En el cross de Alcobendas me encontré con el organizador de Cantimpalos y le mostré mi interés por acudir al cross, ya que el año pasado me gustó correr allí. Me contestó que se pusiera mi manager en contacto, y me avisó de que este año los presupuestos habían bajado.
Así que allí estaba yo un sábado por la mañana en un pueblo cercano a Segovia. El sol relucía pero el frío disminuía la sensación térmica. Salimos el mismo día por la mañana desde Madrid. En el coche iba con tres amigos de mi grupo de entrenamiento: Élian Périz, Ricardo Rosado y Sergio Vallejo. ¿O debería mejor decir: más que amigos? El caso es que una vez allí nos reunimos con más gente del grupo: Laura, Carro, Lorenzo, Alberto e incluso algún veterano de la escuela de Moratalaz (son nuestros viejunos, siempre en tono cariñoso). El calentamiento lo hice junto a Élian, que viene de superar una lesión muy complicada que le ha mantenido parada más de seis meses, así que el mero hecho de estar allí corriendo un cross de 6,5 km ya refleja su valentía y espíritu de superación.
Durante el primer kilómetro y medio de carrera fuimos a un ritmo bastante cómodo y el grupo era compacto, pero al entrar en la segunda vuelta Estela Navascues y Tere Urbina impusieron un ritmo rápido, lo que hizo que nos quedáramos en un segundo grupo Jacqueline Martín, Sonia Bejarano y yo. “¿Y si probamos tirar una cada una e intentamos cogerlas?” propuso Sonia. El intento fue en vano ya que se habían alejado mucho y su ritmo era demasiado fuerte para nosotras. Jacqueline empezó a tirar del grupo y después me puse yo, imponiendo mi ritmo hasta el final. Conseguí descolgarlas y entrar tercera en meta. Es el primer cross como senior que subo a un pódium y me dieron morcillas, literalmente hablando, porque hasta el sexto puesto daban productos de la tierra. Así que tan contenta me fui de vuelta a casa con morcilla para repartir entre la familia y con la satisfacción de subir al pódium.
A modo de anécdota, muchos chicos de mi grupo fueron descalificados por no pasar por cámara de llamadas. Hubo muchas descalificaciones en el cross debido al mismo motivo. Es curioso ya que esto el año pasado no ocurrió. ¿Faltó dar información acerca de las confirmaciones? ¿Surgió un contagio interno entre los atletas de que no era necesario confirmar? No lo sé, pero lo importante es que ya no volverá a pasar porque de los errores se aprende.
Desde aquí quiero dar la enhorabuena a todos los atletas que participaron en el Campeonato de Europa de Cross. Por lo visto fue un viaje lleno de aventuras y nos trajimos de vuelta dos medallas por equipos: una de plata y una de oro.
Resultados: http://resultados.rfea.es/2013/resultados/cross/cross_cantimpalos.pdf