Nunca un lanzamiento ejecutado de forma tan poco ortodoxa hizo tanta historia: el extremeño Javier Cienfuegos se ha clasificado para la final de lanzamiento de martillo en el campeonato de Europa de Ámsterdam. Lo ha hecho sufriendo, en un último agónico lanzamiento de 72.73 metros cuando en la última ronda se había quedado fuera. Al terminar, brazos al cielo para celebrar que es el primer español en la historia en alcanzar esta final.
«Me he quitado un peso de encima brutal, todavía no me lo creo«, ha dicho Cienfuegos en zona mixta visiblemente contento. «el último tiro no ha sido técnicamente perfecto, le he dado con todas las ganas, pero he sabido que había pasado cuando la gente ha empezado a gritar». El extremeño, que asegura que si no se clasificaba «me mandaban andando a Montijo«, ha tenido palabras de agradecimiento para su entrenador Antonio Fuentes pero también para su antiguo mentor en Madrid, Raúl Jimeno: «Le tengo que agradecer haber dado el salto de calidad».
Entre los factores a los que apunta: haber terminado la carrera y tener pendiente sólo el trabajo final. «Me tomo en serio los estudios y me presiono muchísimo. Ahora sólo pienso en poder hacer marca y récord en la final», ha explicado. Hasta el momento su mejor clasificación era un 15º puesto.
Con la resaca de la medalla de oro de Ruth Beitia en las retinas, los españoles han empezado con buen pie la jornada del viernes: Yidiel Contreras y Javier Colomo han conseguido pasar a las semifinales de los 110 metros vallas, bajo un auténtico diluvio que ha amenazado durante una hora con hacerse dueño y señor del olímpico de Ámsterdam. Contreras ha sido segundo en su serie igualando su mejor marca de la temporada con 13.46 segundos, mientras que el navarro ha sido tercero de su serie con 13.76 segundos.
Buenas noticias también en los 3.000 metros obstáculos, donde la madrileña Diana Martín se ha metido en la final tras ser séptima en su semifinal con una marca de 9:45.90 minutos, cerca de su marca de la temporada. En zona mixta, la medalla de bronce de Zurich (2014) ha reconocido que las sensaciones de esta primera carrera no han sido las mejores y que en la final «lucharé por ganar, pero mi pelea es estar entre las seis primeras». Se ha resentido de algunas molestias en el aquiles de la pierna izquierda cada vez que pasaba la ría, pero también asegura que «he ido controlando para pasar por tiempos».
En el capítulo de las noticias no tan buenas de los obstáculos, la eliminación de la toledana Irene Sánchez Escribano-Figueroa, que ha quedado muy retrasada al paso por el final de la prueba y no ha sido capaz de remontar aunque ha realizado una buena última vuelta. Ha sido duodécima en su semifinal con 10:08.12 minutos, después de haber roto la barrera de los diez minutos este año.
El joven catalán Gerard Mateu Porras – el miembro más joven de la expedición española – no ha tenido una buena carrera siendo último de su serie con una marca de 14.11 segundos