• Si el cuerpo de mujeres y hombres no funciona igual, ¿por qué entrenar de la misma forma? Según Alberto García Bataller, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y cofundador de la aplicación Gazella.app, «la igualdad en el deporte implica asumir las diferencias y utilizarlas para mejorar el rendimiento”.
  • La menstruación no se tiene en cuenta a la hora de hacer deporte, ¿por qué? «Desde el punto de vista fisiológico, es una realidad que la regla origina cambios físicos y anímicos provocados por las hormonas«.
  • Pionera en el mundo, en su equipo se encuentran ex entrenadores de atletas de élite y profesionales del mundo digital.

Son muchas las diferencias entre hombres y mujeres que se deben tener en cuenta a la hora de entrenar, pero la más importante es la menstruación. Es un ritmo hormonal cíclico que afecta a muchos niveles: estado de ánimo, forma de obtener energía, etc.

«Es una realidad que el ciclo menstrual origina cambios físicos y anímicos, por lo que es clave que la mujer los conozca para utilizarlos en su beneficio y sacar el máximo rendimiento a su cuerpo”, afirma Alberto García Bataller, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, director del curso de experto universitario en ‘Mujer y Deporte’ en el INEF y uno de los cofundadores de Gazella, en cuyo equipo se encuentran ex entrenadores de atletas de élite y profesionales del mundo digital.

Parece algo obvio, pero paradójicamente la realidad es que hoy sigue siendo un hecho obviado en el mundo del deporte, tanto a nivel profesional como en la calle, “la regla es lo más natural en el cuerpo de la mujer, pero continúa rodeada de tabúes y rara vez las mujeres adaptan sus actividades físicas y entrenamientos a las distintas fases de su ciclo”, añade.

De hecho, gazella.app, la primera aplicación de running pensada exclusivamente para la mujer, es pionera a nivel mundial. Las apps de entrenamiento más populares del mercado no ofrecen apenas personalización y no hacen distinción por sexos.

Una app pensada para las mujeres

Una vez descargada la app de manera gratuita (ya disponible en Android y próximamente en iOS), la deportista deberá introducir datos relativos a sus características físicas, así como los objetivos que le gustaría alcanzar: edad, peso, nivel de entrenamiento (principiante, intermedio o avanzado) e información sobre la duración y periodicidad de su menstruación.

A partir de ahí, la app diseñará entrenamientos de running adaptados al ciclo menstrual con el objetivo de ajustar la actividad física y el entrenamiento a cada fase. Es un enfoque innovador. Se trata de dejar atrás la idea de que nuestro ciclo menstrual es algo negativo y entender que, por el contrario, es precisamente lo que nos ayudará a despegar” explica Carmen Meixide, responsable de producto del proyecto.

La idea de los creadores de la app es poder ofrecer también a medio-largo plazo planes de running adaptados a embarazadas y mujeres con menopausia, dos segmentos tradicionalmente desatendidos en el deporte. “Nuestro objetivo es crear una app altamente personalizada y moderna que cubra todas las necesidades de la mujer runner o de la que quiere empezar a hacer deporte para tener un estilo de vida más activo y saludable”, añade Carmen.

Además, el equipo ha contado con la colaboración de la ex triatleta Ana Burgos, séptima en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Campeona de Europa de triatlón en 2003, 4 veces campeona de Europa de duatlón y tres veces ganadora de la San Silvestre Vallecana, que guiará cada entrenamiento a través de un completo paquete de vídeos con ejercicios específicos.

Cuerpo femenino y deporte. Las 4 fases del ciclo menstrual

El cuerpo de la mujer es distinto al del hombre y como tal hay que considerarlo a la hora de entrenar en cualquier deporte: tamaño, peso, elasticidad, sudoración, equilibrio, gasto metabólico, capacidad de aprendizaje, estructura corporal y proporción/distribución de grasa, e incluso rasgos cardiovasculares.

Pero es el ciclo menstrual, con su vaivén hormonal, el que condiciona más las diferencias a la hora de entrenar y que se puede dividir en 4 fases:

  1. FASES DE PRE-REGLA Y REGLA. Es el momento ideal para realizar actividades suaves como pilates o yoga, ya que nuestra capacidad de recuperación y nuestros niveles de hierro bajan y también nuestra fuerza y velocidad. El descanso es tan importante como el entrenamiento para estar en forma, ya que ayuda a que los músculos se recuperen del esfuerzo y evita lesiones, ¡así que no hay que saltárselo!
  2. FASE POST MENSTRUAL, FOLICULAR. Es cuando mejor te vas a encontrar gracias al aumento de estrógeno, por lo que es la mejor fase para rendir deportivamente. Ideal para entrenamientos de fuerza, trabajos de saltos o cuestas en las carreras. ¡A tope!
  3. FASE OVULATORIA. Hacia la mitad de ciclo, tenemos 2 o 3 días en los que debemos bajar un poco la intensidad y realizar ejercicios suaves, ya que la subida del estrógeno y la relaxina nos hace más propensas a las lesiones.
  4. FASE POST OVULATORIA, LUTEA. En esta fase tu cuerpo estará más que preparado para los entrenamientos de larga duración y los ejercicios de equilibrio y mantenimiento, debido a la bajada del estrógeno y la subida de la progesterona. Es la fase ideal para relajarte mientras corres tranquilamente por tu parque favorito.

Sobre Gazella

Gazella.app es la primera aplicación de running del mundo creada y pensada exclusivamente para la mujer, basada en los cambios que provoca el ciclo menstrual en el cuerpo femenino y en cómo estos pueden ser utilizados en su beneficio para obtener el máximo rendimiento.

A través de distintos valores introducidos por la usuaria, Gazella diseña planes de entrenamiento específicos teniendo en cuenta las particularidades del cuerpo femenino y las fases del ciclo menstrual.

El equipo creador de Gazella está compuesto por ex entrenadores de atletas de élite y profesionales del mundo digital y liderado por Alberto García Bataller, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, director del curso de experto universitario en ‘Mujer y Deporte’ en el INEF.

Aplicación gratuita en Google Play.

Redacción
Foroatletismo.com nace en 2007 con un objetivo en mente: reunir a todos los atletas y corredores y ayudarles a que consigan su objetivo. Aquí encontrarás noticias de actualidad, análisis de material, consejos sobre entrenamiento, planes y un foro con más de 60.000 corredores.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.