Fixpoints es sinónimo de cómo fijar el dorsal de forma cómoda, rápida, sencilla y sin agujerear tus camisetas.

Jubila los imperdibles

Uitilizar varios imperdibles para colocar el dorsal en la camiseta es el método más tradicional y está más que probado pero, ¿qué pasa cuando compites semana tras semana? Para evitar camisetas destrozadas (por no hablar de si lo que se perfora es una chaqueta o un cortavientos, donde la prenda dañada ya vale algo más que unos pocos euros), en Fixpoints han ideado un sencillo sistema que se compone de cuatro minúsculos imanes para colocar y desplazar fácilmente al gusto del corredor.

Comodidad 100%

Con este sistema se evita llevar el dorsal arrugado, tardas entre nada y menos en fijar el dorsal, es muy fácil y está testado a prueba de corredores, es decir, que no se caen tras los impactos que pueden surgir en carrera, asegurando la posición fija del dorsal durante la misma.

En números

Cada imán pesa 3 gramos, es plano y tiene 16 mm de diámetro (como una moneda de 1 céntimo).

¿Cómo se ponen?

Es tan sencillo como colocar cada uno de los cuatro pares de imanes sobre las cuatro esquinas del dorsal pero, por si acaso, dentro vídeo:

¿Qué pasa con el pulsómetro o el chip?

Si te has preguntado si los imanes interferirán con el sensor del pulsómetro o con el chip que llevan algunos dorsales, en Fixpoints se han encargado de llevar a cabo ensayos para comprobar su comportamiento, y este tipo de problemas están descartados.

Añaden color a tu equipación

Elige entre siete diseños diferentes, desde un único color, pasando por un carita sonriente y hasta un ‘I Love running’, entre otros.

Fixpoints

4 Comentarios

  1. Yo los he llevado una vez y me he vuelto a pasar a los imperdibles. Concentrar más peso en una parte de la camiseta (de tirantes en mi caso) hace que ésta se balancee más por la parte delantera y contribuya a roces. A pesar de que sean 12 gramos (yo sólo me pongo 3 imperdibles/fixpoints), ese peso se nota y si lo sumas al sudor aún más.

  2. Lo que apunta Parmarunner es la gran pregunta que yo tengo. Que ocurre con los imanes interiores y la piel cuando llevas prendas compresivas o incluso camisetas técnicas normales y estas 6 o más horas trotando por el monte. Me puedo imaginar perfectamente el estado de mi piel la cual grita que me arranque esos imanes y me ponga imperdibles

  3. Los fixpoints hay que ponerlos con la camiseta sobre un sofá, silla, en la cama, etc. Así se pueden equilibrar perfectamente (de la misma manera que los imperdibles, te puede quedar el dorsal inclinado si lo haces con la camiseta puesta, pero con un poco de cuidado no pasa nada, y no tiene porqué quedar desequilibrada ).
    De rozaduras, cero La parte interior del iman es totalmente «roma» y está recubierta de un material que impide rozaduras. Personalmente llevo meses usándolos,incluso en maratón, y sé de quien se ha marcado 12 horas seguidas por montaña con ellos y ni una rozadura por su culpa.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.