IMG_7147

No ha sido un año fácil en casa de las Dibaba. Después de los tres oros olímpicos de la hermana Tirunesh, la plata de la otra hermana Ejagayehou y los dos oros de la prima Derartu, la pequeña Genzebe no terminaba de engrasar: esta menuda fondista destrozó todos los pronósticos en el invierno de 2014, y batió tres récords mundiales indoor (1.500, 3.000 y dos millas) en apenas quince días. Después, se proclamó campeona mundial indoor de 3.000 metros como pudiera haberlo hecho en cualquier otra prueba de fondo: superior, soberbia, estratosférica. La deportista del año en los premios Laureus. Y después desapareció durante el verano: se borró de sus ataques imposibles, de sus sprints inalcanzables y de su calidad inagotable. Pero ha vuelto, y con 24 añitos ha lanzado el primer aviso rozando el récord de su hermana Tirunesh en 5.000 metros en Eugene.

Esta carrera en el mítico Prefontaine Classic – la segunda parada de la Diamond League este año – nos dejó a la mejor Genzebe Dibaba en el último año: cabalgada en solitario dejando atrás a las liebres, pasando puntos de control varios segundos por debajo del récord mundial y llegando a meta con 14:19.76 minutos, cediendo en el último kilómetro, que fue «muy duro», según ella misma. Por detrás, eso sí, la keniata Faith Kypyegon en el debut más rápido en la historia de la prueba (14:31.95), espantosamente lejos.

IMG_7139

Un gran crono para cualquiera que sepa apreciarlo, y un respiro para los seguidores de la pequeña de las Dibaba: su ‘matanza’ de récords y títulos en el invierno de 2014 dio paso a una Genzebe desinflada, que mejoraba sus marcas y lideraba los ránkines mundiales pero que no daba esa sensación de poderío. Cuando uno se sitúa en lo más alto del deporte, decepcionar es muy fácil.

https://www.youtube.com/watch?v=GSw_YKHGlv8

Pero eso es agua pasada, y lo mismo Genzebe Dibaba estaba guardando fuerzas para que Pekín sea su año, en un mundial, donde suceden las cosas importantes, y en el que no va a estar su hermana mayor para sacarle las castañas del fuego a la familia. El pasado 19 de febrero batió el récord mundial de 5.000 metros con 14.18.86 minutos, marca incluso mejor de la que ha hecho al aire libre. No ha hecho las exhibiciones que hacía el año pasado de batir tres plusmarcas en quince días. No le hace falta. Pero si yo fuera Tirunesh Dibaba, estaría preocupada por mis récords de aire libre.

LAS DIBABA: UN CLAN OLÍMPICO

Al comienzo de este texto hemos realizado un repaso muy somero del historial deportivo de esta familia, pero es conveniente extenderlo un poco para comprender cómo de en serio se toman estas cosas en el hogar de las Dibaba, donde una cuarta plaza olímpica te puede relegar al puesto de la mujer más lenta de la casa. Entre varios miembros de la familia, atesoran una decena de medallas olímpicas, y visto el ritmo que lleva Genzebe ésta cuenta va camino de seguir engordando.

Un orden estrictamente cronológico de los hechos nos lleva a hablar de Derartu Tulu, prima de las Dibaba, triple medallista olímpica: oro en los 10.000 metros de Barcelona en 1992 (primera mujer africana en hacerlo), oro en Sidney en 2000 y tercera en Atenas en 2004. Por el camino, dejó marcas como sus 30.17 en los diez kilómetros, y más medallas internacionales como su oro mundialista en Edmonton 2001 en su prueba predilecta y el título de campeona mundial de cross un año antes en Vilamoura. Derartu Tulu, prima de las Dibaba, abrió la lata de la historia en una familia que ha marcado el ritmo del fondo mundial femenino. Derartu fue la primera mujer africana negra en ganar un oro olímpico, poniendo el listón muy alto a sus primas. Y aunque parezca mentira, la prima Derartu no fue el espejo en que siempre se miraron las Dibaba. Según explican ellas mismas, fue otra prima, Bekelu Dibaba, fue la que les inspiró a empezar a correr.

https://www.youtube.com/watch?v=qwPVaHzxnm4

Siguiendo su ejemplo llegó rápidamente Ejegayehu Dibaba, la mayor de las hermanas. Con diez añitos recién cumplidos vio por televisión desde la localidad etíope de Bekoji cómo su primera Derartu se proclamaba campeona olímpica en Barcelona, y le empezó a picar el gusanillo de correr. Con 16 años, un profesor de educación física decidió que era el momento de ponerse manos a la obra con ella, y en 2004 conseguía su sueño: ser subcampeona olímpica de 10.000 metros en Atenas, cuna del olimpismo, y ganando nada menos que a su prima Derartu. Aquel 27 de agosto fue un gran día en casa de las Dibaba: dos primas que se llevan diez años de diferencia componían un podio de unos Juegos Olímpicos. El relevo estaba asegurado, y todo parecía inmejorable. Hasta que llegó Tirunesh.

Lo que no sabían los aficionados del atletismo es que mientras estas dos primas completaban el festival familiar de las medallas, por detrás se estaba gestando una leyenda: Tirunesh Dibaba, apenas tres años menor que su hermana Ejegayehu, enseñaba la patita. En 2003, siendo todavía atleta en edad junior, se proclamó campeona mundial de 5.000 metros en París por delante de Marta Domínguez, y a partir de ahí empezó su cosecha imposible de medallas y récords: triple campeona olímpica de 5.000 y 10.000 metros entre Pekín y Londres, campeona mundial de cross en Edimburgo e incontables veces medallista internacional en mundiales. Y unos 14:11.15 minutos en 5.000 metros que, desde los Bislett Games de Oslo el 6 de junio de 2008, observan la historia desde la cima del olimpo de los récords mundiales.

https://www.youtube.com/watch?v=b_St6ztVWCg

Tirunesh volvió a la competición en 2012 después de una grave lesión, y ahora, a sus 29 años e inmersa en el maratón, se perderá la temporada 2015 por estar embarazada, casada con el doble medallista olímpico Sileshi Sihine, por lo que mucho podemos esperar del resultado de esa unión. El caso es que, por unas cosas o por otras, la pequeña Genzebe Dibaba tiene toda la responsabilidad del clan familiar sobre los hombros. De ella depende que el honor de las Dibaba quede intacto: el récord mundial de su hermana mayor está en la mirilla, y la mejor Genzebe está lista para batirlo.

 

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.