Frase de la semana

“El ruido era muy similar al de los JJ.OO. La gente que estaba allí fue increíble… no era capaz de escuchar cómo me cantaban los parciales, así que no estaba seguro al ritmo que iba (…) pero, a falta de dos vueltas, oía al público, que aumentaba el sonido ambiente así que ahí me percaté de que estaba cerca del récord e intenté darlo todo hasta el final”.

Galen Rupp narrando su intento de récord de USA en la milla en el BU Terrier Classic. Su tiempo final fue de 3:50.92, quinta mejor marca de todos los tiempos. El récord de USA está en posesión de Bernard Lagat con 3:49.89.

Vídeo de la semana

Milla BU Terrier Classic 2013.

Las liebres que rugieron como leones

La semana pasada se celebró la maratón de Bombay (Mumbai en inglés). Hasta el año pasado, era una entre tantas del calendario internacional pero este año ha estado marcada por distintos hechos noticiosos. La primera noticia fue previa a la carrera.

Hace unos meses que Global Sports Communication se hacía cargo de la prueba. La segunda noticia se producía en plena carrera cuando Jackson Kiprop se alzaba con la victoria. Esto no sería tan relevante si no fuera porque Kiprop era la liebre y, la tercera noticia, se producía días después de la carrera cuando el ayuntamiento de la ciudad hindú decidía multar a la organización.

Global Sports Communication es una empresa de representantes que tiene como cabeza visible a Jos Hermens, antiguo atleta holandés y conocido por ser el representante de Haile Gebreselassie y Kenesisa Bekele, entre otros muchos. Este año llegó a un acuerdo por la maratón de Bombay para dar un impulso a la maratón de esta ciudad de casi 14 millones de habitantes. Hermens, además de representar a atletas, organiza muchas pruebas tanto en ruta como en pista. Las pruebas más destacadas que organiza son los FBK Games en Hengelo, la DL de Shangai y maratón de Ámsterdam.

Otra de las noticias estuvo en que la administración municipal multó a la prueba por no recoger la basura generada antes del domingo por la noche. Los organizadores se defendieron alegando que no tuvieron tiempo en un solo día en recoger todo los deshechos que genera una prueba de este calibre. La prueba tiene una participación de 40.000 personas, sumando todas las pruebas que se disputan ese día.

Sin embargo, la gran noticia de la maratón fue el triunfo de la liebre, Kiprop. El atleta ugandés se estrenaba en la distancia. Su principal referente antes de la prueba era un 7º puesto en el campeonato del mundo de media maratón en Kavarna, en octubre pasado.

Una vez que se vio en cabeza, decidió proseguir hasta meta. Su tiempo, 2:09:32, supone récord del circuito y además la mejor marca de un maratoniano en suelo hindú. Kiprop se llevó un premio de 55.000$ por la victoria y un bonus de 15.000$ por el récord de la prueba.

En mujeres vencía la joven keniata, Valentine Kipketer, parando el cronómetro en 2:24:33.

Muchas han sido las liebres que han acabado ganado carreras. Dos de los mas destacados actores de la maratón olímpica en Londres fueron protagonistas de hechos similares. Franck Caldeira de Almeida, líder en los primeros kilómetros de la maratón olímpica y que acabó 13º, se estrenó en la distancia en la maratón de São Paulo en 2004 . Lo curioso es que el atleta brasileño fuera contratado como liebre hasta el kilómetro 28 pero, llegado el momento, decidió continuar y acabó ganando con un tiempo de 2:17:30.

El campeón olímpico, Stephen Kiprotich, sólo lleva 4 maratones. La primera de ellas fue la de Enschede en 2007. En esa prueba, el compañero de entrenamiento de Kiprop fue contratado como liebre pero, una vez acabado su trabajo, intentó llegar a meta. Kiprotich se llevó el triunfo y el récord de la prueba 2:07:20. Registro que aún sigue siendo marca personal.

La más conocida liebre que se llevó el triunfo es Tom Byers. Esto aconteció en los Bislett Games de Oslo de 1981 (26 de junio). En carrera, estaba lo mejor del medio fondo mundial: Ovett, que tenía el récord del mundo, Steve Cram, José Luís González, Thomas Wessinghage (en ese momento segundo hombre más rápido de la historia), Steve Scott, John Walker, etc. A la cita noruega acudieron todos, a excepción de Sebastian Coe. En esos tiempos, generalmente, cuando corría Ovett, no lo hacía Coe y viceversa.

Tom Byers (EE.UU) había sido contratado como liebre, pasó el 400 en 57.52 segundos y 800 metros en 1:54.83. El pelotón decidió no seguir el ritmo marcado por las liebres y pasaban en 2:01. La brecha era de unos 50 metros.

A falta de 300m, las figuras reaccionan e intentan alcanzar a Byers, pero el ataque llega demasiado tarde y el americano se alza con la victoria con 3:39.01. Ovett sería segundo en 3:39.53 y José Luís González era tercero. Byers se convertía en el tercer hombre que batía a Ovett en 4 años. “Corrimos como una banda de aficionados”, declaraba lacónicamente Steve Ovett.

Vídeo de la carrera:

Otro de los momentos más recordados fue el triunfo de Paul Pilkington en la maratón de Los Ángeles en 1994.

Pilkington estaba contratado para tirar hasta la mitad de la prueba, y pasó la media en 65:15, con un minuto sobre el pelotón. Al ver que la distancia con el grupo de cabeza del pelotón iba aumentando, decidió continuar. Toni Reavis, prestigioso periodista, intentó avisar al segundo clasificado en carrera, Luca Barzaghi, de que la liebre no abandonaba pero el italiano no hablaba inglés y no se enteró. Finalmente, Pilkington ganó la carrera con 2:12:13 y se se llevó 27.000$ de premio y un coche. Barzaghi llegó a meta levantando los brazos en señal de victoria, creyendo que había sido el ganador de la carrera.

Vídeo de L. A. 1994:

En el recuerdo también está el triunfo de Simon Biwott en la maratón de Berlín del año 2000. Biwott hizo su trabajo de liebre tirando, entre otros, de Fabián Roncero, pero el que en ese momento era el recordman nacional abandonaba y Biwott decidió continuar hasta meta, venciendo con 2:07:42, seguido a escasos metros por el balear Toni Peña (2:07:47):

El uso de las liebres se popularizó a raíz del récord de Bannister. El atleta británico bajaba por primera vez en la historia de los 4 minutos gracias, en parte, a la ayuda que le prestó Chris Brasher y Chris Chataway:

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.