Se inicia la temporada de cross y la mañana en Atapuerca se avecinaba fría y con viento, como suele ser habitual. La noche de antes habíamos llegado la mayoría de los atletas a Burgos y resultaba casi imposible saludar a todo el mundo, y más aún en esta novena edición dónde se ha superado el récord de atletas inscritos. Concretamente en la prueba absoluta femenina éramos 113, dónde había más de una docena de extranjeras (africanas, inglesas, portuguesas). Como siempre, la organización se merece un sobresaliente: alojamiento, acreditación, transporte, instalaciones, público… La Diputación de Burgos se vuelca por el atletismo (tanto a nivel profesional como educacional) y en los tiempos en los que corren es de agradecer.

En la habitación estaba con Jacqueline Martín y tanto ella como yo estábamos tranquilas ya que no tenemos el Europeo de Cross como objetivo y por lo tanto íbamos sin presión alguna con la idea de salir con cabeza e ir poco a poco a más. Aquellas atletas que están preparándose el Europeo de Cross o que simplemente han empezado la pretemporada unas semanas antes tienen un estado de forma muy superior al resto, lo que hace que a estas alturas de la temporada se marquen mucho las diferencias.

Durante el calentamiento pre-competición decidí correr el cross con mallas largas. Como no es lo normal la gente se sorprende y te pregunta: «¿Estás segura? ¿No vas a pasar calor?» «¿Pero acaso no es más locura correr en top y braguitas cuando hace 2 grados con sensación térmica de -2 debido al viento?» De vez en cuando no viene mal romper con lo estipulado. Desde luego que he corrido muy a gusto sin pasar ni frio ni calor y ha sido una elección bastante acertada.

En el circuito teníamos unas carpas militares instaladas para poder cambiarnos; allí es dónde nos ponemos los clavos, el dorsal y cogemos la acreditación para ir a cámara de llamadas. Os aseguro que el frío era insoportable y los guantes, orejeras y bragas para el cuello eran complementos abundantes entre las corredoras, son los must del invierno, en clave de moda runner. Muchas veces me he preguntado lo que piensan los militares cuando nos ven allí para correr sin apenas ropa y con el frío que hace. ¿Sufriremos más que ellos? ¿O nuestra valentía se anula con respecto a las exigencias de su trabajo?.

Se dio la salida y aunque mi intención era salir reservada me fue imposible, quise seguir a mi compañera de entreno Marta Silvestre, pero creo que aguanté cerca de ella sólo un kilómetro. Mis dos primeros kilómetros fueron los más rápidos, luego ya cogí mi ritmo medio de 3:35 con intención de ir siempre metida en algún grupo. Cuando corres un cross de 8 kilómetros con esas condiciones climatológicas, quedarse solo es la muerte, sobre todo mental. El terreno de Atapuerca no es que digamos muy ameno, la pisada es complicada lo que hace que cada zancada te desgaste mucho, y para una medio fondera de pista como yo, la dificultad crece. Es un cross bastante exigente. Además, siempre hay un momento de sufrimiento máximo dónde lo pasas mal, en mi caso fue a falta de kilómetro y medio, debido al frío y al esfuerzo me entró un poco de flato y tuve que bajar un poco el ritmo. Por suerte luego me recuperé para los últimos metros de carrera.

Durante la carrera te da tiempo a ver y oír todo tipo de cosas: atletas que te pasan, se van y resulta imposible alcanzarles; atletas que van a menos y les pasas tú (esto siempre provoca satisfacción); también escuchas al público animarte, ya sea por tu nombre porque te conocen o bien por tu apellido ya que lo llevamos escrito en el dorsal delantero; incluso puedes enterarte de cómo va la cabeza de carrera a través del speaker. En este caso escuché que la gran favorita Linet Masai se había caído en el último obstáculo, y que Diana Martín era la primera española junto con Marta Domínguez.

Al llegar a meta estás completamente exhausta, entregas el chip, coges bebida isotónica y te vas rápidamente a la carpa a vestirte. Estaba empezando a llover y el día se ponía más feo. Yo entré en el puesto 38, con lo que estoy bastante satisfecha, mejorando bastante mi puesto y el tiempo del año pasado. Si hay dos cosas que me gustaría destacar son, por un lado, la elegancia y calidad de la corredora keniata Linet Masai, resulta un lujo verla correr y desgraciadamente su caída le impidió ganar; y la victoria por parte de las españolas de Diana Martín, gran ejemplo de atleta y persona.

Aún queda por delante disfrutar de mucho campo a través.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.