Por si alguien todavía duda de que en ForoAtletismo creemos firmemente que los calcetines son una prenda de una gran relevancia por ser nuestro punto de unión con las zapatillas que son la pieza más importante del atuendo de un corredor, aquí estamos con una nueva prueba a fondo de unos calcetines.
En este caso, nos ponemos manos a la obra con los Kimo de Hoko-Esports que, como vamos a ver, le echan un aire a los Yubi que estuvimos viendo hace unos meses y donde podéis consultar la información detallada sobre esta empresa de Marató y su principal material, el DRYARN, una microfibra basada en el polipropileno.
Las ventajas que proporciona esta fibra son muy interesantes para el textil deportivo: ligera, antialegénica, bacteriostática (impide la proliferación de bacterias y malos olores), baja conductividad térmica, alta resistencia, muy transpirable, etc.
Los Calcetines Técnicos Kimo
Son unos calcetines de polipropileno, lo que le da las ventajas que hemos enumerado antes y que, pensando en una prenda de este tipo son básicas.
La altura es de “media caña”, unos seis centímetros y el cierre lo hace con un elástico de unos tres centímetros que lo deja perfectamente ajustado a la pierna, sin agobiar nada gracias a las capacidades elásticas del polipropileno, pero dejándolo lo suficientemente cerrado como para que sea poco menos que imposible que se nos cuele por ahí arena, hojas sueltas, etc.
La altura del calcetín es algo muy personal pero, para determinados usos, la verdad es que se agradece mucho que quedan a este nivel porque si son más bajitos, por el hueco que deja a la altura del aquiles pueden terminar colándose “cosas”.
Es bastante acolchadito (algo menos que el Yubi) y el tacto interior es extremadamente suave pero lo que más me ha llamado la atención es cómo han enfocado el diseño de dicho acolchado porque es genial a la vez que simple, acolchado sólo en las tres zonas donde realmente hace falta:
- Desde la punta de los dedos hasta la zona del aquiles, simulando lo que sería una lengüeta en un calcetín tobillero.
- La zona delantera del empeine donde hace contacto el atado de la zapatilla y donde cierra el collar.
- Los maleolos, tanto interno como externo.
El resto del calcetín, mantiene cierto grosor que lo sigue haciendo mullido, pero es mucho menor.
Comentar que no tiene el típico elástico que se suele ver en la zona del mediopié (no es que sea ni bueno, ni malo, ni todo lo contrario… simplemente no lo tiene y, al menos yo, no lo he echado en falta en ningún momento).
Si nos fijamos en la siguiente foto donde tenemos la vista inferior (a la izquierda el exterior y a la derecha el interior) vemos el acolchado principal de toda la planta del pie: la puntera roja para proteger los pies; toda la planta en gris, sin diseños estrambóticos sino prácticamente en línea recta; todo el talón en rojo; la “lengüeta” del aquiles en azul.
Hay que destacar las tiras negras que se ven tanto en la planta como en la lengüeta donde, además del acolchado, se “cuela” algo de tejido más elástico para contribuir a mantener la estructura y ajuste del calcetín.
Si ahora los miramos desde arriba en la siguiente foto, vemos la otra mitad del calcetín (nuevamente a la izquierda la parte exterior y a la derecha la interior): toda la zona negra es la que comentaba que es más finita; la banda horizontal debajo del nombre de la marca es la que queda justo donde se ata la zapatilla; en los laterales, vemos dos zonas rojas para proteger los maleolos.
Nuevamente, vemos cómo en se intercalan zonas de “rayas negras” donde no hay tanto acolchado para permitir una mejor flexibilidad del calcetín que, junto con la gran elasticidad que tiene, hace que se amolde perfectamente al pie.
A pesar del grosor que se percibe, olvidaros de los pensamientos de que es caluroso y de que os va a cocer los pies porque ni siquiera en esta época en la que ya está pegando bien “la fresca” he tenido la más mínima sensación de recalentamiento del pie.
