A primeros de Abril la marca americana Under Armour presentaba una línea de ropa técnica multideporte denominada RUSH que viene a complementarse con su línea de recuperación (Athlete Recovery Sleepwear).

La línea Rush es un producto basado en el mismo concepto que la línea de recuperación en cuanto a que trata de devolver la energía que el deportista pierde y así darle un plus de capacidad muscular al rendimiento.

Esta nueva línea es un un complemento para atletas que hagan un deporte concreto, ya sea en su actividad específica como en el entrenamiento complementario y también es una gran alternativa para cualquiera que tenga una vida activa y quiera poder utilizar la misma ropa para diferentes disciplinas (correr, gimnasio, estiramientos, crossfit…).

Tecnología y aplicaciones

Que una marca te diga que es capaz de darte un 1% más de rendimiento gracias a su nueva tecnología de minerales aplicada en las fibras textiles puede sonar un poco a StarTrek, Iroman o cualquier historia de ciencia ficción; pero la realidad es que la tecnología Rush que aplica Under Armour en esta nueva línea es algo que se lleva estudiando unos cuantos años y hay mucha bibliografía y estudios que respaldan estas osadas declaraciones publicitarias.

La idea de Rush nació de la colaboración de la marca de Baltimore con la empresa Celliant, que se hizo famosa por utilizar esta tecnología en colchones específicos para la recuperación.

La ropa Rush se realiza a base de poliéster y elastano. El poliéster es como el campo base con importancia crucial en la construcción de la ropa ya que es el material más compatible con el tereftalato de polietileno mezclado con minerales, que va a ser lo que otorgue a la ropa esa capacidad de retornar energía al atleta.

Celliant ha sido capaz de mezclar trece minerales diferentes entre los que se encuentran cuarzo, óxido de silicio (refleja y absorbe), dióxido de aluminio (aumenta reflectividad) o dióxido de titanio (absorbe luz UV).

Estos trece minerales se complementan unos con otros potenciando la capacidad de los demás. Los minerales se reducen a polvo, partículas no más grandes de una micra que se mezclan con resina de PET (tereftalato de polietileno). Esta resina es, a su vez, mezclada con poliéster líquido que dará lugar a las fibras textiles.

Como veis, es un proceso complicado y que tiene una complejidad muy elevada detrás.

El cuerpo humano es capaz de emitir energía para encender una bombilla de 100W. Esta energía que desprendemos en forma de luz es captada por los minerales ubicados en las fibras textiles que, al reflejar esa luz, cambian la secuencia de onda y retornan luz infrarroja para que el cuerpo la absorba y pueda penetrar hasta las fibras musculares de modo que éstas tengan algo más de energía. Es una especie de turbo biológico, por llamarlo de alguna manera.

Según Under Armour, hace que el flujo sanguíneo aumente hasta un 7% debido al efecto vasodilatador, por lo que los músculos reciben más sangre y además termorregulan mejor, lo que se traduce en un rendimiento de un 1% más en un atleta, que puede parecer poco pero para un atleta de élite es una ventaja considerable. Hay estudios realizados por universidades que demuestran que este tipo de ropa es capaz de aumentar tu fuerza explosiva y hay varios experimentos curiosos sobre el tema, entre ellos uno sobre fuerza de agarre donde se vieron resultados sorprendentes.

Under Armour Rush

Muchos pueden pensar y con razón: «¿Y para los que somos personas normales?» Y aquí entra lo que considero que puede marcar la diferencia para los que queremos un material para todo ya que es improbable que Stephen Curry o Tom Brady me estén leyendo.

Mi principal interés en esta ropa como persona que realiza varios tipos de deportes es la capacidad de rendir del material (cómo se adapta, transpira, etc.) y el efecto infrarrojo que tiene. Como he dicho, la ropa Rush cambia la amplitud de onda de la luz y la retorna en forma de luz infrarroja al cuerpo.

Para todos los que han estado lesionados alguna vez y han ido al fisioterapeuta, habrán probado la terapia a base de rayos de luz infrarroja (en mi caso, centenares de sesiones por roturas de fibras recurrentes que me producían deportes explosivos que realizaba).

La terapia con infrarrojos es muy conocida en estética y fisioterapia, alguna de sus ventajas son su capacidad antiinflamatoria, anticontracturante, alivio de dolor, crecimiento celular y tisular… Y, en mi caso, también me interesaba aumentar el flujo de sangre al músculo para evitar deshidratación de modo que redujese el riesgo de rotura muscular.

Todos aquellos que, como yo, hagan un número medio o alto de kilómetros semanales corriendo, entenderán que es un deporte donde la hidratación es complicada ya que tienes que andar parándote o cargando con mochilas o botes. En el running, la deshidratación es un problema importante para evitar las molestias y todo lo que ayude siempre es bien recibido.

Es difícil para mí analizar la ropa Rush con un estudio termográfico completo ya que, aunque dispongo de cámara térmica, los intervalos de medición necesarios para estudiar las diferencias que puede provocar el material Under Armour Rush son muy pequeñas: hablamos que diferencias de entre 0.8ºC y 1ºC ya empiezan a mostrar síntomas de preocupación sobre sobrecargas o posibles molestias musculares o tendinosas.

Lesiones como tendinitis en tendón de Aquiles, bursitis en hombros o molestias de rodilla muchas veces muestran en las termografías diferencias de más de 1ºC, por lo que es más importante de lo que parece todo lo que ayude a termorregular el cuerpo.

La camiseta de manga corta Under Armour Rush

A parte de la tecnología Rush, que me ha parecido muy interesante en construcción y diseño cuando lo he investigado, para mí la clave era sin duda la capacidad de rendimiento y adaptación tanto de la camiseta como de la malla que había que probar.

