En los últimos años hemos visto cómo las principales marcas deportivas mundiales han ido dando pasitos en favor de una fabricación más responsable con el medio ambiente, con el uso de mayor cantidad de material reciclado y de procesos de fabricación más ecológicos.

Esto viene en respuesta a una demanda general a nivel mundial por parte de los consumidores, ya que actualmente un gran porcentaje somos conscientes del coste ambiental del progreso humano: este progreso necesita ser mucho más sostenible y, aunque los pequeños pasos están bien, aún estamos lejos de una producción sostenible para con el medio ambiente.

The Running Republic (therunningrepublic.com) es una marca española afincada en Barcelona que no solo quiere dar un paso, sino un gran salto hacia adelante en este sentido. Propone diseñar ropa para correr de alto rendimiento utilizando una gran cantidad de material reciclado proveniente del plástico en los océanos y basar su producción en empresas muy bien seleccionadas que cumplan requisitos claros para que The Running Republic les dé el visto bueno:

  • Tienen que ser empresas locales
  • Salarios justos y condiciones dignas de trabajo
  • Rígidos requisitos en cuanto a controles de calidad y «justicia social»
  • Utilización en un alto porcentaje de materiales reciclables y/u orgánicos
  • Baja huella de CO2 en el proceso de producción.

La verdad es que a priori pinta genial: empresa española que produce localmente con altos niveles de calidad y muy respetuosa con el medio ambiente. Pero como probador de producto que soy, aunque esté a favor de su filosofía, mi pregunta era clara: ¿en cuanto a rendimiento están a la altura?

Para ello hemos estado probando en las últimas semanas seis prendas de su colección TRENCADIS que hoy ve la luz junto a otros colores y a otras prendas para mujer:

  • Hi Compression Long Tight (mallas)
  • HeadBand (cinta de cabeza)
  • Headwarmer (braga de cuello)
  • Tech Hoodie (sudadera técnica)
  • Camiseta Baselayer (camiseta de compresión)
  • Reflective Light Tee (camiseta técnica)

Vamos a analizar una por una para ver qué usos adecuados les vemos y qué comportamiento han tenido durante las diferentes actividades en que las hemos probado.

Headband & Headwarmer (cinta y braga)

Sendas piezas se componen de un 85% de Biopolímero FulgarEVO, un 8% de Elastano y un 7% de Poliamida.

The Running Republic - braga y cinta

El Biopolímero FulgarEvo se fabrica con aceite de semillas de ricino que crecen en zonas áridas donde no se produce agricultura para alimentación humana o animal. Es un material que ahorra un 25% de emisiones de COy necesita mucho menos agua para su fabricación.

La poliamida se trata de una poliamida natural mejorada, no sólo por su procedencia de bajo impacto, sino porque su resistencia al estrés mecánico, su elasticidad y ligereza son mayores que una poliamida clásica.

Sin duda son elementos donde se nota su poco peso y la transpirabilidad que proporcionan. Personalmente no me gusta correr con nada en la cabeza porque necesito bastante ventilación en esa zona para rebajar el calor corporal, pero lo cierto es que es probablemente la mejor pieza que me he puesto en la cabeza: ventila muy bien, es muy elástica sin oprimir (ajuste noble) y, sobre todo, no se empapa tan fácilmente.

La braga está muy lograda y ha sido muy útil los días en los que madrugo para correr, especialmente si toca tirada por el monte, donde la humedad y el frío pueden acabar con uno en los primeros kilómetros.

Junto con la hoodie, la braga se ha portado de lujo: ligera, elástica pero agradable de llevar, se respira bien a través de ella y protege de lujo los pulmones, cuello o cabeza en esos primeros kilómetros fríos.

No la he probado en bajas temperaturas ya que hemos tenido un invierno primaveral, pero sin duda es una de las prendas que va a pasar a ser habitual en mi armario.

Peso HeadBand: 14 gramos
Peso Braga: 40 Gramos

Camiseta Baselayer (camiseta de compresión)

Soy muy asiduo a utilizar este tipo de camisetas polivalentes. Las uso para correr los días en los que la temperatura ha bajado un poco, los días de series, entrenamientos de velocidad o simplemente para entrenar en el gimnasio: me resultan mucho más cómodas para estos usos.

