1292157363_0

Seis medallas. Ese ha sido el gran bagaje del Europeo sub-23 celebrado hasta este domingo en la ciudad finlandesa de Tampere. Esta última jornada ha sido la más prolífica de todas, con tres medallas para los españoles. Una descalificación elevó al primer puesto de los 3.000 obstáculos a Abdelaziz Merzoughi, mientras el relevo 4×100 y Alberto Imedio en el 1.500 completaron la fantástica actuación. De esta manera España acaba sexta en el medallero, con 3 oros y 3 bronces, lejos de Rusia, que dominó la competición sumando 21 metales (9 oros, 7 platas y 5 bronces). La selección finalizó octava por puntos (67) con un total de 15 puestos de finalista.

Abdelaziz Merzoughi se convirtió en el tercer campeón tras Gabriel Navarro y Eusebio Cáceres. El plusmarquista español júnior de los 3.000 obstáculos venció tras la descalificación del búlgaro Mitko Tsenov, que pisó fuera de la pista. Merzoughi respondió al ataque de Tsenov cuando comenzaba la última vuelta, pero le fue imposible disputarle la victoria. Finalmente, el español paró el crónometro en 8:34.64, que posteriormente le servirían para ganar la carrera. Por detrás llegaron el italiano Giuseppe Gerratana (8:35.55) y el francés Tanguy Pepiot (8:38.07). Por su parte, Fernando Carro, que encabezó el grupo los dos primero kilómetros, acabó séptimo con 8:45.62.

Merzhougi mejora la plata lograda en Ostrava hace dos años, y confirma su gran temporada después de haber sido segundo en la Campeonato de Europa de Selecciones celebrada en Gateshead (Gran Bretaña) hace escasas semanas.

Dos bronces de futuro

4x100_RFEAPasaron a la final con el cuarto mejor registro (39.36) y en la última ronda subieron un posición y alcanzaron el bronce. El relevo español de 4×100 consiguió además Récord de España sub-23 y la valiosa mínima para Moscú (38.37), algo que Ángel David Rodríguez celebró a través de su cuenta de Twitter. El cuarteto estuvo formado por Eduard Viles —sexto en los 100—, Bruno Hortelano —quinto en 200—, Eusebio Cáceres —oro en longitud— y Adrià Burriel. La victoria se fue a las manos de Gran Bretaña, pero Polonia no se lo puso nada fácil. Ambos conjuntos rebajaron el récord europeo que poseía Francia desde 2005 (38.95). Tobais, Talbot, Walker-Khan y Gemili hicieron 38.77, mientras los polacos 38.81.

El otro bronce de la tarde se lo colgó Alberto Imedio en el 1.500. En una carrera donde no estuvo especialmente acertado en la táctica, el atleta de Miguelturra (Ciudad Real) aguantó a la mayoría de sus rivales con un poderoso final. Solo se vio superado por el belga Pieter Jan-Hannes, que marcó el ritmo en todo momento (3:43.83) y por el británico Charlie Grice (3:44.41). El castellanomanchego terminó en 3:44.65.

Jornada de finalistas

Al igual que Gabriel Navarro, Tania Carretero también se atrevió a doblar en tierras finlandesas. Después de un magnífico cuarto puesto en el 10.000, le tocaba el turno al 5.000. Sin embargo, se le hicieron algo más duros. Llegó en octavo lugar con 16:14.82, marcando a pesar de todo un nuevo registro personal, un paso adelante más en su carrera. Su tiempo fue de 16:14.82, lejos de los 15:45.03 que necesitó la turca Gamze Bulut para ganar. Por otro lado, Ana Vega llegó 17ª con 16:44.80.

Y en el segundo relevo de la tarde, el 4×400, España también realizó una buena actuación. El cuarteto formado por Bruno Hortelano —que repitió presencia—, Bertrán Alcaraz, Juan Manuel García y Samuel García se quedó a tan solo 18 centésimas del podio y a 28 de la mínima mundialista. El registro fue de 3:05.28, por los 3:04.63 de Rusia, la vencedora. También acabó en puestos de finalista Pablo Torrijos en triple salto (16.00m), donde Vicente Docavo estuvo por debajo de sus posibilidades (15.78m).

Cristina Juan, décima en los 1.500 metros con 4:21.32, Lidia Parada, undécima en jabalina con un mejor lanzamiento de 48.30 metros, y Didac Salas, sin marca en pértiga con tres nulos sobre 5.20 metros, completaron la actuación española en Tampere.

Donetsk: Pablo Bugallo confirmó las expectativas

2013070917000945145

Desde Ucrania, en la última jornada del Mundial Juvenil, hubo asimismo buenas noticias. Pablo Bugallo hizo válido su último lanzamiento y subió al podio de la jabalina. Se llevó un gran bronce en una prueba con duros rivales gracias un sexto intento de 76.63 metros. El oro y la plata se antojaron difíciles, pues el esloveno Matija Muhar (78.84) y el húngaro Norbert Rivasz-Tóth (78.27) se distanciaron muy pronto. De esta forma, mejoró su resultado del Mundial Júnior de Barcelona en 2012, donde no había podido pasar de la calificación.

Jesús Ramos y Marta Bote fueron séptimos en 1.500 metros y 2.000 metros obstáculos respectivamente, mientra que Aleix Pi empató en el octavo lugar de la pértiga con el italiano Colella. Por último, Lahcen Ait Alibou fue descalificado en los 3.000 metros.

España terminó 30ª en el medallero con los bronces de Diego García y Bugallo. En la clasificación por puntos fue 20ª con 8 atletas en puestos de finalista que sumaron 21 puntos.

> Consulta los resultados de la jornada del domingo del Europeo sub-23.

> Consulta los resultados de la jornada del domingo del Mundial Juvenil.

Fotos | EL MUNDO | RFEA

Álvaro Alonso
Estudiante de Periodismo en Santiago de Compostela y árbitro de baloncesto. Aficionado a todo tipo de deportes, desde el atletismo -mi devoción- hasta el curling. Puedes verme haciendo una crónica, escribiendo un reportaje o haciendo comentarios sobre el diseño de la infografía en televisión. Multidisciplinar.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.