Tengo en el radar los calcetines Sockla desde que empezaron su andadura oficial allá por 2018 pero, por una cosa o por otra, no he podido machacarlos hasta ahora, algo que me da rabia porque me he estado perdiendo durante estos dos años poder disfrutar de unos calcetines deportivos que, a mi juicio, funcionan francamente bien y que dan mucho juego en prácticamente cualquier deporte que queramos practicar.

Luego los veremos en detalle pero, a modo de aperitivo, ubicadlos en el segmento de los calcetines multipropósito, de media caña, de tejido muy finito y con poco acolchado, muy fresquitos y de un tacto extremadamente agradable para el pie.

En el momento de escribir estas líneas y, si no me he equivocado al repasar el catálogo de Sockla, solo tienen un modelo de calcetines y lo que varían es únicamente la parte visual del diseño de los mismos (composición, entramado y demás permanece igual).

Nota: hay alguna pequeña variación como veremos más adelante pero creo que podríamos considerar que todos sus modelos son análogos.

Alguno puede pensar que esto es un hándicap para la marca española pero, por lo que a mí respecta, prefiero mil veces un catálogo reducido pero con buenos productos que realmente tienen una razón de ser, a un catálogo plagado de referencias que a veces no tienen sentido, no están bien concebidas, etc.

Así que nada tengo que alegar a su estrategia, prefiero que sigan yendo como hasta ahora, poquito a poco pero con paso firme, cuidando exquisitamente todos los detalles, manteniendo vivo ese estilo que los caracteriza a nivel de empresa y que tan bien transmiten en su web y redes sociales.

Sockla

Los calcetines Sockla se diseñan y fabrican íntegramente en España y sus diseños ofrecen un cuasi infinito abanico que abarca desde modelos bastante discretos y austeros hasta otros con toques bastante cachondetes y atrevidos como los que vienen con uno de cada color.

Les gusta jugar con el nombre que les ponen a los modelos como el rojo que veis en las fotos al que han llamado Melancia, que podríamos interpretar como un homenaje a la sandía (melancia es sandía en portugués) o ser un poquito más enrevesados y pensar que el nombre es por alguna referencia a cierta bebida tropical basada en sandía y vino si no me he informado mal.

También han comercializado alguna que otra edición especial como el que lanzaron para apoyar el #YoMeQuedoEnCasa, lo que demuestra que están al día y al quite continuamente además de estar comprometidos con las causas que lo pueden merecer.

Y, por último, un detalle en referencia a lo que comentaba antes del estilo y cuidado de los detalles: cuando me llegaron me sorprendió la bolsita en la que venían, de muy buena manufactura cerrada con un zip y un abrefácil y una tarjetilla en su interior.

Cosas que, si bien no aportan en sí mismas nada al rendimiento de los calcetines, demuestran que en Sockla quieren hacer las cosas bien para ganarte y tratar de que te quedes con ellos durante mucho tiempo.

Calcetines Sockla

De momento, conmigo lo han conseguido pues a las muchas las salidas que le he hecho a los calcetines Sockla de este artículo para poder hablar de ellos con propiedad les vendrán aún muchas más en los meses venideros porque no les pienso dar la jubilación hasta que se la hayan ganado y estén hechos fosfatina.

Los calcetines Sockla al detalle

Los calcetines Sockla son de media caña, quedando más o menos a la mitad de la pantorrilla, unos 17-18 centímetros por encima del maléolo y tienen dos partes claramente diferenciadas en cuanto a entramado, comportamiento, etc.

Por un lado está la caña, que mide unos 14 centímetros (lo que quedaría por encima de un calcetín tobillero) y que es más tosca y resistente y la parte del pie propiamente dicha, muchísimo más suave, finita, adaptable… Una delicia, vamos.

La composición está basada en Meryl, una poliamida bacteriostática que gestiona muy bien el agua, de tacto generalmente agradable, que representa el 57%. El resto: 22% de Lycra, 10% elastano y 11% nylon, obviamente, variando ligeramente estos porcentajes según la zona en la que estemos.

Están disponibles en tres tallas, S (37-39 EUR), M (40-42 EUR), L (43-45 EUR), y me ha parecido un tallaje muy correcto pues, en mi caso, para un 8.5-9 USA que equivale generalmente al 42 EUR, la talla M me va perfecta.

Por cómo se comportan a nivel de elasticidad y adaptabilidad, en caso de estar dudando entre dos tallas, me iría seguramente a por la inferior de ambas.

Como he dicho en la introducción, todos los calcetines Sockla que se comercializan actualmente son análogos y varían solo los diseños que creo que pueden cubrir las necesidades de cualquiera, seamos más o menos serios, atrevidos u horterillas.