La camiseta de compresión de The Running Republic tiene un patronaje muy bueno. Llevo usando este tipo de camisetas más de 15 años y me he encontrado con un modelo algo más grueso que las camisetas específicas de compresión de marcas punteras, pero en general, para lo que hay ahora en el mercado, es relativamente fino, aunque da bastante soporte muscular al torso.

Uno de los constantes problemas con este tipo de camisetas a la hora de correr es que tienden a ser demasiado apretadas en la zona del bíceps, pero la he encontrado muy agradable y con mucha elasticidad como para que aporte compresión pero sin restringir la oxigenación muscular.

Otro problema de este tipo de camisetas es que tienden a recogerse, especialmente en usos más radicales como series de velocidad, pliometría, estiramientos o en cualquier ejercicio de elevación de los brazos (lanzamientos, dominadas, press de hombro) y, aunque es algo que en la camiseta de The Running Republic también está presente, es cierto que en mucho menor grado de lo que estoy acostumbrado. Es una camiseta de compresión con mejor adaptación al running, especialmente en la zona baja del torso, donde aun ajustándose al cuerpo, su movimiento es de acompañamiento más que de compresión.

Esta camiseta se compone de un 78% de Econyl y un 22% de Lycra. El econyl es un nylon reciclado que se saca de plásticos y redes de pesca que se recuperan del mar, se purifica hasta dejarlo en un nylon normal y a partir de ahí se crea el hilo de econyl reciclado para usarse en prendas; estas prendas una vez desechadas vuelven a poder ser recicladas una vez más.

La lycra es la encargada de darle flexibilidad y por tanto ajuste a la camiseta. Este ajuste está muy logrado en la mayor parte de la camiseta y es por ello que gana tanta polivalencia de uso. El acabado exterior es muy liso y resulta agradable tanto al tacto como en movimiento. Ahora, es una camiseta para actividades variadas y no es recomendable para usarla continuamente para correr, especialmente cuando hacemos más de 15 kilómetros, ya que el ajuste bajo las axilas puede incordiar porque gran parte de la compresión se localiza en esa zona.

Es una camiseta que he utilizado los días de rodajes de 10-12 kilómetros cuando hacía algo más de frío, ya que tiene un mayor ajuste al cuerpo que una camiseta técnica (como la Reflective Light Tee que veremos dentro de un rato) y, además, tiene algo menos de ventilación para los días donde el termómetro baja. No es una camiseta que utilizaría a diario en cualquier condición meteorológica, sólo para días concretos.

Tiene un tallaje adecuado. Para mis 183 cm y 75 kilos de peso, con espalda algo amplia y cierto volumen de pecho y brazo, la camiseta da un ajuste perfecto, así que con un cuerpo más específico de running debería ir perfecta

Peso: 164 gramos (talla M)

Tech Hoodie (sudadera técnica)

Se trata de una segunda capa con la misma composición que el Baselayer. La sudadera es una pieza que suelo utilizar muy a menudo, ya que por el norte tiende a refrescar y suele empeorar esa sensación con el viento.

Esta segunda capa es crucial que sea de calidad porque muchas veces es difícil encontrar el equilibrio entre llevar solo una camiseta o añadirle la segunda capa, ya que por un lado estás vendido a las inclemencias y por otro puedes pasar calor o correr cargado con la segunda capa la mayoría del camino. Es por ello que no me gustan las segundas capas muy gruesas o calurosas y, en el caso de la Tech Hoodie de The Running Republic, junto con la braga ha sido mi prenda favorita de la colección.

Se trata de una sudadera de manga larga de mucha elasticidad, peso contenido y bastante resistencia al uso. La he combinado sobre todo con una camiseta transpirable como la Light Tee ya que quiero transpirabilidad a la vez que me frene el viento.

El acabado exterior es muy suave y, al tener un 22% de lycra, es suficientemente elástico como para adoptar la forma del cuerpo sin llegar a aportar compresión. Esto es fundamental cuando corres con viento, ya que no crea el típico efecto “vela”.

La capucha que trae incorporada se adapta muy bien a la cabeza y no es demasiado grande, no incordia en absoluto. No soy dado a usar capuchas pero cuando te pilla viento norte con lluvia echas mano de todo y la verdad es que una capucha ergonómica como la que trae viene perfecta, ya que tiene en la boca de la capucha un pequeño elástico que hace que se amolde a la forma de la cara sin apretar ni un poquito.

