Kevin-Lopez-record-Espana-Montecarlo_TINIMA20120720_0378_5

El último tren hacia los europeos de Göteborg sale este fin de semana desde Sabadell: allí tendrá lugar la 49ª edición del Campeonato de España Absoluto de pista cubierta, donde los mejores atletas españoles irán a pelear por las medallas, pero unos cuantos también intentarán conseguir las codiciadas s mínimas para el Campeonato de Europa de pista cubierta. Emoción y grandes marcas aseguradas para este fin de semana en una de las citas marcadas en rojo del calendario atlético nacional.

Esta edición del Campeonato de España Absoluto tendrá sin duda tres estrellas principales: Kevin López, Ruth Beitia y Ángel David Rodríguez. El sevillano se encuentra en un estado de forma envidiable, no sólo a nivel de marcas con esos 1:46.72 minutos que le colocan como mejor europeo de la temporada, sino también con el ‘subidón’ de haber derrotado nada menos que al polaco Adam Kszczot. Pero su gran estado de forma no le garantiza nada: tendrá que vérselas con su compañero de entrenamientos Luis Alberto Marco, que también ha mejorado sus registros esta temporada y parece dispuesto a recuperar en Göteborg lo que el destino le quiso robar en París. Ambos atletas con un buen sprint final, tienen medio pasaporte para el europeo en el bolsillo, sin perder de vista al catalán Francisco Roldán, también con mínima.

Poca presentación necesita el mostoleño Ángel David Rodríguez: no es sólo que hace dos semanas se convirtiera en el hombre más rápido de la historia de España en sesenta metros lisos con una marca de 6’55 segundos. Una marca que le convierte en el tercer europeo del año. Sino que además corre con soltura en grandes marcas, gana competiciones internacionales y parece decidido a conseguir su séptimo título de campeón nacional en pista cubierta. Por detrás, la jauría de jóvenes velocistas compuesta por Alberto Gavaldá (6’74 este año), Rubén Pros y Eduard Viles intentarán subir al podio. La velocidad notará la ausencia del joven Bruno Hortelano. En las dos vueltas a la pista, los cuatrocientos metros, Aauri Lorena Bokesa aparece como clara favorita al título, mientras que la lucha se plantea interesante en la prueba masculina: tanto Samuel García como Mark Ujakpor se han quedado a escasas décimas de la mínima para Göteborg, y la competencia entre ambos en la lucha por el título les llevará a buen seguro a conseguirla este fin de semana.

La cántabra Ruth Beitia, por su parte, llegará a Sabadell en un momento muy dulce de su carrera deportiva, dispuesta a prolongar su reinado sobre los listones españoles al menos un invierno más. La discípula de Ramón Torralbo ya ha saltado 1.98 metros esta temporada, lo que la colocan como segunda mejor europea del año, y sin demasiada oposición dentro de nuestras fronteras. La madrileña Gemma Martín-Pozuelo será, como siempre, una actriz muy a tener en cuenta de cara a las medallas en el salto de altura, al igual que jóvenes valores de la prueba como Claudia García o Cristina Ferrando.

JESÚS ESPAÑA PARTICIPARÁ EN UNOS 3.000 METROS DE MUCHO NIVELhuelva_espana

El fin de semana también llegará con sorpresas y novedades: Jesús España participará en los 3.000 metros lisos, su prueba predilecta, después un invierno tranquilo. Lo hará «por probar», si bien fuentes cercanas al deportistas destacan que se encuentra en buena forma pero que su objetivo no sería, en principio, buscar la mínima para Göteborg. Otra novedad vendría de la mano del mediofondista Diego Ruiz, que se quedó a las puertas de la mínima en 1.500 metros, se ha decantado por participar en los 3.000 metros lisos, distancia en la que no ha competido todavía esta temporada pero en la que podrá buscar ese billete de acceso a Göteborg. La prueba tendrá un buenísimo nivel de atletas, además de Jesús España, con un atleta de la calidad de Diego Ruiz buscando un buen tiempo junto con Juan Carlos Higuero, dominador de la distancia este año con la vista puesta en el europeo y una lista de grandes corredores: Roberto Aláiz, Alberto Imedio, Francisco España, Mohammed Marhoum, Carlos Alonso, Sebastián Martos y Abdelaziz Merzoughi, entre otros. En la prueba femenina, toda la atención estará puesta en dos mujeres: Paula González y Teresa Urbina, dos corredoras que ya tienen la mínima para Göteborg pero que siempre apuestan por carreras de ritmos altos desde el inicio, por lo que cabe esperar mucho de esta final junto con Isabel Checa.