Para muestra, los dos que nos han tocado en suerte: el Lucky Gold bastante estiloso y discretillo a la vez que con mucho estilo con esa combinación de blanco, gris, negro y dorado y, en el otro extremo, el Melancia, que te hace pensar que has metido el pie en una sandía.

Me habría encantado calzar el de las cervezas, los comecocos o el de las palomitas, que me parece chulísimo, pero mejor dejemos ahora estas disquisiciones estilísticas porque, al final, sea como sea el dibujillo, el calcetín rinde igual y los pies no tienen ojos para ver cómo es lo que le hemos puesto, solo lo siente y eso es lo importante.

Ojo si leéis la descripción de la web porque os podéis imaginar una puntera y talón con mucho acolchado y rizado pero, no, son finitos en la zona del pie, algo que personalmente me encanta. De hecho, el tacto, sobre todo en el interior, es muy suave y te encantarán si te gustan los calcetines finillos y suaves.

A nivel de gestión de la temperatura, me han gustado mucho y han funcionado genial en los días en los que los he sacado con casi cuarenta grados a la sombra y también han ido muy bien a la hora de tratar con el sudor y humedad, sin hacerme notar el pie encharcado en ningún momento. ¡Chapeau para cuando hace calor!

Los acabados son también exquisitos, muy bien rematados salvo, si acaso, el dobladillo que remata la caña en la parte superior donde se notan un poquito más flojillos, no tanto por fallo o mal diseño sino por cómo es la caña y por el cambio entre ambas zonas.

La caña es como un tubular, unida en la parte trasera (sin costura, obviamente), bastante austera, algo espartana, con un ligero toque de compresión (no la consideraría compresión como tal pero si aprieta bastante) y, de repente, pasas al dobladillo, que tiene dos capas, relaja mucho la presión que hace, etc.

Esa relajación es necesaria porque, si no, podría llegar a generar cierta molestia en la zona donde acaba, más o menos donde se separan los dos gemelos.

El entramado de la caña es relativamente denso, cede en transversal pero apenas en longitudinal con bastante resistencia para generar esa compresión que he mencionado antes.

En el Melancia (el rojo) es toda la caña igual pero en el Luck Gold (el blanquito) hay un cambio en la zona de las bandas doradillas que es algo más blando, lo que soluciona uno de los puntos que no me han enamorado de los calcetines Sockla: cuesta un poco ponerlos y quitarlos en el paso del tobillo.

Recomiendo ponerlos como si fuera una media o un calcetín de compresión: primero agrupas la caña, colocas bien el pie y luego ya subes la caña y te los colocas bien. Con los usos cogen algo de holgurilla, la justa para que no cueste tanto y, si son del estilo del Lucky Gold, se nota algo menos.

Por el contrario, en el pie no hay la más mínima presión, solo la justita para que el elástico que envuelve el empeine en su zona media sujete para que no se desplace hacia arriba o hacia abajo.

De hecho, aquí casi me ha pasado al contrario y posiblemente habría agradecido un ajuste un poco más ceñido (en el pie, no solo en el empeine), sobre todo pensando en quienes tengan una talla en el rango inferior de lo que cubre cada talla (S, M, L) o en cuando ya lleven un buen puñado de usos y hayan cedido un poquito.

Toda la parte superior del pie es muy elástica y cede con mucha facilidad en todas direcciones pero lo mejor de todo es que es muy caladita y fina por lo que, además de fresquilla, permite tener mucha sensación de la zapatilla que tenemos calzada.

Esto último es una gozada y, personalmente, una de las cosas que más valoro en unos calcetines porque, si son muy gruesos, además de que hace falta más volumen interior en la zapatilla (se puede llegar a subir una talla completa solo con el calcetín), te puede llegar a aislar del tacto de la lengüeta o, peor aún, empapar mucha agua o sudor. Nada de esto te pasará con los calcetines Sockla, te lo aseguro.

Algo parecido pasa con la planta del pie solo que aquí el tejido es más tupidillo, cede poquito en longitudinal y hace efecto elástico en transversal para intentar que no se mueva mucho pero manteniendo un buen equilibrio para que no se presione en exceso al pie.

Nuevamente, punto a favor que les pongo porque me parece mucho mejor que esa zona sea así de finita, suave y agradable al tacto ya que así apenas empapa, desliza menos el pie… Todo ventajas tal como yo lo veo.

Por último, puntera y talón son análogos, similares en apariencia a la planta del pie pero, como es lógico, más densos y resistentes y también menos elásticos para aguantar mejor en esas zonas sometidas a tanta tralla y para conseguir que el calcetín no vaya moviéndose cuando nos movemos.

