Aunque hoy toca hablar de calcetines, como es la primera prueba a fondo que hacemos de Hoko-Esport y como es habitual, haremos primero por una breve introducción de la marca.
Hoko-Esport
Hoko-Esport es una joven compañía afincada en Mataró que surgió de las inquietudes de un emprendedor del mundo textil y que engloba un proyecto pensado para la gente que vive por y para el deporte. Tal como ellos mismo describen en su web “El espíritu de Hoko no es otro que aprovechar nuestros conocimientos técnicos adquiridos a lo largo de una larga trayectoria profesional, para mejorar la experiencia deportiva de quienes utilicen nuestras prendas… Somos una empresa formada por deportistas, que hace ropa técnica para deportistas… con la intención de acercar la ropa deportiva de gran calidad, al atleta popular y al deportista en general y sin que ello suponga un desembolso excesivo…”.
Toda su producción es nacional, las materias primas provienen en su totalidad de la UE y están pensadas teniendo en siempre los siguientes atributos: ligereza, transpirabilidad, propiedades térmicas excepcionales, durabilidad, propiedades antibacterianas, confortabilidad, respeto al medio ambiente… y todo ello manteniendo una relación calidad-precio excelente.
Dryarn
El “quid de la cuestión” de las prendas de Hoko-Esport reside en el DRYARN, una microfibra de polipropileno que presenta unas grandes características técnicas (gran parte de ellas son compartidas por todas las derivadas del polipropileno, un “actor” que está cogiendo un protagonismo increíble en los últimos tiempos dentro del mundillo de las prendas técnicas):
- Peso específico de 0,92 gr/cm3, frente a los 1,38 gr/cm3 del polyester, que es el material con el que están hechas la mayoría de las prendas técnicas.
- Gran capacidad antialergénica.
- Es bacteriostático por lo que impide la proliferación de bacterias, con lo que dificulta que se produzcan malos olores.
- Es relativamente hidrófoba por lo que la humedad producida por transpiración sale al exterior rápidamente a la vez que se dificulta la entrada de la humedad del exterior.
- Tiene muy baja conductividad térmica, lo que ofrece un gran aislamiento térmico y permite mantenerse “en el punto ideal”, es decir, fresco en verano y caliente en invierno.
- Se puede lavar a máquina, algo que es muy de agradecer, sobre todo si eres tú el que tiene que encargarse de esta tarea ;-D
El Calcetín Técnico “Yubi”
Seguiremos hablando Hoko-Esport en ForoAtletismo en las próximas fechas para ir viendo varias de sus prendas pero, como dicen que la casa hay que empezarla por los cimientos, vamos a analizar en primer lugar a los calcetines técnicos “Yubi” y ya iremos subiendo por las demás partes del cuerpo (estad atentos a lo que iremos publicando ;-D).
Aunque son unisex, los hemos sometido tanto a la exigente prueba de los esbeltos pies de Rosita como al test de las pezuñas de Morath para comprobar que realmente funcionan igual de bien tanto en pies de chica como en pies de chico.
Los Yubi son de polipropileno, microfibra que, como acabamos de ver en la introducción, es perfecta para una prenda como ésta debido a sus propiedades bacteriostáticas, transpirabilidad, baja conductividad térmica, etc.
Lo que más llama la atención al cogerlos es tu tremenda elasticicidad y seguro que más de uno hemos vivido la doble situación de, primero un susto inicial al sacarlos de la bolsa con el pensamiento de “uy, me he equivocado de talla, me quedan pequeños”, seguido de una sensación de tranquilidad al ver cómo se estiran todo lo que necesitamos, no sólo a lo largo, sino en todas direcciones para poder amoldarse perfectamente a nuestro pie.
