angelportada

Ángel David Rodríguez, apodado ‘el pájaro’, es un tipo rápido. Más concretamente, el más rápido de la historia de la velocidad española, con una espeluznante marca de 6.55 segundos que le ha lanzado al tercer puesto del ránking europeo, tierra desconocida para los velocistas nacionales. Va con tranquilidad al absoluto de este fin de semana, sabiendo que tiene que ganar pero también que tiene que estar a tope para el Campeonato de Europa de Göteborg. Una vez allí, es consciente de que ha hecho bien los deberes, y señala que quiere hacerlo bien en la final. Un tiempo que, se ponga como se ponga, le acerca a la cabeza.

Ángel David, antes de nada, ¿qué se siente al ser el hombre más rápido de la historia de España?

Sobre todo me siento satisfecho, satisfecho porque el trabajo realizado en los entrenamientos se está reflejando en las competiciones. Por lo demás, nada en especial, me dedico a una especialidad deportiva en la que nos ponen el sobrenombre de «los más rápidos».

¿Cómo recuerdas esa carrera de hace unos días en Düsseldorf, en la que batiste el récord de España? ¿Fue la carrera ‘perfecta’?

Bueno, la carrera no fue perfecta, siempre le puedes sacar algún defecto, los deportistas somos así. Pero la verdad es que las sensaciones fueron muy buenas: habíamos bajado la carga de entrenamientos de cara a empezar a competir en los mítines internacionales en invierno. La primera preocupación es poder ganarte las dos carreras, ya que si es una reunión con participación de mucho nivel el pase a la final puede ser muy duro. En este caso corrimos bien en la semifinal, con una marca de 6’65. La carrera del récord, la final, fue un poco accidentada con las salidas nulas, pero la verdad es que estaba muy concentrado. Me aislé del resto de calles, y no me dí cuenta de cómo iba hasta que no llegué a meta. Entonces me fijé en que había llegado muy cerca de atletas muy, muy rápidos.

angeldavidlondres2No es tu primer récord de España: ya en 2008 batiste la plusmarca española de cien metros lisos en Salamanca. ¿Hay alguno de estos récords que te haga más ilusión que el otro?

Ilusión no sé, pero lo cierto es que el récord de sesenta lo consideraba más difícil, más complicado. La marca de sesenta era de mayor relevancia a nivel internacional, y además la pista cubierta también es más corta y más difícil de preparar. Lo cierto es que ya llevaba varios años rondando la barrera del 6’60, una barrera que costaba bastante pero que este año finalmente conseguí romper. Y la rompí en Madrid, de la manera más tonta, en mi primera competición en enero en el módulo. Cuando supe la marca me sorprendí mucho, y fui a preguntarle al juez que si la marca estaba bien. «Míralo bien, anda, que es la primera carrera del año y el récord de España es 6.58…». ¡Al final parece ser que la marca sí estaba bien!

Este año estás compitiendo a un gran nivel: récord en Düsseldorf, victoria en Gante y todo el rato con grandes marcas. ¿Has cambiado algo en tu preparación con respecto a otros años?

Pues no he cambiado nada esencial en mi preparación. Sobre todo me he preocupado por mejorar mis niveles de fuerza. He bajado el volumen de ejercicios como los multisaltos para hacer trabajo más específico de fuerza: por ejemplo he mejorado mis máximos en sentadilla, cargada y pectoral. También me he preocupado de la dieta para ganar algo de peso, de hecho este año es el que más he pesado en toda mi vida.

¿Y qué ha cambiado a nivel psicológico?

A nivel psicológico es todo más fácil. Igual este año he ido con menos presión, sabiendo que he hecho un buen invierno y que vengo de hacer un verano muy bueno. También vas aprendiendo pequeñas cosas que faltaban por saber y que vas corrigiendo. Por ejemplo, este invierno ya no soy tan cabezón, y si me duele algo echo el freno y si es necesario me pierdo un entrenamiento, pero ya sé que cuando el cuerpo tiene dolor hay que parar. Son cosas que vas asumiendo.

Este fin de semana competirás en el Campeonato de España Absoluto de pista cubierta en Sabadell. ¿Cómo afrontas esta competición?

Obviamente no se puede decir que esta prueba sea un trámite, pero iremos con cuidado. He competido mucho estas últimas semanas, en Gante ya corrí con alguna pequeña sobrecarga y contractura, ahora el objetivo es pasar las rondas y en la final poder hacer una marca decente pero sobre todo que el lunes por la tarde ya pueda estar entrenando con absoluta normalidad. Necesito estar en buenas condiciones para preparar el europeo con garantías.

Precisamente por eso te íbamos a preguntar ahora mismo: el Campeonato de Europa de Göteborg. Quedan apenas unas semanas para una cita, y por ahora vas tercero en el ránking europeo de la temporada. ¿Qué objetivos tienes para el europeo?

Yo ya sé lo que he hecho, y cómo lo he hecho, y sé lo que tengo que entrenar de aquí al europeo. A mí me queda un entrenamiento de velocidad máxima, ahora toca preocuparse por mantener niveles de peso, de grasa y llegar descansado al campeonato. Los atletas en etapa de competición somos así de sosos y aburridos cuando preparamos una competición muy específica (risas), vivimos por este orden: dormir, comer, descansar y luego ya entrenar, y así vives los últimos diez días. Y procuras no pensar en atletismo, hay que intentar no consumirse.

