• Orlando Ortega, Jorge Ureña, Álvaro De Arriba y Ana Peleteiro encabezan las apuestas nacionales para el Euroindoor. Te detallamos qué más opciones existen.

Mañana viernes 1 de marzo comienzan en Glasgow los Europeos de pista cubierta, donde España acude con el equipo más numeroso que se ha desplazado nunca a esta competición en el extranjero, con 42 atletas.

Eso sí, en una selección plagada de jóvenes y debutantes, y con bajas importantes como Yunier Pérez, Adel Mechaal o Toni Abadía, las medallas no se esperan en proporción. Ni imaginar las 12 del mágico Europeo de Madrid 2005. La referencia son los 4 podios y 14 finalistas de hace dos años en Belgrado, y la esperanza, colgarse más de un oro.

Las miradas internacionales apuntan al mediofondo. ¿Podrán la local Laura Muir y el adolescente noruego Jacob Ingebrigtsen doblar con éxito victoria en 1.500 y 3.000 metros? Es la gran cuestión de Glasgow.

Se despejará, como casi todas las incógnitas españolas, en una tarde de domingo de locos. No hagan planes ese día a partir de las 19:00.

Horario (añadirle una hora): https://glasgow2019athletics.com/championships/schedule/

Orlando Ortega

Ha ganado todas las carreras que ha disputado este invierno a excepción de la final del Meeting de Madrid, donde terminó segundo. Nadie ha corrido más rápido que él este invierno en Europa (7,49s), pero dos rivales se le acercan peligrosamente, cada vez más rápidos según se acerca el campeonato. Pascal Martinot-Lagarde, el campeón continental al aire libre, y el chipriota Milan Trajkovic, han corrido en 7,52s en las últimas semanas.

Ortega es, pues, ligeramente favorito en la búsqueda de su primer oro como español, tras la plata olímpica y el bronce continental del pasado verano, y su primer podio en pista cubierta libre tras la decepción de hace dos años en Belgrado.

Final 60 metros vallas: domingo a las 19:10.

Jorge Ureña

La pista cubierta es el territorio natural del alicantino y el Europeo el escenario en el que mejor puede expresarse. Hace cuatro años, en Praga, finalizó 7º; hace dos, en Belgrado, se colgó la plata, por detrás de la gran estrella mundial de las combinadas, el francés Kevin Mayer, ausente en Glasgow.

Eso no le hace favorito indiscutible. Ureña tendrá que discutir con el belga Thomas Van Der Plaetsen, el único en hacer un heptatlón mejor este invierno, aunque sea por ocho puntos, y con el ruso autorizado Ilya Shkurenyov, cuya solitaria referencia este año son unos muy notables 5,25 metros en pértiga.

Son los dos únicos con mejores marcas personales que Ureña, que aún tiene margen hasta su récord de España (6.249 puntos), especialmente si consolida su mejora de este invierno en el peso y la pértiga.

Prueba final: domingo a las 20:37.

Ana Peleteiro

Ana Peleteiro Meeting de Madrid

Aterriza en la arena de Glasgow con la segunda marca europea del año, 14,51 metros, sólo ocho centímetros por detrás de la alemana Kristin Gierisch. La gallega de 23 años ya demostró su valor competitivo en 2018, siendo la única española en subir al podio tanto en pista cubierta (Mundial de Birmingham) como al aire libre (Europeo de Berlín).

La duda reside en las molestias en el tobillo que le obligaron a retirarse en Madrid y le llevaron a ausentarse por precaución del Campeonato de España de Antequera. Si ese impedimento no resulta ahora un freno, Peleteiro es capaz de todo, incluso de atacar el récord de España de Carlota Castrejana (15,64m).

En un escenario peor, la pupila de Iván Pedroso tendrá que remar en una prueba muy abierta que se puede resolver por centímetros con la portuguesa Patricia Mamona, la francesa Rouguy Diallo y la finlandesa Kristiina Makela en su mejor versión, y hasta puede que con la veterana ucraniana Olha Saladukha, oro en 2013.

Final triple salto: domingo a las 11:00

Álvaro De Arriba

Alvaro de Arriba

Como Ureña, el salmantino también brilla con especial intensidad bajo techo. Hace dos años, en Belgrado, ya se subió al podio europeo de los 800 metros, y el pasado invierno un inoportuno resfriado en la final del Mundial le dejó sin opciones.

Quizá su cupo de infortunio ya lo haya completado este año. Un tropezón con Pablo Sánchez-Valladares en Gallur, cuando buscaba acercarse al récord de Antonio Reina, le complicó la temporada.

De Arriba tuvo que esperar al pasado miércoles 20 para brillar con una victoria en Dusseldorf con la segunda marca europea del año (1:46.63), una prueba de que llega en forma. Otra: allí fue más rápido que el primero, el sueco Andreas Kramer.

Eso sí, sin el polaco Adam Kszczot, tres veces campeón, la prueba aparece más abierta que nunca, con seis atletas en menos de medio segundo, y finalizadores tan rápidos como el bosnio Amel Tuka o el danés Andreas Bube, que podrían complicar al charro si vuelve a su táctica habitual de correr el último y confiarlo todo a su veloz última vuelta.

Final 800 metros: domingo a las 19:57.

