El próximo miércoles 12 de junio las pistas de Huelva acogerán una edición más de su Meeting Iberoamericano, que en su novena edición promete una vez más darle la vuelta al ránking nacional de muchas pruebas. Se citarán en la ciudad andaluza grandes nombres del atletismo español y mundial, con especial atención a las pruebas de fondo y mediofondo en una buena oportunidad para muchos de conseguir mínimas para los campeonatos internacionales de este verano.
JESÚS ESPAÑA REAPARECE EN SU PISTA TALISMÁN
Hasta que decidió destrozar sus marcas en Mónaco (13:04.73 en 2011), la pista que todos los años esperaba a Jesús España era, sin duda, la de Huelva. El de Valdemoro realizó un tímido pero esperanzador invierno después de un mal año olímpico, y ya en el maratón de Madrid confirmó a Foroatletismo que venía a Huelva «con muchas ganas» y con el objetivo puesto en su marca personal. Lo cierto es que competencia va a tener este miércoles: no estará Sergio Sánchez, que se decanta por el 1.500, pero sí estará Alemayehu Bezabeh, un atleta que ya ha roto la barrera de los 13 minutos y que parece haber retornado con fuerza después de su sanción por tentativa de dopaje. La mínima exigida para acudir al Mundial de Moscú son unos exigentes 13:15.00 minutos, y en la lucha también habrá grandes atletas como los africanos Kidane Tadesse o Moses Kibet, además de un nutrido grupo de españoles con Manuel Ángel «Lolo» Penas, Mohamed Marhoum, los jóvenes Aitor Fernández y Gabriel Navarro junto con el versátil pupilo de Martín Fiz, Iván Fernández Anaya.
En la prueba femenina el gran atractivo será, sin duda, el duelo que mantendrán las españolas con la irlandesa Fionnuala Britton, campeona europea de cross que debutará esta temporada sobre los cinco kilómetros. Su marca es de 15:12.97, la mínima de acceso al mundial de Moscú son 15:18.00 y a la cabeza de las españolas estará una obstaculista: Diana Martín, que probará suerte en la distancia lisa, seguida por Sonia Bejarano, Lidia Rodríguez, Marta Romo, Iris Fuentes-Pila y la joven Tania Carretero.
OBSTÁCULOS DE GALA OTRA VEZ EN HUELVA
Como no podía ser de otra manera, uno de los puntos de mayor expectación en esta novena edición del Meeting Iberoamericano de Huelva serán los obstáculos masculinos: ausente por lesión el madrileño Víctor García, el foco de atención estará puesto en Ángel Mullera (8:13.71), Abdelaziz Merzoughi (8:18.03), Tomás Tajadura y dos atletas de la cuadra de José Villacorta, Roberto Alaiz y Sebastián Martos. La marca mínima A, objetivo de los participantes, está ubicada en 8:24.00 minutos. En mujeres, los grandes nombres nacionales serán los de Zulema Fuentes-Pila y Eva Arias, junto con las extranjeras Elodie Olivares y Matylda Szlezak.
MUTACIONES EN LAS PRUEBAS DE MEDIOFONDO
Las carreras de mediofondo son otro de los grandes atractivos históricos de este Meeting Iberoamericano, y este año serán testigo de atletas que se cambian de prueba. Los ochocentistas sevillanos estrella, Kevin López y Luis Alberto Marco, correrán los 1.500 metros junto con Francisco Javier Abad (3:35.55), Alberto Imedio, Víctor Corrales y la sorprendente participación del leonés Sergio Sánchez, reciente ganador de la Copa de Europa de 10.000 metros. Con ellos estarán finalmente Arturo Casado y Diego Ruiz, que inicialmente figuraban inscritos en los ochocientos metros. En los 800 metros:los principales referentes serán Salvador Crespo, que dio la campanada en pista cubierta, junto con Francisco Roldán, Alejandro Estévez y el junior Daniel Andújar.
