Comienza la cuenta atrás para el Maratón Divina Pastora Valencia. La prueba valenciana mejora su recorrido para la edición de noviembre y apuesta fuerte por coronarse como el maratón más rápido del territorio nacional. ¿Estás preparado? Recuerda que, para esta edición, las inscripciones se han limitado a 11.300 participantes.
Tras dos ediciones de consolidación estratégica de la prueba en noviembre, para la edición de 2013, la expectativa del Maratón Divina Pastora Valencia crece ante la búsqueda de ofrecer un circuito idílico que mejore las prestaciones del proyecto y que suponga un salto adelante en el vertiginoso crecimiento iniciado desde su reformulación organizativa. La prueba renueva circuito para mejorar, para crecer y mirar de cerca y sin miedo a las mejores pruebas europeas. La organización tiene claro que Valencia necesita ser una prueba que favorezca al corredor y la mejor opción es brindar un circuito aún más rápido.
El cambio de trazado anunciado no es drástico, ya que se mantiene la esencia de la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias como epicentro y se pulen detalles para conseguir el objetivo de ser una carrera top. Si hablamos de las novedades en la experiencia en carrera, podemos decir que se ha pensado mucho en los últimos kilómetros para que los corredores sientan el calor del público. Así pues, en sus últimos cinco kilómetros, la carrera cruzará toda la zona del centro de la ciudad pasando por la calle Colón, Navarro Reverter, Plaza América y Jacinto Benavente, comenzando en ese punto la entrada hacia la pasarela mágica ubicada en Ciudad de Las Artes y Las Ciencias y que ya se ha convertido en todo un emblema para corredores y visitantes. Además, la supresión de los túneles, la eliminación de curvas y la entrada por vías céntricas, ayudarán a que la experiencia del maratoniano sea más que satisfactoria.
La principal clave de estas modificaciones pasa por revalidar la etiqueta de bronce otorgada por la IAAF para esta edición e ir consiguiendo méritos para aspirar a la etiqueta de Plata, un estándar de calidad que cataloga las principales carreras de ruta internacionales y que es el mejor aval de éxito organizativo al que se puede optar para ganar un hueco entre las mejores maratones internacionales.
Cabe recordar que el Maratón Divina Pastora Valencia contó en su última edición con un total de 9.210 participantes. Una cifra que corrobora el éxito de su estrategia de crecimiento e internacionalización y que a buen seguro, será superada en esta esta próxima edición del 17 de noviembre.
La alternativa de atreverse con la 10K Carrera Divina Pastora Valencia
Otro de los grandes éxitos de la prueba valenciana pasa por el 10K paralelo que compartirá el privilegio de disfrutar de la misma salida y meta que los maratonianos. Una marea de corredores en un circuito independiente de 10 kilómetros, que brindará las delicias de aquellos que se conforman con cargar diez mil metros en sus piernas y ver que no son menos que los maratonianos.
La carrera 10k Divina Pastora Valencia es una prueba festiva, una cita llamativa para todo el amante a la carrera a pie. Bien seas de Valencia o acompañante de alguno de los miles de maratonianos, esta prueba está hecha a la medida de todos. Para qué esperar si se puede correr. Para esta edición, la cita tendrá este año un censo máximo de 7.800 corredores, una cantidad que a buen seguro se quedará corta ante la fiebre de running que invade a la ciudad de Valencia.
Expo Deporte Valencia, un maratón previo de dos días
Y como colofón, toda la experiencia running que vivirá Valencia con su maratón comenzará los días previos con la celebración de la Expo Deporte Valencia. Esta es una feria del corredor novedosa y que bajo un concepto de exposición y ocio, reúne en el entorno de La Ciudad de Las Artes y Las Ciencias todo lo referido a primeras marcas deportivas, actividades de ocio, música, conferencias y como no, la habitual retirada del dorsal y la bolsa del corredor. Toda una mezcla de sensaciones y deporte al alcance del deportista y sus acompañantes.