Ganar dinero mientras corres tiene que ser el sueño de cualquier corredor habitual. Porque, si ya estás corriendo igualmente, ¿por qué no ganarse un dinerillo extra? Con esta premisa nace Runister, una aplicación móvil que te paga por correr.

La app nace de la mano de Alba Vázquez y Matej Jahnátek, dos jóvenes emprendedores que, tras casi un año de desarollo, han lanzado una primera versión para iOS, aunque en breve estará disponible para dispositivos con Android.

La descarga y puesta en marcha de Runister es gratuita y funciona de manera similar a otras aplicaciones de registro de entrenamiento. Mide las actividades diarias, el tiempo, los kilómetros… La revolución empieza cuando has completado diez actividades (la calificación) y empieza la suscripción de Runister Plus.
Runister

Runister Plus tiene un coste de 1,99€ y es la suscripción que te permite empezar a ganar dinero con el entrenamiento. Lo que ganes dependerá de los Runnies -puntos- acumulados. Cada kilómetro recorrido (ya sea corriendo o caminando) se te premia con un Runnie.

¿Y cuánto es un Runnie? Depende del nivel en el que te encuentres. En el nivel 1, un Runnie (o 1 kilómetro) equivale a 0,04€. A medida que se sube de nivel, el Runnie va ganando valor. En el nivel 7, ese mismo Runnie valdrá 1,76€. Vamos, que sales a rodar 15 kilómetros y ganas 26,40€. Pero claro, para pasar del nivel 1 al 2, hay que recorrer 200 kilómetros, no todo iba a ser tan fácil.

«Runister es una mezcla de deporte, motivación, salud e innovación. Como corredores, creemos en el desarrollo de tecnologías que nos ayuden a realizar nuestras actividades diarias de la mejor manera posible. Es una aplicación sencilla y fácil de utilizar, tanto para correr como caminar. La peculiaridad, es que recompensa al usuario con dinero» nos explica Alba Vázquez.

Para aquellos a los que les apetece formar parte de alguna causa benéfica, la aplicación también ofrece esta opción. La aplicación tiene listas y aprobadas unas cuantas asociaciones benéficas. En caso de que no encuentres alguna que se ajuste a tus preferencias, puedes sugerirles la que te guste y se encargarán de incluirla.

Runister

Está claro que Runister lleva el concepto de las aplicaciones para correr a otro nivel, incorporando el dinero como elemento motivador. Pero al final, cada uno es dueño de sus decisiones. Si prefieres correr para pasártelo bien, siempre puedes utilizar tu motivación para ofrecer tu ayuda a otros y donar tus ganancias. Pero si quieres usar el dinero como motivación propia, entonces Runister es la elección perfecta.

Redacción
Foroatletismo.com nace en 2007 con un objetivo en mente: reunir a todos los atletas y corredores y ayudarles a que consigan su objetivo. Aquí encontrarás noticias de actualidad, análisis de material, consejos sobre entrenamiento, planes y un foro con más de 60.000 corredores.

14 Comentarios

    • Pirámide? Tu sabes la cantidad de información que le estamos dando a las empresas GRATIS cada día por cada aplicación? lo mínimo es que nos paguen a nosotros! Saben nuestra edad, gustos, hábitos, por donde nos movemos, que películas vemos, a que hora cagamos…

  1. Regalar dinero? No del todo, mejor dicho vender tu información. Tal como se comenta el dinero viene del premium y patrocinadores/inversores, los cuales posiblemente tengan acceso a tus datos. Ya que a día de hoy los datos de los usuarios son uno de las mejores monedas de cambio.
    La iniciativa es buena, me recuerda a GymPact, pero en esta si no cumples no pagas. En GymPact tu dices cuantos días consideras que vas a poder cumplir y si fallas algún día pagas tu, de este modo también obtienen dinero con el que pagar a otros usuarios. También tiene pactos de alimentación. Pero bueno, si te sacas 1€ a la semana dale gracias.
    Habrá que ver Runister como funciona, si acepta coger datos de aplicaciones de terceros, porque desde que tengo el Tomtom Runner 3, a la hora de salir a correr el smartphone se queda en casa.

