Hablando en términos atléticos, Madrid es ese páramo donde nada es tan fácil como parece: sin pista cubierta, sin pistas en el centro y prácticamente sin federación durante una década. Ahora está a los mandos un entrenador-profesor, docente desde 1980, que ha puesto en marcha un programa de tecnificación, ha aprovechado el rebufo electoral para conseguir esa ansiada pista cubierta y pasa más tiempo en las pistas que en su propia casa. Su nombre es Isidro Arranz, su debilidad es un joven marchador y su secreto: “Dar mucho el coñazo”.

isidro2¿Cómo va la pista cubierta de Madrid en La Latina?

El 25 de abril tenemos Junta Directiva de la Federación Española, y uno de los puntos del orden del día es la solicitud de campeonatos para la temporada 2015/2016: yo oficialmente voy a pedir el Campeonato de España de pista cubierta de 2016, por lo tanto este invierno tiene que estar terminado. Lo voy a pedir con la confianza que me da lo que veo: cada viaje que hago veo que las obras van por delante de lo previsto, han tenido suerte con el invierno en cuanto a las lluvias, eso es lo que más podría haberles retrasado, y Alcobendas quiere hacer el de aire libre de nuevo.

Esta semana han terminado de poner la primera capa de asfalto en la pista central, en la recta, y ya con Mondo tenemos previsto en verano trasladar la pista desde el almacén número 8 de la Casa de Campo a la pista y para navidad debería estar inaugurado por todo lo alto, para la temporada de la propia Comunidad y olvidarnos del Módulo del INEF. Yo creo que vamos a tener varios campeonatos: los atletas de otras comunidades autónomas están como locos por venir a competir a Madrid, les sale más barato. Sobre todo gente de Baleares y Canarias.

Un cuatrocentista madrileño notará la diferencia…

Va a beneficiar mucho a los de velocidad larga y mediofondo corto, porque un 400 no es lo mismo que correrlo al aire libre que con peralte. Cuando corran en diversas ocasiones en ese tipo de pista, en cuanto a los campeonatos vamos a obtener mejores resultados: yo veo, cuando vamos a competir con los cadetes y juveniles, que los que corren esas distancias corren despistados. No saben cuándo coger la calle libre, cuándo atacar, cuándo esperar… todas esas cosas que da un anillo con peralte, les va a dar más garantías de mejores resultados. Y vamos a intentar que los viernes se celebren pruebas escolares y pruebas de promoción… hay que sacarle partido, no vamos a tener una pista cubierta para una jornada a la semana teniendo siete mil y pico licencias, cuando hace dos años y medio eran 5.200. Es una vía de escape muy importante.

¿Qué hay que decir en el Ayuntamiento para que te den una pista cubierta diez años después?

He tenido que estar ahí todos los días, cuando me ven llegar salen corriendo. “¡No, de Vallehermoso no nos hables más, por favor, es fiesta!”, pero me da igual. Ser pesado ha sido lo importante, yo tengo tiempo, les llamo, voy a los despachos, veo a los concejales, a la alcaldesa, a los directores generales… con el que más éxito tuve en esto fue con el Director General de Patrimonio, el de los presupuestos.

IMG-20150109-WA0013

¿Cómo va lo de Vallehermoso?

Yo en mi fuero interno tengo la esperanza de que las obras empiecen en 2015, algo que nadie cree. De hecho, el proyecto está presentado y en fase de estudio por parte de las áreas de Gobierno que tienen que hacer alegaciones y en poco tiempo espero que salga a concurso, hay tres empresas interesadas en hacerlo y nadie va a echarse para atrás en el consistorio… igual hablamos de una concesión de 40 años, van a construir una residencia de estudiantes, que también le vendrá bien a la propia pista.

Vayamos a la Federación que preside: hasta hace unos años, la élite madrileña se federaba en Castilla la Mancha…

El año pasado en el de Federaciones todo el mundo estaba deseando ir por Madrid, hemos tenido uno de cross y todo fenomenal… ellos ven que trabajamos y luchamos por ellos y llegado el momento ponen su parte. Igual anteriormente no veían eso, es la diferencia.

Y en la Española, nos vamos acercando al final de la era Odriozola… ¿tienes pensado opositar a ese sillón?

Hoy tenía reunión, y no sé ni lo que voy a continuar en la madrileña, le dedico muchos días a la semana, los domingos estoy en dos sitios a la vez… es todo realmente muy intenso. Me queda un año y  medio para terminar mi andadura en la madrileña, y no sé ni siquiera si voy a seguir, me lo plantearé en su momento, yo voy a cumplir lo prometido. ¿El tema de la española? Si en un momento determinado hay que dar el salto pues se da, pero no es mi intención. En las reuniones que hemos mantenido los presidentes de las autonómicas lo que queremos es que haya un consenso en la persona que se presente, en hacer un programa de consenso y luego pensar quién lidera ese programa, y no al revés. Que sea una persona que luego todas las ideas que tiene comulguen con los presidentes de las federaciones.

isidrotwPrecisamente uno de los éxitos del atletismo madrileño no es que no haya oposición, es que todo el mundo rema en la misma dirección, y esa es una de las cosas que quizás falta un poco en la Federación Española: si todos los presidentes de federaciones se unen y deciden que sea yo, me lo pensaría pero no lo sé, no me lo he planteado, tendría que ser algo realmente que viniera de un bloque de trabajo y de apoyo y de consenso. Yo creo que Odriozola ha hecho muchas, muchas cosas bien, y ha habido algunas cosas en los últimos años, excepto el nombramiento de Ramón Cid, que se le han ido de las manos, quizás por su carácter, a lo mejor está de vuelta, y que no comulgan con lo que quieren los presidentes de las autonómicas. Ahora quieren que la persona que esté en ese puesto no sea tan presidencialista y sí una persona dialogante y capaz de aunar esfuerzos con el resto del atletismo español.