El ajuste es perfecto a lo largo de todo el calcetín, desde la punta de los dedos hasta el tobillo, con una presión firme pero sin llegar a ser agobiante en ninguna de las zonas. Este gran ajuste se consigue gracias a la combinación de diferentes rizados y entrelazados de las fibras que, como se ve últimamente algunas de estas prendas, casi parecen obras de arte y presentan complejidades increíbles. En este caso, sin rayar lo “estrambótico”, sí que encontramos una buena variedad de zonas diferenciadas:
- Toda la “mitad superior” combina franjas de dos tipos, siendo unas de ellas un poco menos tupidas y elásticas para dar mayor elasticidad y transpirabilidad (son las rayitas negras que se ven en la zona superior en las fotos).
- Toda la “mitad inferior” y la puntera son algo más gruesas y acolchadas y están recubiertas de un rizo más tupido.
- El elástico del tobillo es de casi tres centímetros y ajusta perfectamente, sin “estrangular” pero sujetando perfectamente para que no se baje.
Por supuesto, aunque las hayamos diferenciado de una forma un tanto “simplona”, el diseño no es tan sencillo o cuadriculado sino que, todas estas zonas van siguiendo líneas curvas y contorneándose para adaptar las formas que les permite dar el máximo rendimiento al calcetín.
El ajuste, por bueno que sea, sin comodidad no va a ningún sitio, los de Hoko-Esport lo saben y por eso han trabajado tanto todo el interior del calcetín, dotándolo de mayores dosis de acolchado en las zonas de mayor impacto y de zonas de un tacto más agradable y suave en las más expuestas a la fricción.
El calcetín, en general, no es especialmente fino en ninguna de sus partes pero tampoco es que se vaya hacia los gordos… digamos que se queda “en su punto” y si a eso se le suma el rizado interior que lleva en las zonas potencialmente conflictivas de cara a producir rozaduras más la elasticidad que hemos mencionado, se consigue un punto de confortabilidad que se nota desde el momento en el que te los pones y que no te abandona por más kilómetros que hagas con ellos.
En cuanto a la altura, cada uno somos un mundo pero deberían ser capaces de satisfacer las exigencias de la mayoría ya que se quedan en el punto medio (ahí donde dicen que está la virtud de las cosas ;-D) ya que, aunque no son tobilleros, tampoco son especialmente altos por lo que no deberían producir la típica situación de agobio que critican algunos a los calcetines tipo quarter.
“Grata sorpresa me he llevado con los calcetines Yubi porque tras la prueba creo son lo que todo runner busca en un calcetín. Un inmejorable ajuste al pie, como si no llevara costuras, se lo pone difícil a las temidas ampollas. La sensación de confort que transmiten es la primera impresión, sobre todo por zona de la planta del pie, al ser más “acolchadito”. Los he probado sobre todo en días fríos y han respondido más que de sobra, protegiendo los pies del frío y de la humedad. Transpirabilidad 100%, terminas con los pies bien sequitos”.
“Los he estado utilizando con todo tipo de zapatillas (voladoras, mixtas y de entrenamiento) y, aunque estamos en la estación fresca, han paseado bastantes días con temperaturas bastante agradables y de cierto calor, por lo que creo que he podido examinarlos bajo un amplio abanico de condiciones y situaciones y la verdad es que me cuesta ponerles pegas.
El ajuste es perfecto, el tacto súper agradable, responden bien ante el frío y el calor, no te hacen sudar…, en definitiva, se comportan como espero en unos calcetines: te los pones y no reparas en ellos en todo el rato ya que hacen su función a la perfección, sin estridencias, pero de una manera muy eficaz”.
Usuario tipo
Los Yubi son unos calcetines técnicos con muy buena relación calidad-precio ya que, con un precio muy contenido, ofrecen todas las cualidades del polipropileno (transpirabilidad, antibacteriano, baja conductividad térmica, etc.) y además están muy bien diseñados y pensados para el running ya que aportan las dosis justas de acolchado, suavidad en el tacto, etc.
Por lo tanto, más que tratar de definir un “usuario tipo”, casi se podría decir que son “para todos los públicos”, ya no sólo hablando del perfil del corredor, sino también hablando del posible uso ya que valen perfectamente para entrenar o competir y para cualquier tipo de distancia, desde las más cortas hasta la mítica maraton.