Los 1.500 metros se plantean como una interesante batalla por el título tanto femenino como masculino, con varios atletas en poder de la mínima y mucha calidad reunida. Arturo Casado se decantará finalmente por esta prueba, donde tiene la mínima para acudir a Göteborg y a pesar de haber rendido a gran nivel en los 3.00 metros, junto con el líder español del año David Bustos y el vallisoletano Álvaro Rodríguez, a priori los tres favoritos a pelear por el título. En la prueba femenina, la mejor marca del año corre a cargo de la tarraconense Natalia Rodríguez, que ya ha corrido en unos buenos 4:09.86 minutos y parece dispuesta a hacerse con otro título más de pista cubierta. Pero la pelea está servida, con la aragonesa Isabel Macías en un gran momento de forma y en perfectas condiciones de disputarle la condición de favorita. Son las dos únicas atletas con mínima para Göteborg.

MONTANERMUCHOS ATLETAS LUCHARÁN POR EL TÍTULO… Y TAMBIÉN POR LA MÍNIMA

Gran cantidad de atletas llegarán a Sabadell con el título entre ceja y ceja, pero también con el objetivo de conseguir la codiciada mínima para acudir al europeo de Göteborg. Es el caso de Concha Montaner en salto de longitud, que no lleva por ahora una gran temporada de invierno pero de la que siempre se puede esperar que salte muy cerca de la marca exigida. Misma situación para Javier Bermejo en salto de altura, que esta temporada ya ha volado por encima de los 2.20 metros, cinco centímetros menos de lo requerido para ir al campeonato. Los dos tendrán el añadido de contar con una competencia del más alto nivel: Marieta Jover, una habitual de los seis metros, y Miguel Ángel Sancho y Simón Siverio en el salto de altura. La competencia llevará sin duda a estos atletas a mejorar sus registros de la temporada en plena lucha por las medallas en el campeonato nacional.

Naroa Aguirre es otra de esas atletas que se encuentra a las puertas del campeonato de Europa, y parece ser que la vasca ha hecho los deberes este invierno: por ahora, su mejor marca de la temporada en pértiga es de 4.30 metros, pocos centímetros por debajo de la mínima pero muy por encima del resto de competidoras. Interesante estará sin duda la lucha por la plata y el bronce, con tres atletas en torno a lo cuatro metros: la catalana Anna Pinero, a priori capacitada para pelear incluso el oro, la joven Maialen Axpe y la navarra Saioa Ortiz. Misma situación en el triple salto, con Patricia Sarrapio luchando por acercarse a la mínima sin Ana Peleteiro en la competición pero con Ruth Ndoumbe y una Debora Calveras que ha mejorado mucho sus registros esta temporada. Los saltos también notarán la ausencia del joven Didac Salas, lesionado, que tampoco compitió en el campeonato nacional promesa.

LAURA GINÉS VOLVERÁ A LAS COMBINADAS DESPUÉS DE SU LESIÓN

Otra buena noticia que nos trae este 49ª Campeonato de España Absoluto es la vuelta a la competición de la aragonesa Laura Ginés despues de varios meses lesionada. La deportista del Simply Scorpio 71 ya ha competido a buen nivel en pruebas individuales este invierno, y viene de igualar el récord de España absoluto al aire libre, en su mejor momento de forma. Tendrá delante a Caridad Jerez, revelación de la temporada en vallas y lideresa del ránking de combinadas, además de a la recordwoman de pentathlon Bárbara Hernando. En las pruebas de lanzamientos, los grandes protagonistas serán sin duda Úrsula Ruiz, que ataca de cerca el récord de España siendo habitual de los 17 metros, y el malagueño Borja Vivas, que ya ha superado la barrera de los 20 metros esta temporada al aire libre, ambos con mínima para Göteborg.

Pincha en el nombre de los atletas para acceder a su biografía deportiva recopilada por la Federación Española de Atletismo, que también retransmitirá la competición en directo.

Consulta aquí la lista de atletas inscritos para el 49º Campeonato de España Absoluto de pista cubierta.

Fotos | EFE | RFEA

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.