aunque reconozco que no he indagado mucho, sobre las pantallas: ¿puedo ver la frecuencia cardíaca etc y la ruta pasando pantallas, o tengo que cambiar la función del pulsómetro a ruta? No sé si me explico. Gracias.
la correa del suunto ambit2 r no es buena, al año se rompe y eso que solo lo uso para correr , ademas desgraciadamente vivo en cuba y aqui no ay manera de conseguir la correa, lastima de reloj por en todo lo demas es excelente
Buen día! Me llamo Matías. Resido en un lugar llano. Entreno en la ciudad. Y tengo poco desnivel.
Mi consulta: en los modos de deportes, al personalizar el reloj SUUNTO AMBIT 2 S, cual es la mejor alternativa? : CARRERA DE MONTAÑA, CARRERA DE AVENTURA, MONTAÑISMO, SENDERISMO, CORRER?
Para tener datos más precisos.
Agradezco en lo mínimo que me puedan ayudar.
Slds