Y, por supuesto, la evacuación de la humedad es excelente y llega a casa prácticamente igual que salió, algo que es básico, no sólo para mejorar la sensación de confort sino también para minimizar el riesgo de aparición de ampollas.
Usuario Tipo
Los Kimo son unos calcetines con muy buena relación calidad-precio, basados en fibra de polipropileno que gustarán mucho a los que los busquen acolchados pero sin llegar a ser excesivamente gordos, transpirables, de media caña (un poco más altos del tobillo) y con buen ajuste.
Por la combinación del grosor, altura y ajuste, tanto en la caña como en el resto del calcetín, se antojan más que recomendables para grandes tiradas en épocas calurosas (ojo, no es que no valgan para otras actividades pero es que en ésas es donde seguramente los Kimo destacarán sobre muchos otros calcetines).
Precio: 8 €
Más en Foroatletismo | Calcetines técnicos Yubi de Hoko.
Decir eso de que «la calidad no está reñida con el precio» está muy manido pero es que hay casos en los que no sólo es posible encontrar productos buenos a buen precio sino que puedes tener grandísimos productos con una calidad impresionante, que deja atrás a muchos de los que valen un pastizal.
Muy resultones y, como todas las prendas de Hoko que vamos probando, destacan sobre todo por estar pensados por y para gente que los usa.
Los tengo desde hace un tiempo y he de decir que me van muy bien. Personalmente me gusta llevar calcetines muy finos y pensé que con estos no iba a ir tan cómodo, pero nada más lejos de la realidad, son muy transpirables y sobre todo muy cómodos. Los he usado con diferentes zapas y por diferentes terrenos y me han sorprendido gratamente. Muy buena relación calidad/precio. La verdad es que esta marca ha sido un descubrimiento para mí.
Saludos
¡¡¡Así es Zapateador!!!
Al tacto, al principio pueden tirar un poco para atrás a los que prefieran calcetines finitos y, aunque no es tanto como pasa p. ej. con los Yubi que analizamos, sí que siguen aparentando cierto grosor.
Sin embargo, una vez que te los pones, estiran muy bien y ya no se perciben tan gruesos ya que el grosor se le ha dejado sólo en las zonas donde hace falta, algo que me parece un acierto.
Por cierto, si te gustan finitos, estate atento porque también pasarán por aquí los Suzo que, aunque pone que son para ciclismo, un servidor está aprovechando la «excusa» de que es triatleta y está dándoles candela tanto en la bici como a pie… y están dando la talla con muy buena nota, hasta el punto de que al final, la elección entre los tres calcetines es casi más por el color que por otra cosa porque los tres van de muerte ;-D
yo utilizo los calcetines de decathlon Run Kapteren Strap, me gustan de media caña y se adaptan muy bien al pie y estoy encantado de la vida, se podria decir que son del mismo estilo de calcetines??
eduteran, esos que comentas no los he usado pero sí los he tenido en la mano y diría que no van en la misma línea porque son de doble capa, mucho más «complejos» en cuanto a las tiras y elásticos que tienen, tienen una en el mediopié que comprime bastante, son diferentes según el pie, …
No son ni mejores ni peores ninguno de los dos sino que cada uno es para un tipo de preferencia.
gracias morath, eres la «wikipedia» del running jejeje
La pena de esta marca son los gastos de envio, valen mas que los propios calcetines, sino fuera por eso los probaría sin dudarlo.
Buenas Rodrigo, me pregunto si has probado los TABI o KAI de Hoko, los que llevan el dedo gordo separado del resto, y si es así que opinión te merecen comparados con los YUBI o KIMO.
Muchas gracias.
Santi, no he probado ninguno de los dos así que no te puedo dar información de primera mano sobre qué tal han implementado el concepto de los calcetines con pulgar separado. Siento no poder serte de ayuda.