En cualquier caso, los que posiblemente quedarán prendados de ellos serán aquéllos que gusten de calcetines con un ajuste firme, acolchados y con un tacto interior especialmente suave, así como aquéllos que tiendan a tener problemas por excesiva sudoración en los pies ya que, en ambos casos, los Yubi se defienden a la perfección.
Precio: 7 €.
En la imagen | Newton Distance S.
Unos calcetines con ajuste firme, acolchaditos, tacto interior especialmente suave y que con un precio contenido ofrecen todas las ventajas del polipropileno… no se les puede pedir más.
Enjoy!!!
Magnífico análisis, como siempre. Los tengo hace poco y debo decir que son increibles. Se acabaron ampollas y rozaduras, y también tiritas, vendas y mil historias para proteger las zonas que uno sabe que en tiradas largas sufren. Toda la gama Hoko es alucinante. Calidad-precio inmejorable. Gracias por estos análisis.
Hache13, un placer que os sean de utilidad las historietas que contamos por aquí 😀
Y, por supuesto, gracias por tus palabras porque siempre viene bien tener el feedback de más gente que, en esto de las pruebas, por muy objetivo que se trate de ser, siempre acaba pesando un poquillo la parte subjetiva.
Gracias y a darle caña a esos Yubi!!!
P.D.: No dejes de pasar por ForoAtletismo porque irán cayendo más cosillas de Hoko-Esports ;-D
Enhorabuena por el artículo, muy currado. Pintan bien estos calcatines y esta marca. Habrá que estar atento a otros análisis de esta firma.
Gracias por estas pruebas que realizáis a los materiales que van saliendo.
Morath puedes estar seguro que espero ansioso esas reviews. Estuve hace dos semanas en Hoko -por cierto, Joaquin increible- y me llevé pack completo: Sakura, Megamo, Shimai y un par de Yubi. Alucinante todo. Creo que por más que se diga hay que probar esta marca y convencerse. Por cierto, me encantó el análisis y la he ‘twitteado’, pues también os sigo allí. Lo dicho, gracias por vuestro trabajo que tan práctico resulta en el momento de desembolsar ‘la guita’…
Un saludo,
H
Yo los calcetines no los tengo, pero si las mallas 3/4, las cortas, camiseta compresiva MC y unos calzoncillos y de una calidad increible, lo siguiente será un equipación para triatlon 2 cuerpos, y los calcetines me estaban tirando pero voy tan bien con los run 800 que probaré los de hoko cuando tenga que reemplzar.
Por pornerles un pero, la distribución, aunque espero que esto poco a poco se vaya mejorando
Caray, nikobradac, vaya «kit Hoko»!!!
Como le he dicho a los demás compañeros, estate atento a lo que va a ir saliendo en breve porque algunas de las prendas que van a salir no las tienes (al menos dos) y lo mismo te vienen bien para hacerte de una idea de futuras adquisiciones ;-D
Ah, huelga decir que te recomiendo los calcetines de esta prueba… cuando hagas la siguiente tanda prueba a meterlos porque seguro que no te defraudan (a mí me están yendo de lujo para usarlos con las zapas que me quedan algo más holgadas de horma, algo típico en muchas de las zapas de marcas centradas en el TRI ;-D).
Espero que uno de los productos probado sean las pantorrilleras Shimai. Otro producto cojonudo son las medias de recuperación que las estrené en diciembre tras mi debut en la maraton de Lisboa y perfectas, ese mismo domingo paseando por la ciudad y al día siguiente pateando por Lisboa como cualquier día.
Yo creo que es una marca que tiene un relación precio-calidad muy muy buena
Cachis… ninguna de esas dos… pero, bueno, como te puse antes, hay cosillas que no tienes así que igualmente te servirán las pruebas… o eso esperamos ;-D