La “gran X suiza” (léase X-Bionic) está íntimamente ligada a términos como innovación y desarrollo, buscar el 100% del rendimiento, alta tecnología, etc. Además, dispone de uno de los mejores y más completos catálogos de prendas deportivas, ya que prácticamente cualquiera de sus productos podría ser un firme candidato a luchar por el top-3 en su categoría (no conocen el concepto de “gama baja” sino que todo es “de gama alta para arriba”).
En poco más de una década (podríamos decir que en ese nuevo milenio) han revolucionado el concepto de ropa funcional, desarrollando prendas dignas de los más geeks por estar cargadas de tecnologías.
Podríamos llegar a plantearnos hasta qué punto es necesaria tanta “parafernalia” en estas prendas y, si bien es cierto que la respuesta es clara, “no, no es imprescindible para practicas ningún deporte”, eso no quiere decir, ni mucho menos, que haya que dejarla de lado o menospreciarla porque, ¿acaso no dormíamos hasta hace nada en colchones de muelles y ahora a nadie se le ocurre pensar en uno de esos para su cama? (perdón por la analogía pero es la primera no relacionada directamente con el deporte que se me ha ocurrido ;-D).
Dentro de las líneas de investigación y los “labs” de X-Bionic, han desarrollado la gama Effektor, un conjunto de productos basados en ciertas tecnologías propietarias encaminadas a permitirnos exprimir al máximo nuestro cuerpo.
Vamos a ir poco a poco viendo algunos de esos productos, empezado con una camiseta de manga corta que, es una auténtica pasada, crème de la crème.
La Effektor Powershirt
Es una camiseta que, como todas las prendas de X-Bionic, es tremendamente geek, cargada de tecnología, con una apariencia futurista y completamente diferente a lo que vemos en otras camisetas y que captura nuestras miradas sin necesidad siquiera de que la tengamos en las manos, es suficiente con verla puesta en un maniquí para que se nos vayan los hacia ella.
Si encima nos la hemos puesto, pues lo más probable es que nos haya capturado irremediablemente y que sintamos una tentación de salir a exprimirla inmediatamente. Está confeccionada con 82% poliamida, 10% elastano y 18% polipropileno, tiene un tacto extremadamente agradable, es capaz de amoldarse, literalmente, como una segunda piel y, si no fuera por las ondulaciones, paneles y demás que tiene, pensaríamos que no tenemos nada puesto.
Es complicado empezar a describir la infinidad de recursos que tiene pero, bueno, intentaremos ir uno a uno, recorriéndola por tecnologías en vez de por zonas y así no dejarnos nada en el tintero.
El tejido base (el que aparece en mayor cantidad) es el que tiene la forma que vemos en las mangas, parte delantera, etc. Por fuera, deja entrever ondulaciones transversales que por dentro aparecen marcadas como si fueran una especie de costuras (no son costuras reales) y que se encargan de generar una compresión parcial, pero entendiendo por “parcial” que no es gradual o por zonas como solemos ver en la mayoría de prendas sino que se aplica en zonas mucho más pequeñas ya que sólo se aplica sobre esas ondas, dejando sin comprimir el espacio entre ellas para permitir, por ejemplo, la circulación (ellos lo denominan Partial Kompression).
Hay una pequeña variación en la zona central del pecho, justo donde empieza a abrirse el esternón, haciendo una forma que parece un corazón y con un tejido algo más transpirable ya que es una zona donde se suele acumular más sudor.
En pecho y espalda vemos unas zonas con unas franjas verdes-grises (3D-BionicSphere) que crean una estructura tal que en las zonas grises se deja un tejido muy finito y suave mientras que en las franjas verdes se han creado unas especies de canales cilíndricos que buscan crear canales de ventilación por los que ha de discurrir el aire, contribuyendo a una gestión de la temperatura excepcional que, a su vez, se encarga de ayudar a la evacuación del sudor.
Con este tipo de estructuras buscan que se mantenga una temperatura más o menos uniforme y constante, que no nos quedemos helados si hace frío y que no nos achicharremos si hace calor, y palabra que se nota y mucho, no hay más que hacer un sencillo test: en un día caluroso te la pones y la sensación inicial es de cierto calor porque la camiseta está intentando que se mantenga tu temperatura corporal, ella no busca que se sienta fresco innecesario pero cuando empiezas a correr, notas que no sólo no se incrementa ese calor sino que hasta llegas a sentir cierto frescor (eso se nota sobre todo en la zona de la nuca) y, encima, no se acumula el sudor en contacto con el cuerpo sino que se queda en esos canales en su proceso de expulsión hacia el exterior según va circulando el aire.