  2. He estado probando Runister Plus (la de pago) por un mes y pico. Ya he entendido donde está el «truco». Mi sugerencia, compañeros y compañeras runners, es que no os la bajéis porque es un engañatontos (sí, se vale decir que yo fui uno de esos tontos).
    El truco es que en ningún sitio dice que para pasar al siguiente nivel tienes que usar los runnies, no solo alcanzarlos. Pero es así. Llegué a 200 Km (o runnies) y para subir al nivel 2 tuve que gastarlos, volviendo a cero en dinero y en runnies.
    De ese modo, como la cantidad de runnies que se necesitan para pasar de nivel son como mínimo los que consigues para poder hacerlo (ej. 200 del nivel 1 al 2), pero luego son más (500 del 2 al 3 -no basta hacer otros 300 Kms-, 1.000 del 3 al 4, etc.), y en cada nivel partes de cero runnies (sin descontar los runnies que te quitan mensualmente), es IMPOSIBLE subir de nivel sin perder todas tus ganancias o incluso quedar en negativo.
    La única opción sería quizá decidir mantenerse en el nivel 1, acumulando runnies y dinero a esa tasa de 0,05 $/Km, con lo que en un año si corres del orden de 2.500 Kms, que es lo más que un corredor amateur podría hacer (40-50 km/semana), se podría llegar a acumular 125 $ (para cobrar por paypal), y 2.440 runnies. Como muchos usuarios no llegarán a esa cantidad de Kms/año ni de cerca, se quedarán por debajo de los 24 euros que les han cobrado (haciendo unos 10 Kms/semana), y habrán perdido dinero con Runister.
    Otro ejemplo: si cuando haga OTROS 500 Kms (y no 300 pues ya no me sirven los 200 que hice en el nivel 1), en vez de subir al nivel 3 sigo en el nivel 2, habré acumulado 50 $ (no 30$ como dice la App), y al llegar a 2.000 Km (sin contar los 200 que ya hice y sin moverme del nivel 2) habré acumulado 200$, que es lo que por ahí leí que era lo más a lo que se podía aspirar, pero que en efecto no es un límite que tenga la App si no que es al que la inmensa mayoría de usuarios puede aspirar sin dejarse las piernas en el intento.
    A todo esto, antes de suscribirme escribí a Runister y me contestó la dueña (Alba) diciéndome que todas mis inquietudes eran infundadas, pero guardándose ese as bajo la manga.
    Para terminar, decir que como App de correr (sin suscribirse a la versión de pago) es bastante mediocre, pues además de no ser precisa (me salía un 10-15 % de distancia más que con el reloj) luego no puedes ver los ritmos por km, ni nada más que la distancia total y el ritmo promedio, además del mapa con la ruta.

  3. Esta aplicación es muy parecida a otras aplicaciones como runtopia Swetcoin, etc.. todas se basan en lo mismo: saben nuestro patrones de comportamiento para luego vendérselos al mejor postor. Si os preguntábais si era la madre Teresa de Calcuta la que pagaba estas aplicaciones, no, es google.

  4. Hoy en día hay muchas aplicaciones para móvil que pagan por el mero hecho de caminar. En este caso correr. Sin embargo, su uso plantea una gran problemática, ya que te obligan a aceptar determinados permisos. Entre otros, el de saber tu ubicación. De algún modo, con esos datos, pueden saber perfectamente tus rutas, ya sea en la ciudad o en la montaña. Si llevas activa una de estas apps, estás completamente localizado. Y no sólo eso, sino que saben qué recorridos sueles hacer. ¡Mucho cuidad con esto!

    Saludos

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.