El objetivo en Göteborg es pelear por meterme en la final, y una vez allí habrá que intentar estar por debajo de 6’60 segundos, aunque eso no sucede todos los días. Lo que salga, bienvenido sea, con estar dentro de la final ya estaré muy contento.

Después de la pista cubierta llega el aire libre, y hay que empezar a preocuparse por los cien metros. ¿Cómo ves el aire libre?angeldavidlondres3

La pista cubierta y el aire libre son dos temporadas distintas. Ni he descansado tanto después del año pasado, ni voy a descansar tanto cuando termine la pista cubierta. La base la tengo, y a partir de ahora el trabajo va a ir encaminado a ver hasta dónde llego. Todo lo que sea hacer marca personal en los cien metros será una alegría, pero si consigo regularidad y no consigo marca, también está bien. Cuatro carreras por debajo de 10.20 sería perfecto, por ejemplo.

A ver, no voy a bajar de los diez segundos, pero si bajara de 10.10 sería increíble, podría colgar las zapatillas muy contento. ¡Y mira que ya estoy contento con lo que he hecho hasta ahora! Yo ya he conseguido superar los sueños que tenía cuando era adolescente: mi meta eran unos Juegos Olímpicos, y ya he estado en dos. Cuando tienes 26 años tus objetivos son distintos, más a corto plazo. Ya sabemos cómo es este deporte.

Este invierno ya has ganado a algunos atletas muy rápidos, entre ellos el francés Cristophe Lemaitre. ¿Cómo valoras estas victorias?

La verdad es que valoro más haber ganado al estadounidense Michael Rodgers que a Lemaitre. Rodgers es un atleta que prepara muy fuerte los sesenta metros, un habitual de la alta competición, y lo valoro como que he retado a un atleta muy bueno. Pero valoro más mi marca que haberle derrotado, en un mítin aunque ganes lo que vas buscando es la marca, no ganar.

Sobre Lemaitre, es un atleta muy fuerte en sesenta aunque su planificación este año parece ir más encaminada a los 200 metros. Ha roto la barrera de los diez segundos, eso es cierto, pero si no bajas de 9.90 no pillas una medalla en un mundial. Yo creo que se ha dado cuenta de que su futuro es más como atleta de doscientos.

Se acerca el Campeonato de España Absoluto y, viendo la lista de inscritos, no podemos dejar de hacerte la eterna pregunta: ¿hay relevo?

Relevo claro que hay, lo que no hay es densidad. Hay jóvenes muy buenos en bastantes pruebas, pero les falta compañía: cuando yo era junior estábamos 4 ó 5 atletas en 10.60 en los cien metros, y este año… esperemos que haya uno.  La verdad es que atletas como Alberto Gavaldá o Eusebio Cáceres tienen mejores marcas que yo a su edad, también está Bruno Hortelano, Rodrigo de la Oliva… pero no hay una gran densidad de atletas en esas marcas. Si salen diez talentos en categoría junior, es probable que unos cuantos lleguen a senior. Pero si tienes sólo cuatro, hay que cuidarlos mucho. Hay relevo, pero no hay mucha cantidad de  fichas ni un nivel medio elevado en los campeonatos de menores. Siempre viene bien tener algo de competitividad en categorías inferiores para no relajarse.

Ahora que lo mencionas, ¿qué opinas sobre Bruno Hortelano? Una de las revelaciones de la velocidad el año pasado

Es un velocista que tiene muy buena pinta, sobre todo en doscientos metros. Es un corredor de la tipología de Lemaitre: corre colocadísimo, es muy consciente de la importancia de la técnica y mantiene la manera de correr aunque la presión de la competición sea enorme.Está el inconveniente de que está estudiando medicina en una universidad estadounidense que no es deportiva. Él no tiene una beca deportiva, tiene una beca de estudios, y su universidad es muy dura a nivel académico. No tiene tanta facilidad como  las que ofrecen en otras univesidades, como es el caso de North Carolina con el baloncesto.

Esperemos que venga en verano , seguro que vendrá con muchas ganas de hacer la mínima para los mundiales de Moscú que, por cierto, sería andar en torno al récord de España.

Vamos a cerrar esta entrevista con el tema desagradable: el dopaje. Jesús Manzano reconociendo que su sangre viajaba en tetra-bricks de vino, positivos destapados cada mes… ¿Cómo ve esto un atleta limpio?

Todos estamos deseando que lo sucio salga a la luz, pero tanto en el deporte como en todos los demás ámbitos de la vida. La realidad es que todos podemos cometer un error, en este caso ya sea porque tomas cosas de forma involuntaria como porque cometes un error. Mi sensación es que el dopaje siempre va a existir, de la misma manera que las faltas y los delitos de cualquier tipo son difíciles de erradicar. Siempre habrá alguien que quiera ser más listo que nadie, que quiera defraudar a Hacienda, traficar con sustancias dopantes o incluso con drogas. Es algo que siempre va a existir, y las leyes mejorarán y los medios mejorarán pero siempre habrá un porcentaje de la población que cometa delitos.

Por supuesto, todos queremos que salgan a la luz, aunque en algunos casos no traiga consigo una sanción pero al menos para conocer los nombres, que también es importante. Es bueno que se sepa. A veces un juez determina que las pruebas no son válidas, desgraciadamente: ha pasado en la Operación Puerto, ha pasado en la Operación Galgo, pero habrá que seguir luchando y coger a los posibles tramposos.

Ángel David, muchas gracias por tu tiempo y mucha suerte esta temporada.

Muchas gracias a vosotros.

angel-rodriguez-gante--644x362

Fotos | EFE | AFP | Ignacio Casares

 

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.