Parece que la mítica Cébé está volviendo por sus fueros y, poco a poco, está volviendo a ser la gran marca de referencia que algún día fue.
La marca se fundó en 1892 y durante décadas fue una de las marcas de referencia en temas de óptica deportiva, guantes, máscaras, cascos de esquí y relojes, pero allá por los 90 entró en un período de decadencia que arrastró casi durante dos décadas hasta que en 2009 fue comprada por Bushnell Outdoor Products, momento que supone un punto de inflexión en su existencia.
Poco a poco ha ido reposicionándose en el mercado gracias al desarrollo de grandes productos, entre los que encontramos las S’Track que vamos a analizar a fondo en esta prueba y que le ha servido a la marca para ganar el «ISPO Award Gold Winner 2013» en la categoría de gafas de sol en la ISPO de Munich, una de las ferias de deporte más importantes del mundo.
Para diseñarlas, Cébé se ha apoyado en Sébastien Chaigneau, gran trail runner francés que cuenta en su palmarés con numerosas victorias en pruebas de renombre y que seguramente os suene a muchos porque habéis competido al lado de él en pruebas como la TransGranCanaria de 2011 ó 2012, ganadas ambas por él (en 2011 con récord de la prueba).
Las Cébé S’Track
Las S’Track están concebidas para intentar ser el arma definitiva para luchar dentro del mundillo del trail running aunque restringirlas a ese uso sería poco menos que una herejía ya que son muy buenas también para running o ciclismo o, por qué no, prácticamente para cualquier actividad deportiva de exteriores.
El principal objetivo que persiguen es que haya todo el contacto posible con la cabeza para que siempre vayan estables y no vayan meneándose cuando se corre con ellas, obviamente, manteniendo una buenas cotas de comodidad, sin que vayan molestando por ir apretando demasiado.
La montura es curvada, al igual que las patillas y, además, las patillas están compuestas de dos piezas, una primera que es la patilla en sí misma y a partir de la mitad más o menos, surge un segundo brazo plástico.
El primer brazo es del mismo material rígido y robusto que la montura pero el segundo, es mucho más flexible con lo que, aunque lo veamos tan curvado, no hay que temer porque pueda suponer presión excesiva sobre la cabeza ya que simplemente se limita a ajustarse a nuestra morfología (de hecho, cede muchísimo y es posible doblarla hacia fuera hasta cambiarle completamente el sentido de la curvatura).
El material que vemos en azul es goma para que no deslice, ni siquiera cuando vamos completamente sudados y la estructura anaranjada plástica se ha configurado para rebajarla todo lo posible con el objetivo de aligerarla al máximo pero sin descuidar la resistencia y el que tenga una buena estructura.
A todo este conjunto de tecnologías y diseño lo han denominado Symbiotech y queda resumido en la siguiente imagen:
Esta patilla de dos piezas permite reducir bastante el peso, un factor que han trabajado mucho porque, a pesar de la robustez de la montura, con detalles como ése o el de rebajar la parte central de las patillas, han conseguido dejarlas en tan sólo 28 gramos (26’88 gramos han marcado las protagonistas de esta prueba) que, si bien no es de Récord Guiness, contando con lo robustas que son, es un valor a tener muy en cuenta.
En la parte de la montura, están parcialmente al aire ya que no sólo le han quitado el listón horizontal inferior sino que también le falta la mitad del vertical exterior y un trozo del vertical interior.
Con esto se consigue el triple objetivo de aligerarlas, ampliar la visibilidad y mejorar la ventilación, todo ello sin perjudicar al funcionamiento global de las gafas ya que el cristal es suficientemente grande como para protegernos del aire frontal y del lateral gracias a su curvatura.
La ausencia del listón vertical exterior también ayuda a que haya muy buena visibilidad lateral y, como la zona está muy reforzada, no sólo no se nota ninguna merma de rigidez sino que se sienten incluso robustas cuando las coges de la esquina.
El puente está integrado en la propia montura y lleva una pieza plástica del mismo material que la cobertura exterior de las patillas con lo que es muy cómodo y agradable al tacto y no desliza con el sudor, con lo que no van a ir deslizándose, algo que tampoco sería fácil que les pasara ya que van muy bien sujetas.
Están disponibles en dos tallas M y L y las medidas, para la talla M, que es la que estamos analizando aquí, son las siguientes:
- Longitud de patilla: 120 mm.
- Lente: 60 mm ancho x 37 mm alto.
- Ancho puente: 20 mm.
- Ancho Montura: 125 mm.
Para cada una de las dos tallas, tenemos cuatro colores para elegir siendo una de ellas la que hemos estado probando y que veis en las fotos, que es la que está dedicada a Sébastien Chaigneau (por llevarlas no vamos a correr como él pero, bueno, a veces mola eso de poder decir que son las mismas que lleva un deportista como él).
En cuanto a las lentes, son de policarbonato por lo que no se astillan, tienen filtro 100% UV y vienen dos juegos con cada modelo: unas fotocromáticas y unas polarizadas.
Las polarizadas son en todos los casos de categoría 1, para condiciones de baja visibilidad y en tonalidad prácticamente transparente, con un ligero ahumado, que permite utilizarlas prácticamente en cualquier tipo de condición climatológica adversa, por poca luz que haya.
