Hablando de textil deportivo, hoy día, prácticamente en cualquier deporte tenemos millones de prendas entre las que elegir y podemos llegar a un nivel de “profesionalización” enorme, afinando la elección de lo que nos ponemos en función de condiciones térmicas, humedad, viento, compresión o no compresión, una o varias capas, …

No obstante, todo deportista que practique deportes de exteriores (running, montañismo, ciclismo, etc.) debe tener en su fondo de armario una serie de “prendas comodín” y, entre ésas, es imprescindible que haya al menos un par de manguitos.

He dicho imprescindibles con toda la intención del mundo porque es una prenda que nos sirve para infinidad de situaciones, ya que nos permiten pasar de ir de corto a ir de largo o viceversa en apenas unos segundos, pues no se tarda nada en subirlos o bajarlos. Y, bueno, el espacio que ocupan es menos que nada cuando nos los quitamos.

Los tenemos de muchos tipos: más o menos gruesos, para soportar más o menos frío, con o sin tratamiento impermeable, … hasta los tenemos para utilizar cuando estamos achicharrándonos (sí, sí, hay algunos específicos para ponérselos en pleno verano y con cuarenta grados a la sombra).

En este caso, vamos a analizar los manguitos de compresión ligera de Bussetus, una empresa barcelonesa que poquito a poco va confeccionando un catálogo de productos textiles técnicos con muy buena pinta y que aporta cosas bastante interesantes (polipropileno, carbono, prendas tremendamente ligeras, etc.).

Así son los Manguitos Ligeros…

Si empezamos con los datos numéricos, que son lo más fácil, hay que decir que están elaborados con un 75% de poliamida y un 25% de elastómero y que son muy ligeros ya que la pareja deja la báscula en 30 gramos.

Los tenemos en un único color (negro y sin estampaciones… de hecho, no tienen ni la marca, ni indicaciones de caras internas o externas, composiciones, …) y son de talla unisex pero no obstante, no hay que preocuparse de la talla porque un servidor, que tienen unos brazos bastante finos y normalmente las pasa canutas con este tipo de prendas porque se le escurren para abajo, los ha estado usando sin ningún tipo de problema y, de cara a brazos más fornidos, como se estiran muy bien, no deberían plantear problemas.

Por el tipo de entretejido, a lo largo ceden muchísimo más que a lo ancho (si no, se darían de sí y dejarían de comprimir en cuanto los usáramos unas cuantas veces) así que, contando que ajustan muy bien tanto abajo como arriba, podemos cubrir también un rango bastante amplio de longitudes de brazos.

No obstante, quizá le venía bien ser un poquito más largos porque si los quieres usar para protegerte del frío en la bici, o enseñas muñeca, o no llegas a meterlos debajo del maillot (no es que falte mucho, pero tienes que estirarlos un poquito y algunos somos un pelín miedicas a la hora de estirar demasiado las prendas porque seguimos pensando en las antiguas, que si le pegabas el estirón ya se quedaban así, algo que no le pasa a éstas ;-D).

Tienen forma de tubo (son de una pieza, sin costuras) y el remate de ambos extremos es mediante un dobladillo con un elástico de unos tres centímetros y medio. El de la parte inferior es más resistente a la elongación ya que en la zona del antebrazo cercana a la muñeca se puede presionar más que en la parte del brazo cercana a la axila.

Aparte de lo comentado para el largo, la verdad es que quedan perfectamente puestos, no se mueven nada y, aunque los pongas “de aquella manera” (al subirlos rápidamente), se mantienen ahí donde los dejas, algo que es básico para que no hagan rozaduras.

Sólo le pondría una peguilla en el inicio de la parte inferior porque parece que no terminan de quedar perfectamente ajustados a la altura del dobladillo (no sé si es porque al tener los brazos tan finos es que no llegan a ajustarme lo suficiente pero la vedad es que no soy muy partidario de las prendas talla única).