Algo que me ha gustado especialmente es que en la parte trasera del cuello, donde nace la capucha, se ha protegido la costura de unión con una especie de almohadillado de neopreno. A veces pasa que cuando no usas la capucha y ésta va botando, esa zona de la costura puede moverse y acabar rozando. No pasa muy a menudo, pero pasa, sobre todo en zonas de bajada. Pues bien, con esta protección no tienes ese posible riesgo de movimiento de la costura o de sobrepresión por llevar mochila.

No es una sudadera que vaya a resultar de gran ayuda en climas más extremos o con temperaturas de menos de 5ºC con viento: ahí ya pasaría a algo más contundente o específico. Pero es ideal entre 5ºC y 15ºC, sobre todo cuando hay presencia de viento o llovizna, que aunque no sea una prenda para la lluvia siempre que nos encontramos ligeros chubascos se agradece.

El mayor partido que le he sacado, a parte de correr en temperaturas algo frías o con un poco de viento, ha sido como complemento para calentamientos, técnica de carrera, enfriamientos, estiramientos, etc. Es una sudadera que te ayuda a no perder frío cuando paras pero tampoco te hace entrar en calor rápidamente; es un buen elemento de entretiempo o como complemento.

Trae reflectantes en la espalda, lo cual es primordial en una segunda capa, y más en condiciones con baja visibilidad.

En cuanto al patronaje, se adapta muy bien a las formas del cuerpo pero sin ejercer compresión. Las mangas tienen un patronaje que me ha gustado, ya que muchas veces me suelen oprimir en la parte superior del brazo, pero estas tienen un ajuste muy homogéneo, te acompaña, se amolda a tu cuerpo pero no es nada restrictiva.

En la parte baja de la manga gana un poquito de anchura, ya que tiene agujeros para el pulgar en caso de querer proteger algo más las manos contra el frio y de paso evitamos arrugas en codos y axilas.

Se agradecería algún bolsillito, que aunque en las mallas lo llevamos, en la segunda capa viene bien.

He de decir que una de las cosas que más me ha sorprendido de las prendas de The Running Republic son las costuras: parecen bastante resistentes al uso sin que quieran ser protagonistas con rozaduras. El mes que he usado el conjunto no he tenido problemas ni con zonas deshilachadas ni las costuras ha cedido, y eso las he utilizado en diversas y variadas disciplinas y han pasado varios lavados. Tienen pinta de ser bastante duraderas, lo que unido al tacto tan suave que poseen es una buena combinación.

La alta durabilidad es algo que la marca parece haber trabajado específicamente. La calidad es superior a las de otras marcas más conocidas de textil deportivo pero también son más caras (aunque en el lanzamiento de ayer en KickStarter salen con gran descuento). Este precio superior se debe a esa durabilidad, ya que cuanto más dure una prenda, menos gasto energético y contaminación se va a producir, por lo que hasta en este punto son coherentes con su filosofía.

Peso: 273 gramos (Talla M)

Reflective Light Tee (camiseta)

Se trata de la típica camiseta de running de aspecto técnico que la gran mayoría de nosotros utiliza tanto en entrenamientos como en competiciones.

El aspecto es lo primero que llama la atención, ya que de toda la colección es la prenda más llamativa en cuanto a diseño. Este es otro de los puntos que The Running Republic cuida como esencia de su marca, la imagen rompedora, y desde luego que en esta prenda lo han conseguido gracias a la combinación de colores con alto contraste y el gráfico con el lema FIND A REASON TO SMILE (encuentra un motivo para sonreír) en el pecho.

La composición de la Reflective Light Tee es de 90% Seaqual y 10% Elastán. El seaqual es un filamento de polyester totalmente reciclado que se obtiene del plástico que los pescadores del mediterráneo capturan con sus redes de pesca y que, tras un proceso de separación y deconstrucción, se recicla y transforma en hilo de polyester con el que se crea esta prenda.