La camiseta es a lo que más uso le he dado ya que no solo puedo utilizarla corriendo sino que la llevo al gimnasio a diario. De las dos prendas es la que más me ha gustado porque hace a la perfección todo lo que está diseñada para hacer.

Under Armour ha optado por una construcción un poco diferente: seis piezas principales de las que cuatro de ellas forman las mangas de estilo raglán modificadas. Este tipo de mangas son las que no tienen la costura en el hombro sino que se elevan hasta el cuello. La modificación de Under Armour es que la manga se eleva dirección al cuello pero acaba a mitad de camino, dejando un hueco entre la manga y el cuello que va a ocupar el panel que cubre toda la espalda y que se extiende por encima de los trapecios.

El otro panel es el frontal. Esta solución en general es la ideal para adaptarse a diferentes tipos de deporte sin que molesten las costuras.

Under Armour le ha puesto atención a todos los detalles. La longitud, geometría y confort dinámico de cada pieza que compone la camiseta consiguen darle una adaptabilidad a la prenda enorme y todo ello sin que resulte compresiva en ninguna parte ni en ningún movimiento.

He corrido, saltado y realizado decenas de ejercicios diferentes en el gimnasio (dominadas, power ups, jalones, pecho…) y la camiseta no ha resultado tirante en ningún momento. Especialmente se agradece la ubicación y el acabado de las costuras que ayudan a que la camiseta se mueva contigo y que los movimientos sean totalmente fluidos.

Para los que solo corren, la veo como una camiseta apta hasta unos 15 kilómetros dependiendo de nuestra necesidad de ventilación ya que el entramado de fibras es cerrado y si sudamos mucho podemos llegar a empaparla.

Es cierto que seca rápido pero, como cualquier prenda cerrada, tiende a mojarse si sudamos demasiado. En mi caso no he conseguido empaparla como otras similares, quizá porque es relativamente ligera, porque al moverse con uno de manera fluida no deja sin ventilar zonas concretas o por la tecnología Rush. Sea como fuere no puedo estar más contento con la camiseta.

Una cosa que sí recomiendo es lavarla siempre ya que no va a perder las propiedades únicas de los minerales y vamos a evitar que coja olores.

En cuanto a tallaje, particularmente el patronaje me ha parecido perfecto, al menos para mi cuerpo: 1.83, 75 kg, talla M (que es mi talla habitual). Pero, como digo, lo que ha hecho la diferencia es la suavidad con la que se amolda al cuerpo en cualquier postura sin ser restrictiva o apretar.

Es una camiseta que se aleja un poco de lo típico de Under Armour ya que no es tan ceñida ni compresiva y se adapta mejor a un cuerpo algo más musculoso que al de un runner. Si sois corredores quizá una talla menos podría valer para evitar drag del aire al correr ya que se trata más de una camiseta para todo que específica de running.

Su peso es de 138 gramos (talla M) y la composición de los paneles principales es de 82% poliéster y 18% elastano, lo que hace que la camiseta sea bastante elástica pero no compresiva.

Las mallas largas Under Armour Rush

La malla es relativamente sencilla en cuanto a construcción y, al ponérnosla, lo que notamos es una gran libertad de movimiento. No es demasiado compresiva y, como comentaba en la camiseta, intenta ser confortable y adaptarse a multitud de deportes diferentes.

Lógicamente, al tratarse de una malla y estar en una web de atletismo, siempre vamos a compararlas con unas mallas específicas de running y, aunque se defenderían con un notable, está claro que no pueden competir con lo mejor del mercado si hablamos de material de running específico.

Las mallas largas Rush son completas y polivalentes, perfectamente utilizables como mallas para correr y, como digo, les daría un notable en cuanto a rendimiento específico, pero para mí la clave va más allá.

Hay una tendencia muy marcada de utilizar mallas (para entrenar en gimnasio e incluso en baloncesto) debajo de los pantalones típicos de basket, y no sólo en actividades «nuevas» sino en las típicas que todos tenemos en la cabeza (running, estiramientos, Crossfit…).

Aquí es donde las mallas Under Armour Rush sacan ventaja, ya no solo por el confort y adaptación a cualquier movimiento sin restringirlo sino porque es en estos usos donde la tecnología Rush más puede aprovecharse ya que, por ejemplo, en gimnasio o crossfit es muy beneficioso tener un plus de energía infrarroja y mayor vascularización, especialmente cuando hacemos sentadillas, multisaltos, peso muerto, prensa, etc.

Las mallas se componen de un 84% de poliéster y un 16% de elastano y cuentan con cuatro paneles de malla transpirable repartidos por debajo de la goma de la cintura y en los laterales de la pantorrilla. A eso se le suman dos cremalleras inferiores de mucha calidad y protegidas internamente para evitar rozaduras.

Tiene detalles interesantes como el elástico frontal delantero de la cintura, que es comodísimo y de mucho nivel, bolsillo trasero con protección interna y reflectantes en la parte baja de la pernera. Todo esto la hace una malla completa, polivalente y cómoda, aunque sin duda su ventaja y justificación de precio es lo que la tecnología Rush puede aportar.

Jónatan Simón
Jónatan Simón lleva coleccionando zapatillas desde hace casi 18 años, teniendo ahora una coleccion de mas de 400 pares. Ha estado federado de muchos deportes: futbol, baloncesto, natación, artes marciales, rugby, futbol americano, atletismo... Ha competido en velocidad (60-200m), medio fondo (1000m), saltos (longitud y altura) y, como afición, larga distancia y trail. Tiene en su haber 3 medallas de bronce en los mundiales de bomberos y policia (Nueva york, Liverpool y Pontevedra).

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.