La tela es muy finita y el tacto es muy agradable y, como el tejido tiene muy buenas propiedades termorreguladores y transpira muy bien, se va comodísimo con ellos con un rango muy amplio de temperaturas (no me atrevo a dar cifras porque es algo muy personal y los hay que van de corto casi a cero grados y otros que se ponen de largo aunque el termómetro marque holgadamente por encima de los veinte grados).

También hay que sumarle a las propiedades del tejido el hecho de que es bacteriostático, que ayuda a protegernos de las radiaciones solares y que se seca bastante rápido (esto se agradece más de lo que parece porque si se calan, amén de que pesan y agobian, como haga fresco al final es peor que no llevarlos).

No es que sea un tejido endeble pero sí que es muy finito así que hay que tratarlo con cierto cuidado si queremos que esté siempre en perfectas condiciones (no me refiero sólo a cuidados en lavado y demás sino también a la hora de pegarle tirones para arriba o para abajo, enganchones, etc.).

Como hemos dicho al principio, son de compresión ligera por lo que quedan ajustados y se nota que aprietan pero que no agobian nada.

Además, es una compresión progresiva porque no son puramente cilíndricos sino que a medida que subimos van aumentando si diámetro (tal como hace el brazo).

Muchos os preguntaréis que para qué carajo queremos compresión en los brazos para correr, bici, etc., pero no hay más que ponerse en el esfuerzo que podemos llegar a hacer con esas extremidades y rápidamente nos damos cuenta de que vamos a poder sacarle partido a las ventajas que nos ofrece: disminución de las vibraciones, sujetar la musculatura, favorecer el retorno venoso, ayudar a contener los procesos inflamatorios, etc.

Por el nivel y tipo de compresión que ofrecen, no son sólo aptos para la práctica deportiva sino que también podrían ser utilizados para la vida normal o como ayuda a la recuperación después del ejercicio (no sabría decir cuál es el tiempo máximo recomendado en estos casos pero los he probado hasta un par de horas y ningún tipo de sensación de agobio).

Una peguilla chorra es que quizá no le venía mal algún tipo de estampación, dibujo o texto, no tanto por el tema de que sean más o menos molones sino para poder diferenciar la cara interna de la externa ya que en este modelo de la prueba, completamente negro, te toca ponerte a divagar cuál es cada cara a la hora de ponértelos y hacer eso en marcha en la bici es un pelín peliagudo… con lo que pueden acabar puestos de cualquier manera ;-D

A modo de anécdota o “bonus track”, comentar que les he hecho un tiento debajo del neopreno porque al verlos tan finitos y con secado tan rápido, pensé que podían funcionar bien para esos triatlones en los que toca nadar con traje de neopreno y que encima luego hace fresco en el exterior hace fresco y toca ir con manguitos en la bici… y pasaron con muy buena nota porque no se notaban apenas debajo del traje y secaron rápido con lo que parece que son una opción interesante de cara a ese tipo de uso.

Usuario Tipo

El uso básico sería el de unos manguitos de los de toda la vida: prenda de entretiempo, para cuando salimos a primeras o últimas horas del día, etc.

Fuera de eso y centrándonos en las particularidades de éstos frente a los de unos “normales”, pues tenemos a los que quieran unos manguitos de compresión ligera para sujetar la musculatura durante la práctica deportiva o como prenda de recuperación, los que tengan problemas por retención de líquidos y necesiten aplicar cierta compresión en los brazos y los que necesiten utilizarlos para protegerse de los rayos solares (caídas, operaciones o simplemente por precaución).

Precio: 20 €

Más información: www.bussetus.com

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

4 Comentarios

  1. Cierto dragon, quedan «en su punto», ni muy apretados, ni muy holgados y con la temperatura pasa más o menos así, ni muy fríos ni muy calurosos.

    O sea, perfectos para el entretiempo y como ocupan poco al quitarlos, muy buenos para echarlos «para por si acaso».

  2. Hola a todos,
    Gracias por vuestros comentarios.
    Desde Bussetus nos esforzamos en desarrollar un producto como los manguitos ligeros para dar polivalencia, prestaciones y calidad.
    Saludos.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.