Como decía en un párrafo anterior, me parece que el equilibrio de la zona del pie es muy buena, apta para todos los públicos salvo para quien quiera llevar mucho rizado o acolchado bajo los pies pero, si no, los calcetines Sockla me han parecido ideales y pocas pegas les pondría.

Si acaso, poniéndome un poco puntilloso y anteponiendo las preferencias personales a la pura objetividad, pediría que quedaran un pelín más ajustados para envolver al pie con un poco más de ganas, eso sí, manteniendo la zona de la puntera tal como está para que no se espachurren los dedos.

Por lo demás, ya es cuestión de que encajen en lo que queréis, buscáis o necesitáis porque, por ejemplo, si no os gustan de media caña, no hay nada que hacer como es obvio pero, si no, os recomiendo que les echéis un vistazo y que les deis una oportunidad porque creo que los calcetines Sockla merecen bastante la pena.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

18 Comentarios

  1. Esperemos que funcionen los calcetines, aunque el estándar de calidad de los calcetines de Hoko y Lurbel es de primera categoría mundial.

    Y ya hago yo la pregunta ¿esas new balance?

    • Garrafa, hay muchas más marcas dentro del (un tanto saturado) mundillo de los calcetines que tienen tanta o más calidad que esas dos que has mencionado, algunas de ellas, no tan conocidas pero con resultados iguales o mejores. Aunque también hay mucho humillo que, sin ser malo, no está ni de lejos a la altura de lo que promete y de lo que cuesta.
      Ahora, de momento, los Sockla a mí me han gustado, me parece que sí dan bastante buen resultado y los he estado usando muy a gusto durante gran parte del verano.

      Nota: Las zapas son las míticas 1500v1 que las he sacado a bailar unas cuantas veces en este verano un tanto remember en el que he estado tirando de alguna vieja gloria como esta ;-D

        • Manu, ¿por qué va a ser difícil que me moje?
          No tengo ningún inconveniente o impedimento, el problema es que depende de para qué y para quién.
          Calcetines buenos, los hay a cienes, que yo conozca: X-Socks, Compressport, Hilly, Wong Sport, Hoko Sport, Dan, Gococo, Darn Tough Vermont, Coreevo, Injinji, Wrigtsocks, Noteexplicas!, Sportlast, Feetures… los propios Sockla… amén de los de las marcas habituales de deporte e incluso algunos un tanto de marca blanca.
          Pero, ¿acolchados o no, altos o no, compresión o no…?
          No hay ninguna marca que sea netamente superior a las demás y, aunque lo fuera, podría darse el caso de calcetines que prefieres de otra marca incluso siendo peores.
          Por ejemplo, de los que más me gustan son los sencillotes de polipropileno, sin historias ni rarezas pero no los que uso para una ultra de 100K por ejemplo.

  2. Gracias Rodrigo. Lo de mojarte lo decía porque muchas marcas ponen ciertas condiciones a la hora de hacer reviews de sus productos, como hablar de otras marcas directamente en la de su producto. Parece que en éste caso no es así, pero es que lo veo tan a menudo en reviews de otro tipo de productos (no en foroatletismo) que lo he aplicado, erróneamente, por defecto. Mis disculpas.

    Estoy contigo en que cada persona necesita un calcetín. Te preguntaba por marcas en general por eso, para investigar un poco porque sé que hay muchas buenas pero no las llego a conocer. En mi caso depende de la época del año o de la prueba busco calcetines muy diferentes, y ahora mismo estoy usando para diario unos de marca blanca no, blanquísima, del Primark y me van genial. A ver lo que duran pero por lo que cuestan se pueden renovar cada poco, que a veces es más importante.

    Seguid así con las reviews, hacéis un gran trabajo aunque mi tarjeta de crédito eche humo.

    Un saludo

    • Tranquilo, Manu!!!
      Es una creencia / pensamiento habitual y normal tal como está el mundillo pero aquí en ForoAtletismo somos muy escrupulosos y tratamos de mantener la independencia todo lo posible, al menos en un 99’99% ;-D
      De hecho, yo siempre he defendido lo mismo y digo que para escribir un artículo de análisis a fondo pongo dos únicos requisitos: 1.- poder probar realmente el material y, 2.- tener libertad para escribir lo que crea oportuno.
      Si no tenemos más material en los análisis o más zapatillas es porque no todas las marcas están por la labor de colaborar o casi que le dan la vuelta al asunto y son ellas las que te piden que seas tú el que les agradece que te den el producto y te dejen hablar de ellas cuando es más bien al final o, como poco, un win-win entre ambas partes. Pero, bueno, cada uno sabe lo que hace y todas las estrategias son válidas.