Estos canales también los encontramos en la axila, solo que aquí no se ha puesto el tejido grisáceo sino que se han dejado unas bandas aún más anchas y de un entramado aún más abierto para permitir una transpirabilidad aún mayor en una zona crítica para temas de humedad y sudor.
En la zona donde se suelen quedar las lorcillas (léase la parte inferior, en los laterales), tenemos dos zonas con franjas verticales grises que siguen más o menos estos principios que hemos estado viendo hace un momento de la Partial Kompression y el 3D-BionicSphere, solo que se ha considerado que es mejor con la configuración que le han dado.
Por último, para terminar el repaso por las zonas / tecnologías, mencionar que en pecho y nuca, se ha simplificado mucho el tejido, para dejarlo muy finito, suave y con un entramado bastante abierto y que cede de una forma especial para que no se deforme fácilmente en la zona del cuello, para que no se dé de sí.
Hablando del cuello, queda ajustadete para que no se menee pero tranquilos, que no agobia nada (amén de que en una camiseta ajustada era de esperar que quedara así), es una especie de elástico que cede progresivamente (cede más en la parte alta que en la de la costura) y la costura es buenísima, muy robusta e imposible de romper aunque le demos un tirón accidental.
En mangas y en la parte inferior los remates son de otra forma y análogos entre sí solo que con un elástico mucho más ancho en la zona del cuerpo, ceden muy bien y ajustan a la perfección. El de las mangas (que son francesas y de corte raglan) las mantiene en su sitio continuamente pero no llega a agobiar, algo que habría sido muy malo porque al ser manga francesa, iría molestando a mitad del brazo o, si quedara muy suelto, aunque no molestara, haría efecto vela o iría poco a poco perdiendo consistencia si la movemos o según la vamos lavando o usando.
El del cuerpo, como es lógico, la fija, pero no la deja completamente pegada al cuerpo y, aunque evita que se suba mucho, no sé si por la talla o por la propia prenda, tiende a subirse un poco (seguramente es por la talla) algo que tiene fácil solución porque es bastante larga así que, con plisarla con el pantalón o malla que llevemos ya queda completamente fijada en su sitio (tampoco es que sea necesario porque he estado corriendo con ella sin sujetarla y tan a gusto).
Como os podéis imaginar, es una camiseta que ha de quedar pegada al cuerpo sí o sí porque, si no, no tienen sentido casi ninguna de estas tecnologías ya que es imprescindible que esté en contacto directo con el cuerpo para que pueda hacer ese efecto de “recoger y evacuar el sudor”, lo de ayudar a mantener la temperatura constante y demás.
No llega a ser de compresión pero, como es muy elástica y cede muy bien, creo que merece la pena probarla con mucha calma y elegir la talla adecuada y, en caso de duda, tirar a por la inferior porque nos dará mucho juego tanto como capa única como una primera capa.
Como capa única es una pasada el rendimiento que ofrece por esas dos cosas de la termorregulación y por cómo gestiona el sudor porque es una gozada saber que puedes ir corriendo a todo lo que das y sudar todo lo que llevas dentro sabiendo que vas a tardar muchísimo en quedarte empapado de sudor (si es que llegas a quedarte), algo que se aprecia mucho los días de viento porque cuando vas corriendo con el aire a favor, se suele quedar acumulado en la zona delantera y al dar la vuelta, te quedas helado cuando empieza a enfriarse, algo que con ésta no pasa porque el sudor se ha ido evacuando poco a poco y, además, no está tampoco en contacto con tu cuerpo.
Es una sensación curiosa la de llegar a casa sintiéndote seco y al quitarte la camiseta, notar que los canales de ventilación que hemos ido describiendo están mojados y que tienen el sudor dentro, justo en ese momento es cuando te das cuenta de hasta qué punto merece la pena la inversión en cosas como ésta y que, por muy de ciencia ficción que suenen, cuando están bien diseñadas, realmente funcionan.
Hay que tener muy en cuenta esta capacidad que tiene de cara a pensar lo que le ponemos encima porque si le plantamos una capa que no sea muy transpirable podríamos estar cortando ese proceso de evacuación y haciendo que el sudor y la humedad quedaran atrapados entre ambas capas (es decir, nada de poner encima chalecos o chaquetas poco transpirables, forros polares de los que empapan mucho y no hacen circular la humedad hacia fuera, etc.).
Otro punto en el que han destacado mucho es en el de la generación de olores, algo en lo que algunas prendas de éstas que evacúan tan rápido el sudor pueden fallar porque, al estar preparadas para recogerlo del cuerpo rápidamente, a veces se vuelve contra ellas porque cuesta quitárselo, con lo que empiezan a oler tras no demasiados lavados.