El elastán tiene más importancia de la que parece, es el elemento que le da el toque de elasticidad justo a la prenda para que se amolde correctamente a las formas del cuerpo, ya que no todos tenemos las mismas formas. Es importante que una camiseta para correr funcione solidariamente con el cuerpo para, no sólo evitar rozaduras, sino que también nos sobre material que pueda interferir con nuestra movilidad o incluso provocar mayor resistencia al aire, lo que conlleva que el material se pegue más al cuerpo y se sature antes de estar húmeda.

La Reflective Light Tee, a pesar de ser una camiseta relativamente tupida de entramado en aspecto, ventila bien. El patronaje es adecuado para una mayoría de corredores y no tiene el problema de muchas camisetas de trama cerrada que tienden a empaparse rápidamente. Aguanta bastante bien los entrenamientos, tanto en temperaturas medias (10-20ºC) donde la he probado, hasta 20 kilómetros.

Se comporta adecuadamente hasta 25ºC, donde sólo a partir del km 15 he visto aparecer alguna zona de sudor en el pecho, que en este tipo de camisetas cerradas es inevitable cuando el calor aprieta y los kilómetros se apilan. Lógicamente en ambientes más fríos va a necesitar la compañía de una segunda capa, o al menos es recomendable en caso de querer utilizarla.

Al igual que el resto de la colección, los materiales son bastante lujosos y cuidados, de tacto muy agradable tanto en la parte externa como en la interna, sedoso y que ayuda a no resultar abrasivo con el cuerpo cuando llevamos cinturón o mochila.

La camiseta posee un sistema anti olor, protección contra rayos ultravioletas, elementos reflectantes de gran tamaño y sobre todo cuenta con paneles de malla en los laterales y en la zona superior de la espalda, dos zonas claves para permitir una entrada y salida de aire, refrigeración corporal y así evitar también dos de las principales zonas de saturación de sudor: espalda y axilas.

El tallaje es correcto. Para mi altura y peso (1,83 m y 75 kilos) la talla M me va perfecta, se amolda al cuerpo y no aprieta ni queda demasiado suelta.

El único punto negativo lo encontré en unos pequeños termosellados de decoración con el segmento del producto que se despegaron al segundo uso, pero por lo visto era un elemento de las camisetas de prueba y en la versión final no va a existir. También hay que reseñar, como he dicho, que tras un mes de uso continuado el único signo de uso que tienen es un pequeñísimo desgaste de un reflectante en el cuello trasero.

Peso: 147 gramos (Talla M)

Hi Compression Long Tight (mallas)

La malla ha sido la prenda más compleja para mí, ya que soy de pantalones cortos con malla corta incorporada, o mallas cortas solas.

Las mallas largas siempre me han dado problemas básicamente por mi fisionomía y nunca he acabado de encontrarles el punto: hay zonas donde se me arrugan o me generan demasiado calor y he acabado por no utilizarlas, pero ya que me han propuesto valorar la línea, les di una oportunidad.

La primera sensación fue buena en cuanto a que cuenta con paneles finos de malla en la parte trasera de las rodillas, lo cual es algo ya habitual pero que no siempre me ha funcionado. Tras varios días de uso la verdad es que no he tenido ningún problema serio en esa zona que para mí es clave, sus paneles son suficientemente largos y la malla es muy transpirable, por lo que no he sufrido exceso de sudoración o arrugas molestas, punto positivo en ese sentido.

Cuenta con bolsillo trasero de un buen tamaño. Tanto este bolsillo como la parte baja de las perneras cuentan con cremalleras finas YKK con auto bloqueo para poder así adaptarse a diferentes grosores de gemelos y también para ponértelas más fácil. Tienen silicona para evitar deslizamientos en la parte inferior de las perneras, algo que personalmente agradezco siempre debido a que evita las arrugas típicas.

Su composición es de 78% Econyl y 22% Lycra, la misma que en la segunda capa y en la camiseta polivalente Baselayer.

En la cintura tenemos una cinta elástica para adaptarse al cuerpo y va acompañada de un cordón también elástico para darle mayor ajuste y adaptarlo a las medidas de cada uno. Este cordón tiene un pasador doble que muerde el cordón para fijar la tensión. Nunca he sido de cordones para la cintura pero es una solución más polivalente, ya que el elástico se va a adaptar a la mayoría de corredores pero con el suplemento del cordón podremos darle la tensión que queramos en cada momento. Con el cierre doble que tiene, no tenemos que recurrir a nudos ni nada parecido.