Al margen de todo eres entrenador desde hace treinta años. ¿Cómo te prepara eso para ser presidente de una federación autonómica?

Me ha aportado una visión bastante global de todo lo que estamos haciendo, y lo que hacer que hacer en el atletismo. Yo soy director de un programa de tecnificación, lo propuse hace años a otros presidentes y nunca se decidieron a dar el salto, a llevarlo a cabo, y fue lo primero que hice. Algo así echo en falta en la Federación Española, por ejemplo.

Te aporta una visión general y una pedagogía de cómo tratar con la gente y cómo ver el atletismo desde fuera. Yo sigo entrenando, no quiero estar en un despacho catorce horas y que la gente venga a contarme los problemas del atletismo: yo quiero ver los problemas del atletismo. Por eso esto siete días a las semana en las pistas: cinco días entrenando y dos en competiciones. Este fin de semana tengo el Intercentros, con todos los colegios de Alcobendas, y les quiero ver. Luego la media de Coslada. Veo a la gente in situ, la gente no viene a mi despacho, y cada uno te expone su punto de vista y no siempre coincide con lo que piensas y así les escuchas a todos, cuando hay problemas o cuando hay que poner nuevos proyectos en marcha.

¿Qué es PROTAMA?

Es un programa que presenté en las jornadas de menores de 2012 en el INEF recién tomada posesión como presidente, y lo presenté con 54 atletas, con unos criterios de ingreso estrictos: hay que ser medallista en campeonatos de España, estar en el ránking nacional… y dije que sería un éxito cuando alcanzásemos los cien atletas, y eso lo hemos hecho el segundo año. Los atletas que controlamos y ayudamos tienen ilusión por estar dentro de ese programa. Hay algo que me hace ilusión: esta es la tercera temporada de este programa de tecnificación, y no ha habido ni un solo abandono. Esos saltos que se producen cuando los niños dejan el atletismo y entran en la universidad, no me importa tanto si se producen en atletas que realmente no sean unos talentos, pero ahí dentro tenemos los talentos y no me gustaría que abandonasen a una edad temprana. Luego ya no sabemos qué les deparará la vida, queremos ampliar el programa a categoría promesa si disponemos de los medios.

¿Qué hay que hacer para que una empresa privada invierta en atletismo?RexonaStreetRun_tres

Pues darles mucho el coñazo, Alberto. Yo me encontré con cero financiación y cero esponsorización en la Federación, y hoy estábamos viendo las cuentas y vamos a superar los 50.000 euros, viniendo de cero a nivel privado. Estamos hablando con marcas potentes para un tema de carreras populares, de running en Madrid, me he entrevistado con mucha gente, marcas que quieren pasar al atletismo. Yo aprovecho y voy mucho a presentaciones, por ejemplo la de la Media Maratón: ahí están los patrocinadores de eventos puntuales. Yo les propongo que patrocinen algunas cosas de las que hacemos en la Federación, y en ese camino hemos conseguido incorporar empresas, estamos pendientes de algún convenio bueno.

El problema que se han encontrado en la Federación Española cuando se han quedado sin Divina Pastora es que se han quedado sin percibir más de 300.000 euros al año. Yo creo que es mejor tener diez patrocinadores de 30.000 que uno de 300.000, porque si se te va uno te quedas en 270.000 y no a cero. Y es más fácil encontrarle un sustituto.

¿Cómo ha ido el invierno para los madrileños?

El balance es bueno, sobre todo en categorías menores: 25 medallas en pista cubierta más otras tres en marcha, además de las del cross, y un récord de España de marcha de Diego García Carrera, otro de Jesús Serrano en 400 junior, otro cadete de lanzamiento de peso… y los tres son de primer año en su categoría. El balance de la pista cubierta es súper positivo en la pista y la marcha, y positivo en el cross: en el Campeonato de España de Federaciones tuvimos la mejor puntuación en general de todas las categorías.

 En Madrid está saliendo mucho joven con mucho talento. ¿Tienes debilidad por alguno?

Yo tengo una debilidad: fue de los primeros en entrar en el Programa de Tecnificación de Atletismo en Madrid (PROTAMA), le he llevado a todos los viajes y ha sido medalla en todos, con la selección… pues Diego García Carrera.

¿Cómo pinta el verano para los atletas madrileños?

Debería ir bien, vengo de una reunión en la Federación y queremos además que los grandes éxitos deportivos vengan acompañados por grandes éxitos económicos. Hablamos del Campeonato de España de Federaciones, que es uno de los grandes objetivos de verano, en julio en Gijón. El año pasado nos quedamos a un punto de Cataluña y este año vamos a ir a por todas.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.