Las mutaciones también se producen en las pruebas femeninas, donde la aragonesa Isabel Macías correrá los ochocientos metros lisos, en una prueba que promete buenos duelos entre las mejores españolas: también estarán la vigente campeona de España, Khadija Rahmouni, la aragonesa Elián Périz y la joven Victoria Sauleda. Alegrías en los 1.500 metros, con la participación de la desaparecida Esther Desviat después de años de lesiones, acompañada de Elena García, Solange Pereira, Cristina Jordán y jóvenes promesas como Irene Sánchez-Escribano, Adriana Guitérrez o Leticia Fernández Barbosa.
LOS MEJORES ESPAÑOLES EN VELOCIDAD Y CONCURSOS
Las pruebas de velocidad, lanzamientos, saltos y vallas tendrán un gran atractivo nacional en Huelva, con los mejores especialistas españoles de cada prueba compitiendo y peleando por alcanzar las marcas mínimas. Miguel Ángel Sancho y Javier Bermejo en altura, Vicente Docavo, Emilio Bellido, Jorge Gimeno, Pablo Torrijos, Alfonso Palomanes y Patricia Sarrapio serán las estrellas del triple junto con Nelson Evora y Fabrizio Schembri. En los lanzamientos, destaca una vez más la presencia del plusmarquista nacional Javier Cienfuegos y de Nora Bicet en jabalina. Diego Cabello y Laura Natali Sotomayor tendrán una gran oportunidad de seguir acercándose a las mínimas de los 400 metros vallas en pruebas con gran nivel de inscripción, al igual que el trío de los 400 metros lisos: Mark Ujakpor, Samuel García y Roberto Briones.
… Y VELOCIDAD DE LUJO EN EL GP DE SALAMANCA
La crisis golpea sin piedad, pero hay algunas reuniones que siguen juntando a los mejores atletas de España. El mismo miércoles, Ángel David Rodríguez volverá a las pistas de Salamanca para disputar la XVI edición del Trofeo Internacional de Salamanca GP Caja Dueron, acompañado por un cartel de velocistas nacionales de auténtico lujo. El ‘pájaro’ figura inscrito en los cien metros lisos, en la pista donde batió el récord nacional en 2008, y correrá acompañado por atletas de primer nivel: Bruno Hortelano, Iván Jesús Ramos, Sergio Ruiz, Alberto Gavalda, Eduard Viles y Eusebio Cáceres. Grandes nombres de la velocidad de los que se puede esperar grandes marcas, y la mayoría repetirán su participación en los doscientos metros. Interesante batalla se puede plantear entre Bruno Hortelano (20.99), Iván Jesús Ramos (20.90), Diego Alexandre Alonso y la revelación de la temporada, Sergio Ruiz (20.72) en la posible consecución de una mínima para Moscú, ubicada en 20.60 segundos.
No menos nutrida estará la representación femenina en Salamanca: Estela García, en estado de gracia, tras sus 11.53, correrá tanto los 100 como los 200 metros con una renacida Belén Recio y Plácida Azahara Fernández, mientras que Aauri Lorena Bokesa correrá los 400 metros con dos jóvenes valores de la distancia como son Bárbara Camblor y Paula Caminero. Completan un buen cartel el ya clásico trío del lanzamiento de peso femenino: Úrsula Ruiz, Nazaret Viesca y Belén Toimil, además de Jean Marie Okutu en el salto de longitud.
Saludos:
En las listas de entrada para Huelva ya no aparecen:
– Sergio Sánchez (1.500)
– Jesús España (5.000)
– Ángel Mullera (3.000 obts.)
– Jorge Gimeno (triple)
– Fabrizio Schembri (triple)
– Cristina Jordán (1.500)
– Eva Arias (3000 obts.)
Sobre la reunión de Salamanca la RFEA comenta: «aún podría lucir más si dos de nuestros mejores atletas no se hubieran lesionado en la Final de la Liga de Clubes este pasadp sábado. Ese es el caso de Ángel David Rodríguez, líder del año con 10.35, y Alberto Gavaldá, segundo del ránking con 10.37 en la prueba de 100 m.l.»
Paula Caminero figura inscrita en los 200.
Sin más @jokin4318
Gracias Joaquín.