      Volviendo al tema de los calcetines: si te van bien, buenos son, eso es lo que realmente cuenta. Le echaré un ojo a los de Primark porque nunca los he mirado y lo mismo me encuentro alguno chulo como me pasó hace tiempo con algunos de Decathlon que me costaron prácticamente a peseta y que aún tengo después de casi diez años.

      Me alegro de que te guste nuestro trabajo. Gracias por estar ahí!!!

  3. Yo también me he comprado dos pares recientemente y coincido plenamente con tu opinión del producto. Muy buen calcetín, muy gustoso, se ajusta bien en la caña y te permite sentir la zapatilla. Si bien es cierto que yo creo que no los voy a utilizar para tiradas de más de 15 km. Precisamente, que sean tan finos me da un poco de miedo en cuanto a la protección frente a rozaduras en salidas un poquito largas. Por debajo de una hora yo creo que van de lujo. Y si encima es un producto nacional apoyamos nuestra industria. Gracias por la review!

    • Jorge, para gustos los colores: hay quien gusta de llevar un metro de rizado bajo el pie y en el talón y quienes preferimos ir casi a pelo, con un calcetín finito. Y, aun con la preferencia que se tenga, ¿por qué vamos a tener que usar solo un tipo de calcetín? Así que, perfecta esa “estrategia” de Sockla para “hasta 15K” y “el otro que sea” para “más de 15K”. Lo importante es que uno vaya a gusto o, mejor dicho, que los pinreles de uno vayan a gusto y no se quejen después, ejjejej
      Gracias por el comentario!!!

    • Gustavo Woltmann, disiento totalmente.
      La zapatilla es muy importante, posiblemente la pieza más importante del kit del corredor pero una mala elección de calcetines puede amargarte la vida o, al menos, hacer que la experiencia sea totalmente diferente a la que tendrías con unos buenos calcetines.
      Ya puedes llevar la mejor zapatilla del mundo, elegida al milímetro para ti y lo que vas a hacer con ellas que, como lleves un calcetín demasiado gordo / fino, que no transpire… lo mismo no acabas ni el entrenamiento o, si lo haces, acabas con ampollas, rozaduras, pie empapado de sudor, helado de frío…
      Y todo eso, con prendas que valen mucho menos que unas zapatillas así que, no invertir en unos calcetines adecuados es un error, se mire como se mire.

  4. Hola Morath!

    Muy buenas tus revisiones de productos. Dos preguntas:
    1.- Has probado los calcetines de sockerslovers?
    2.- Has probado otros calcetines con diseños chulos como estos de Sockla?
    Estoy buscando algunos modelos para Reyes, pero los que me gustan no quedan en mi talla 🙁
    Gracias y Feliz Navidad!

    • Ángel Luis, no los he probado así que no te puedo decir de primera mano.
      ¿Diseños chulos? Es un términio muy subjetivo porque lo de “chulo” puede ir desde un calcetín totalmente liso pero de un color “chulo” a unos con diseños “discretitos” como los que se suelen ver ahora ;-D
      Por aquí ha ido pasando algún calcetín (https://www.foroatletismo.com/tag/calcetines-para-correr/) y podría añadir de los que he probado en primera persona y bastante a fondo, por ejemplo, los NoTeExplicas!

  5. Hola Morath

    Gracias, jajaja, vi ese link. Justo cuando envié el comentario pensé que «chulo» era un término muy subjetivo. Tienes razón. Me refería a calcetines con diseños parecidos a los de Sockla, y que hayas probado. No diseños discretos, todo lo contrario 😉

  6. Gracias Rodrigo, gran artículo.

    Como siempre, veo un peor y son los precios. Aún psicológicamente, pagar más de 8-10e por un par de calcetines se me hace complicado, la verdad…

    Hablando de calcetines económicos… ¿qué recomiendas que sean acolchados?

    • Pedro, efectivamente, el PVP de muchos calcetines “de moda” está quizá un pelín alto pero es la tónica habitual porque parece que nos hemos acostumbrado a comprar con descuento así que, si los pones en contexto con el precio que suelen tener con las promociones, ya se ponen al precio “más o menos estándar”.
      Por menos de 10€ de PVP y con acolchadillo, de lo que conozco, sin duda, los de Wong Sport y, si quieres mucho acolchado, en Hoko Esport también encontrarías cosas (KIMO creo que son ), aunque a mí se me hacen demasiado gruesos.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.