Sin embargo, en ésta he hecho la prueba de usarlas tres días seguidos sin haberlas lavado y, caray, no es que estuvieran como si no las hubiera usado pero ni de lejos echaban el olor que deberían haber echado, tampoco se habían acartonado y, tras el lavado pertinente, quedaron como el primer día.
Y enlazando con eso, pensando en la duración, algunos han dudado mucho de las prendas Effektor por ese acabado que tienen que les hace aparentar que son endebles o propensas a enganchones pero, hasta ahora, después de todos los usos que llevo, siguen perfectas, no hay ni rastro de ningún enganchón y no se han dado de sí ni nada.
Por último, un detalle que merece la pena destacar es el empaquetado y la información que la marca ofrece sobre sus prendas y tecnologías que, si bien no influye en la calidad de la prenda, no hace sino refrendar el objetivo de estar 100% volcados con el rendimiento, calidad y demás que siempre intentan transmitir desde X-Bionic.
Usuario Tipo
Para aquéllos que quieran una camiseta de manga corta (más bien, de manga francesa), que quede ceñida al cuerpo pero sin llegar a ser de compresión, que mantenga una temperatura corporal prácticamente constante (dentro de unos límites, por supuesto, que los milagros no existen), con una capacidad enorme para evacuar el sudor y con un tacto muy agradable, perfecta para usar como primera o única capa.
A tener muy en cuenta como recurso en el entretiempo dada su capacidad para funcionar en un amplio rango de temperaturas y, sobre todo, si hace fresquete porque lo de llevar tan bien tapado el sobaquillo ayuda mucho a que no percibamos sensación de frío.
También muy buena como camiseta de competición para ésas épocas por la misma razón solo que añadiendo que cuando vayamos con la maquinaria a tope, sabemos que no nos va a fallar de cara a ir eliminando toda la humedad y sudor que vayamos generando.
Precio: 89 €
Me quedo con NIWA de HOKO…No tiene nada que envidiar, y la relación calidad precio sin comparación
sergiorada, la Niwa no la he probado pero sí la he visto al natural y sí conozco mucha ropa de Hoko-Esport (puedes consultar las pruebas aquí mismo en ForoAtletismo).
Ambas son camisetas tremendamente buenas y, aunque tienen un uso muy similar, no son 100% equivalentes, cada una «gana» en unos aspectos, las cosas como son ;-D
Algo tendrá cuando cuesta más del triple, seamos un poco serios.
Efectivamente, Cesarn1.
Que sea más caro no te garantiza que sea mejor y, aun siéndolo, otra cosa es que valga lo que cuesta pero son cosas diferentes.
Además, muchos dicen a veces eso de que «claro, si no pones límite al precio, es fácil hacer diseños brutales»… pero, como vemos muchas veces, el hecho de que algo sea carísimo no quiere decir que sea bueno.
La camiseta es una pasada, de eso no hay duda y está un buen puñado de escalones por encima de la mayoría de las camisetas que se ven habitualmente.
Para mi, el «kit» de la cuestión es el polipropileno. 95% en la NIWA, frente a 18% de X-bionic.
Cesarn1, el precio no es siempre referente de calidad. Siempre me parecieron abusivos y desorbitados los precios de la ropa deportiva de marca, y me ratifiqué cuando probé HOKO…
Saludos
sergiorada, mayor cantidad de polipropileno no quiere decir ni que sea mejor ni que sea peor.
Morath, a cuál crees que se podría dar más uso, por sus propiedades de control térmico, a esta de manga corta o a una similar de manga larga? Comprar las dos ya es un poco pasada… Jeje, hablo de un uso en entretiempo y invierno, no últimos de primavera y verano.
Muchas gracias y un saludo.
Ufff, Cesarn1, le has ido a preguntar a uno que usa mucho las camisetas de manga larga de compresión o ajustadas porque se las sube y se las deja como una manga francesa o en largo en función de la temperatura.
Si no eres fríolero, posiblemente la de manga corta junto con unos manguitos porque con eso, le puedes poner encima una segunda capa y ya te da para salir con mucho frío y la ventaja es que con la de manga corta puedes salir todo el verano sin problemas.
Yo tengo dos pares de esta camiseta de manga corta, algo que me da un poco de miedo es la costura de la axila, justo en el centro es donde termina y pues noto que se abre un pequeño agujero en ambas, al igual son impresiones mías, alguien con la misma sensación?
Yan Sauvineau, hasta ahora no he tenido ningún problema por rotura de puntos / costuras en esta camiseta (tampoco en ningún otra de X-Bionic) así que no te preocupes. Sorprende lo resistentes que son a pesar de la aparente fragilidad que tienen.