4×400 metros

Óscar Husillos Meeting de Madrid

Si España gana una medalla en el único relevo indoor, deberá la mitad al bronce que logró el último verano en Berlín. Eso le ha permitido meter directamente al equipo en una final de seis para tres puestos de podio, por lo que Bruno Hortelano y Samuel García tendrían que llevarse parte del mérito. Eso sí, su ausencia en Glasgow complica notablemente la misión.

Óscar Husillos y Lucas Búa tendrán que compartir el testigo con dos jóvenes, previsiblemente Manuel Guijarro (20) y Aleix Porras (19), que debutarían en una final, o Bernat Erta (18), por primera vez en un gran campeonato.

Tres equipos parecen estar por encima. Polonia, que repite prácticamente la alineación que hace un año en Birmingham, batía el récord del mundo a cubierto; Gran Bretaña, que corre con el aliento de la afición y un equipo sin estrellas pero muy equilibrado, y Bélgica, que a pesar de ser peor en la mera suma de marcas del año, vuelve a tirar del recurso de la familia Borlée y sus tres hermanos, siempre eficaces en la alta competición.

Francia e Italia sobre el papel llegan con peor equipo, pero factores como el cambio de testigo y hasta las posibles descalificaciones pueden resultar decisivos.

Final 4x400m: domingo a las 21:25.

Óscar Husillos

Cuando el palentino corra el relevo, ya conocerá su suerte en los 400 metros. El primer reto, pasar las dos rondas y meterse en una final en la que sólo caben seis. Y Husillos llega como el sexto.

El cuatrocentista ha empezado su preparación tarde y ya ha asegurado que la versión sideral de 2018 (esos 44,92s que no quedaron registrados pero que el mundo vio durante unos minutos antes de ser descalificado de la final de Birmingham) no se repetirá este año, pero sus opciones de pelear por las medallas pasan por acercarse al fin a la barrera de los 46 segundos y rebajar notablemente el tiempo de 46,37s de Antequera.

Pocos discuten que el oro tiene dueño: Karlsten Warholm. El campeón del mundo de 400 metros vallas se ha aventurado en la pista cubierta, ha batido el récord noruego y saca más de medio segundo al resto. El checo Pawel Maslak ha ganado todos los grandes campeonatos en pista cubierta desde 2013 y sería favorito por otra plaza si no fuera por una gripe de última hora que le ha hecho causar baja.

Eso abre una puerta a Husillos, siempre en pelea con el esloveno Luka Janezic, al que ganó en Dusseldorf, el checo Tesar o los locales Cameron Chalmers y Owen Smith.

Final 400 metros: sábado a las 21:22.

Los saltadores

Entramos en el terreno de lo improbable. En cualquier otro campeonato, pensar en una medalla europea en longitud con los 7,99 metros que Eusebio Cáceres ha saltado este año o en triple con los 16,61 metros de Pablo Torrijos sería una quimera. Pero las dos pruebas presentan uno de los niveles más bajos que se recuerdan.

En longitud sólo cuatro hombres han saltado poco más de ocho metros (y que Cáceres) este año: el griego Tentoglou, el sueco Nilsson Montler, el italiano Jacobs y el francés Bertrand. Si el saltamontes de Onil tiene un concurso sin molestias físicas y vuelve a enganchar un salto de 8,20 metros nada está vedado.

Cáceres, pese a su inmenso talento, carece aún de una gran medalla pero Torrijos volvió con una plata hace cuatro años de Praga. Estar en el triple salto de Glasgow, tras la operación de su tobillo hace cuatro meses, ya ha sido una alegría para él. Su recuperación invita a pensar en un salto más largo al de Antequera, y hasta los 17 metros hay una docena de atletas en 40 centímetros, sin que nadie haya superado aún esa barrera este 2019.

Están clásicos como el italiano Fabrizio Donato, el portugués Nelson Évora y el británico Nathan Douglas y talentos como el francés Yoann Rapinier y el alemán Max Heb. ¿Alguien se atreve a jugarse el dinero en esta prueba?

Final longitud: domingo a las 12:35.
Final triple: domingo a las 20:35.

Mediofondistas

España lleva el mediofondo cargado, pero ¿hay más opciones más allá de De Arriba? La renuncia de Adel Mechaal y la lesión de Toni Abadía, el primero y el tercero del año, han dejado huérfanos los 3.000 metros.

La arriesgada apuesta de Saúl Ordóñez por los 1.500 metros reduce notablemente sus opciones. Pese al buen invierno y la ambición del berciano, el kilómetro y medio será una de las pruebas más inaccesibles de Glasgow, con los hermanos Ingebrigtsen, el polaco Marcin Lewandowski y otros cinco atletas por debajo de los 3 minutos y 40 segundos.

Lo mismo sirve para el debutante Jesús Gómez, pese a que su estado de forma pueda hacerle sentirse cómodo en carreras rápidas.

Final 1.500m: domingo a las 21:01.

O quién sabe si la gran campanada no la da el murciano Mariano García, flamante campeón de España y también novato internacional de los 800 metros

¿Y Esther Guerrero en los 800? La catalana vuelve a la prueba con sólo tres atletas en Glasgow más rápidas que ella este año, con sus 2:01.46. Todas parecen escondidas en otra prueba abierta de par en par. Y ahí, entre un montón de mediofondistas encerradas en un segundo su falta de velocidad final no juega a su favor.

Final 800m: domingo a las 20:18.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.