Todos los Juegos Olímpicos tienen ausencias. Atletas que podrían haber luchado por medallas y no estarán por lesión, baja forma o incluso por mala suerte en el día D de sus pertinentes Trials. Aunque es pronto para adelantar la lista de los que no compiten -de aquí a agosto todavía puede descolgarse gente- cada cual puede empezar su parte de bajas. El mío es éste:
Walter Dix (100/200 metros): un especialista en cazar las medallas que no gana Usain Bolt o Yohan Blake. Muy buen competidor, aunque sus marcas no tengan el lustre de los jamaicanos. Su inoportuna lesión, justo cuando debía clasificarse entre los tres mejores de su país, priva a Estados Unidos de un podio casi seguro.
Jeremy Wariner (400 metros): se le ha repescado para el relevo, pero en la prueba individual hace dos años que no está, ni se le espera. Llevaba toda la temporada afirmando que era un hombre nuevo, que se hallaba en la senda de los 43 segundos y pico, que se sentía más tranquilo que nunca, pero a la hora de la verdad corrió con nerviosismo e impotencia, y se metió sexto en los Trials. Hay quien dice que va justo de cash, y se pasará a los 800 metros para prolongar su carrera deportiva dos o tres años. Yo, cuando lo vea, lo creeré.
Leonard Kosencha/Abraham Rotich: son juniors (eso dicen), pero lo de menos es su edad, porque acreditan este verano 1:43.60 y 1:43.15, respectivamente, y junto a Mohammed Aman –que sí será de la partida en Londres- son los únicos que podrían inquietar remotamente a David Rudisha. En los Trials, uno por enfermedad y otro porque se confió y llegó cuarto, firmaron su sentencia.
Haile Gebreselassie (maratón): a sus trabajados 39 años no estaba, tal vez, ni para luchar por las ocho primeras plazas, pero era el favorito sentimental de muchos. Su sonrisa se echará de menos en Londres. La aparición de la quinta de Abshero, formada por catorce corredores etíopes que en 2012 han corrido en menos de 2.07, le ha jubilado para siempre de la internacionalidad.
David Oliver (110 metros vallas): Oliver, es evidente, no andaba en la misma forma que hace un año cuando señaló 12.94, pero esa quinta posición en las pruebas selectivas es un palo para su carrera, huérfana de oros mundiales u olímpicos. En su descargo cabe decir que los yanquis jamás corrieron tanto para clasificarse: Jeffrey Porter cerró el equipo con 13.08.
Paul Kipsiele Koech (3.000 metros obstáculos): otras veces se ha quedado fuera también. Dicen que su problema es que los Trails se disputan en la altitud de Nairobi y allí no rinde como a nivel del mar. Bueno, vale, aceptamos barco como animal acuático. No cabe otra explicación a su pobre desempeño en las carreras de selección del mes pasado, pese a que traía un reciente crono de 7:54.31. Pero, ojo, hay novedades: el apuñalamiento de una mujer de Eldoret que acusa directamente a Ezequiel Kemboi puede abrirle las puertas olímpicas…
Blanca Vlasic (altura): la croata no tiene suerte con los Juegos Olímpicos. Una operación en el tobillo, de la que no se ha recuperado a tiempo, la aparta de esa suerte de revancha que quería tomarse después de perder en Pekín-2008 con Tia Hellebaut. Es muy posible se retire sin ser campeona olímpica, y eso tiene que dolerle a una deportista competitiva y orgullosa como ella.
Teddy Tamgho (triple): el excéntrico francés, plusmarquista mundial en pista cubierta, ratificó por Facebook el pasado 11 de junio lo que todos sabían: que se perderá los Juegos por una lesión en el pie. Su infortunio dispara las posibilidades de Christian Taylor y del anfitrión Philips Idowu, porque Nelson Évora, defensor del título, también es baja.
Adam Nelson (peso): no es un demérito quedarte fuera si sólo compiten tres atletas por país y resulta que tres compatriotas tuyos son capaces de lanzar por encima de 22 metros. Pero no creo que a Nelson le haga ni puñetera gracia ver por televisión unos Juegos en los que podía haberse metido perfectamente, incluso en un día regular, entre los seis mejores.
Brian Clay (decatlón): todo sucedió en la segunda y decisiva jornada de los Trials. Tropezó en los 110 metros vallas, terminó a trancas y barrancas en unos pírricos 16:81, le descalificaron, le recalificaron, pero ya tenía la cabeza en otra parte e hizo tres nulos en disco. Es un caso muy doloroso porque nadie ocupará su plaza: USA sólo enviará en su prueba a Asthon Eaton y a Trey Hardee, habida cuenta que ningún otro compatriota suyo ha logrado los 8.200 puntos preceptivos.
Linet Masai (5.000 ó 10.000 metros): la elegante keniana ya puede ponerse a preparar la temporada de crosses, porque no será olímpica. En los Trials se la vio lejos de su mejor momento. Vivien Cheriyot y Sally Kipyego (que harán doblete), junto con Viola Kibiwott (5.000 metros) y Linet Chepkurui (10.000) le cerraron el paso.