El futuro de la plusmarquista mundial de maratón vuelve a estar en entredicho. Con 39 años, la británica Paula Radcliffe ha admitido en una entrevista a la BBC que una lesión en el pie podría impedirle volver a competir. No ha corrido apenas desde que se quedó fuera de los Juegos Olímpicos de su país, un trago muy duro para ella. Y ahora, cuando parecía que iba a competir en una prueba de 10 km en primavera, «los objetivos se han ido por la ventana», como dice ella.
Radcliffe espera al menos disputar una carrera antes de su retirada, pero sabe que eso no está garantizado: «Debería ser realista y aceptar que tal vez no sea posible, pero al mismo tiempo tengo una ventana de esperanza y ojalá pueda terminar mi carrera en una competición». Junto a atletas como Jessica Ennis o Kelly Holmes, la maratoniana es un símbolo del atletismo británico, demostrando su valía con numerosos triunfos a lo largo de la primera década del siglo XXI.
Diez años de una marca antológica
El próximo 13 de abril se cumplen 10 años ya de un récord del mundo que se preveía impensable hasta ese momento. En el sitio perfecto, Londres, Paula Radcliffe paraba el crono de la maratón en 2 horas 15 min y 25 segundos, unos meses después de haber hecho su primera plusmarca mundial en Chicago (2h17:18). La IAAF puso en entredicho estas marca al ser carreras mixtas donde los hombres habrían ejercido de ‘liebres’, pero hasta el momento, las listas históricas mantienen el registro de la británica en la capital inglesa en lo más alto.
Sin embargo, aún tiene la ‘espina’ clavada de no haber conseguido ninguna medalla en los Juegos Olímpicos. Fue quinta en los 5.000 metros de Atlanta 1996 y cuarta en los 10.000 de Sidney 2000. A estos dos resultados, se unieron las retiradas en el 10.000 y en el maratón de Atenas 2004 y el vigesimotercer lugar en los 42,195 km de Pekín 2008. La mala suerte se cebó con ella en su ‘casa’, donde se quedó sin escuchar el bullicio del público de Londres 2012 por culpa de una operación en el pie.
«Mi objetivo después de la cirugía era correr el Mundial de Cross -se disputó en Bydgoszcz (Polonia) el pasado fin de semana-, algo que me hubiese gustado mucho haber hecho», reconoce.
«No era capaz de correr detrás de los niños»
Paula Radcliffe ha sido una de las muchas madres y atletas que ha dado este deporte. Dio a luz a su primogénito a mediados de 2006, hecho que le dejó sin los Mundiales de Osaka, donde no pudo revalidar el título que había conseguido dos años atrás en Helsinki. El embarazo y los primeros meses con su segundo hijo provocaron que tampoco pudiese asistir a los Mundiales de Berlín en 2009 y de Daegu en 2011. Catherine Ndereba (Kenia), Bai Xue (China) y Edna Kiplagat (Kenia) fueron las ganadoras en esas tres ediciones de la maratón, una prueba que nunca volvió a estar dominada por una atleta europea.
Ella misma reconocía su calvario en los últimos meses. «No era capaz de correr detrás de los niños en los últimos meses y empezaba a pensar en mi primer objetivo: volver y ser capaz de tener una vida normal y luego preocuparme por si podría volver a competir», sentencia. Sobre du futuro más cercano, deja intuir que le gustaría correr «un par de maratones» antes de dejarlo, incluso si es «solo una media maratón». Aunque, por otra parte, confiesa con cautela que le gustaría «tener un pie sano dentro de 20 años».
Una lesión con recorrido
Fue hace 19 años, en 1994, cuando -como recuerda- un arco colapsado llevó a una fractura por estrés en su pie, algo que se tardó nueve meses en diagnosticar. «El pie estaba hecho polvo, básicamente. Fue una operación muy grande. Básicamente, yo he estado corriendo con una fractura por estrés no sindicalizada -un hueso roto que no se cura- durante unos 18 años y ha me ha estado causando daño. Eso es ahora está reparado y sano», remarca la británica.
Paula Radcliffe, conocida por un cabeceo particular a la hora de correr, se quedó sin la ayuda económica de la UKA (United Kingdom Athletics) en el pasado mes de octubre. La británica dejó de percibir entonces 26.000 libras anuales -alrededor de 32.000 euros- por sus actividades deportivas, pero en ese momento la retirada no entraba en sus planes.
Una de las mejores maratonianas de la historia, sino la mejor, está cerca de dejar a Europa huérfana de una referencia en la carrera de fondo por excelencia. Aunque, por el momento, sus marcas siguen intactas.
> Noticia del Récord del Mundo en el Mundo Deportivo
> Escucha el audio de la entrevista aquí
Fotos | The Guardian
Pues nada, que se pongan en entredicho todas y cada una de las marcas que se obtienen usando liebres….