Se podrían usar prácticamente incluso en interiores así que muy poquita luz tiene que haber en el exterior para que empecemos a notar falta de visibilidad mientras que si va aumentando la luminosidad, ese puntín de ahumado que tiene aguanta bastante luz con lo que, salvo que tengamos unos ojos muy sensibles, con estos cristales seremos capaces de cubrir un amplio rango de horas y de meses del año.
Son también muy útiles para cuando hay niebla, relente o para cuando necesitamos protegernos del aire en los ojos que muchas veces nos hace llorar y nos ciega, es decir, esos momentos en los que usaríamos unas simples gafas transparentes solo que con éstas, tenemos la ventaja de que si despeja y empieza a salir el sol, nos dará algo de protección.
En el caso de las fotocromáticas, pueden ser de categoría 1-3 ó 2-4 dependiendo del modelo y la tonalidad puede ser grisácea o marroncilla.
Las lentes de la S’Track que hemos probado son 1-3, las más claritas, con lo que se solapan parcialmente con la lente fotocromática aunque, en cuanto las sacamos al exterior observamos la diferencia de comportamiento.
En cuanto le pega la luz, notamos cómo se oscurecen prácticamente de manera instantánea, pero lo bueno es que no es un oscurecido en el que notemos pérdida de visibilidad, algo que a muchos nos agobia, sobre todo en condiciones en las que necesitamos poder ver con completa claridad (por ejemplo, cuando vamos a toda pastilla corriendo por un bosque, en bajadas pronunciadas, etc.).
Salvo que estemos en pleno verano y en las horas de máxima luminosidad, esa protección debería sernos suficiente o, al menos, yo no he notado que necesite ser mayor.
Como es habitual en las lentes fotocromáticas, el aclarado que se produce cuando entramos en una zona con menor luminosidad no se realiza de manera tan repentina sino que requiere un tiempo algo mayor.
En las que traen las S’Track, el aclarado es bastante rápido, lo que permite utilizarlas con tranquilidad cuando estamos en zonas de claroscuros.
Si la montura ya me había cautivado por el ajuste y el equilibrio entre rigidez y ligereza, el comportamiento de las lentes fotocromáticas ha sido posiblemente el punto que ha hecho que las S’Track terminen de enamorarme ya que son de las pocas gafas oscuras que he usado a gusto para correr en zonas boscosas.
El problema con el que suelo encontrarme es que, en cuanto tienen un oscurecimiento mínimo, necesario para que se puedan usar con sol, me hacen perder visibilidad en las zonas boscosas y, sumado a la pérdida de visión de la miopía y astigmatismo que tengo (poco, pero algo tengo), me hace sentirme muy inseguro en las pisadas, con lo que normalmente no uso gafas de sol cuando corro por esos terrenos.
Sin embargo, con las S’Track, salvo que ya estuviera anocheciendo, las he estado usando con total tranquilidad, en situaciones en las que en otros momentos llevaba lentes transparentes para si, por ejemplo, necesitaba protegerme del aire.
Además de este comportamiento, de momento no ha aparecido ninguna ralladura, a pesar de que se han caído unas cuantas veces, no he notado que se empañen y, otro dato importante, se limpian con mucha facilidad, incluso cuando van realmente sucias (con algún salpicado de gel o de moquete, que no siempre se quita fácilmente).
Por último, comentar que las gafas vienen en una funda rígida y traen además una de ésas fundas que es a la vez limpiagafas y para almacenar las lentes que no estemos usando, un práctico bolsillito interior.
Usuario Tipo
- Para quien busque unas gafas de sol deportivas válidas para prácticamente cualquier condición climatológica, con una estructura robusta, montadas parcialmente al aire, con lentes de tamaño medio, con una montura curvada y bastante envolvente que quede bastante ceñida a la cara y relativamente ligeras.
- Gustarán mucho a los que prefieran gafas que queden ceñidas a la cara, amén de por si estructura, por la posibilidad de tenerlas en dos talla.
- Válidas para prácticamente cualquier actividad deportiva de exteriores (running, trail running, ciclismo, triatlón…), serán muy apreciadas por los que se encuentres en dos perfiles de uso: A.- quienes vayan a moverse en rangos de luminosidad amplios, pasando por claroscuros o saltando frecuentemente de luminosidad alta a baja y viceversa y B.- quienes vayan a andar poniéndoselas y quitándoselas con frecuencia durante la práctica deportiva (en trail running o en triatlón) ya que apreciarán sobremanera lo robustas que son ya que podrán manejarlas sin miedo a que se doblen o sin notarlas endebles.
Precio: 109€.
Estas gafas están muy bien, pero me acabo de comprar unas que tienen muy buena calidad y que están muy bien de precio, la verdad. En la tienda que me las compre, me ayudaron a decidirme entre unas OAKLEY FAST JACKET XL y las OAKLEY RACING JACKET. Dejo aqui el enlace por si sirve para comparar y ver los precios http://www.congafasdesol.com/gafas-de-sol/tipo/gafas-ciclismo.html
Gracias por la recomendación elenaruiz, pero ese comentario queda un pelín «spammer», ¿no crees?
Buenas tardes. Tal vez no gustaría ver una crítica o prueba de gafas de sol con bluetooth para practicar deporte. Ultimamente se están poniendo muy de moda 😉
Paco, ese tipo de gafas existe desde hace mucho pero no parece que tengan mucha acogida o que terminen de despegar.
Lo harán, seguramente, pero aún falta bastante.
Ahora, si alguna marca las manda, las analizamos, por supuesto.