La compresión es media, de nivel 2 como lo denomina The Running Republic, pero no es una compresión muy alta como puede dar a entender el nombre. Da soporte pero no es una malla de esas que tienes que hacer yoga y pilates para lograr ponértela; como digo, da soporte muscular, reduce las vibraciones, pero no es una malla agobiante en ningún momento, es más una segunda piel.

No es una prenda que me haya dejado con la boca abierta porque no suele utilizarla, pero está por encima de la media claramente. Como he dicho, suelo tener problemas con las mallas largas y con esta he tenido muchos menos. Pero no me hubiese importado ver otro panel de malla fina en la zona de la entrepierna.

Como en el resto de piezas del conjunto, el tacto es exquisito, los materiales de gran nivel (protección UV, anti olor) y la atención al detalle es buena, es solo que con las mallas soy extremadamente exigente.

El tallaje es correcto, soy de pierna muy fina y se ha adaptado a mí perfectamente. Quizá por eso he notado algo menos de compresión de la que por nombre esperaba, pero el material es bastante elástico así que creo que el tallaje será el mismo que en cualquier otra marca.

Peso: 180 gramos

Conclusión

Es cierto que el color del conjunto no es algo que me llenase al principio y eso que soy bastante defensor del rosa, pero al fin y al cabo el diseño es ya cuestión de gustos personales y lo que a mí me importaba era valorar el rendimiento de una colección específica de running y con una filosofía totalmente respetuosa con el medio ambiente —y encima española—.

El «benchmark» o el estándar para comparar la colección de The Running Republic que he utilizado han sido las colecciones que he venido utilizando de diversas marcas generalistas como adidas, Puma, Under Armour, Salomon o Asics, ya que poseo prendas análogas a las de The Running Republic. El resultado ha sido más que bueno, de hecho no hay una sola prenda que crea que es peor que las que poseo de dichas marcas y tanto la camiseta de compresión como la segunda capa son de bastante más calidad y el patronaje me ha gustado más.

Si a esto le sumamos que son prendas con materiales reciclados y de calidad y tacto espectacular, creo que salen ganando claramente.

Lógicamente no creo que sea una colección a comparar con otro tipo de marcas como X-Bionic o Hoko, ya que el enfoque es diferente, pero desde luego que para corredores populares habituales, The Running Republic ofrece alta calidad, diseño atrevido y una filosofía de base mucho más acertada que las generalistas, ya no solo por fabricarse con materiales reciclados de bajo impacto ambiental, sino porque la fabrican en empresas locales que se han preocupado de estudiar para garantizar la calidad del producto y de las condiciones de dichos trabajadores. Además, el patronaje está más trabajado, la polivalencia de uso de sus prendas es mayor, su aspecto también es más «llevadero» en cuanto a estética (lifestyle) y la durabilidad es mayor.

Lo mejor

  • Filosofía “Eco-Friendly”
  • Calidad y patronaje a buen nivel
  • Diseño llamativo y atrevido
  • Rendimiento superior a marcas generalistas

A mejorar

  • Algunos logotipos pequeños se despegan con facilidad
  • La combinación de colores de la prueba es bastante arriesgada para el público masculino

Página web
Lanzamiento en KickStarter

Jónatan Simón
Jónatan Simón lleva coleccionando zapatillas desde hace casi 18 años, teniendo ahora una coleccion de mas de 400 pares. Ha estado federado de muchos deportes: futbol, baloncesto, natación, artes marciales, rugby, futbol americano, atletismo... Ha competido en velocidad (60-200m), medio fondo (1000m), saltos (longitud y altura) y, como afición, larga distancia y trail. Tiene en su haber 3 medallas de bronce en los mundiales de bomberos y policia (Nueva york, Liverpool y Pontevedra).

3 Comentarios

  1. Hola Javi,
    vamos a hacer un per-lanzamiento en Kickstarter para que los que nos apoyen puedan disfrutar de la exclusividad de ser los primeros en recibir el producto y sobre todo para que puedan disfrutar de grandes descuentos de entre 20% y 40%. En la web de nuestra campaña de kickstarter (el link que cuelga Jonatan) podrás ver el otro código de color de gris con amarillos flúor y la colección de mujer.
    Anímate! no te arrepentirás.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.