El héroe local corría en casa, y todos los focos estaban puestos en él, pero al final se ha impuesto la dura realidad del maratón. El keniata Wilson Kipsang ha hecho buenos los pronósticos y ha ganado – o más bien arrasado – en el Virgin Marathon de Londres, con un tiempo de 2h04:29 que ha dejado muy, muy pequeño el debut del británico Mohammed Farah ante su gente, octavo con 2h08:21. El récord británico de Steve Jones (2h07:13 vigentes desde hace 29 años) respira tranquilo, por ahora, al menos hasta la próxima.
Carrera de ritmos suicidas en la que el récord del mundo ha sufrido bastante. Desde el principio la marea de africanos no ha querido ocultar que su objetivo era ofrecer una nueva plusmarca mundial al público londinense, y se esforzaron desde el pistoletazo de salida. Ritmos, de hecho, tan altos que sepultaron antes del 10º kilómetros la posibilidad de batir ningún récord. Un grupo compuesto por Wilson Kipsang, Stanley Biwott, Feyisa Lilesa, Abshero, Mekonnen y los Mutai cruzaba el 5º kilómetro en 14:20 minutos, un ritmo que de haberse mantenido les habría llevado a rozar las 2h01 horas en el maratón: imposible. A partir de ahí, víctimas del viento, el objetivo fue sobrevivir: se llevó el gato al agua Kipsang con un buen tiempo de 2h04.29, medio minuto por delante de su compatriota Stanley Biwott, una marca que le coloca como mejor corredor de maratón en este 2014 en el que no hay campeonatos del mundo en los que medirse.
FARAH MEETS MARATHON
El propio Steve Jones había expresado su temor a que el fondista más polivalente de las islas le birlara el récord británico (2:07.13) en su debut, pero Mohammed Farah ha conocido de verdad lo que significa ser corredor de maratón. Corriendo con algo de cabeza, sin dejarse llevar por los ritmos suicidas de keniatas y etíopes de la cabeza, ha pasado la media maratón a una distancia prudente (1:03.08), pero el hombre del mazo ha querido pasar por su casa a presentar sus respetos y la segunda media se le ha hecho larga, muy larga. Tanto que ha terminado en 2:08.21 horas, un buen tiempo para un debutante, siendo el primer europeo de la prueba.
Aún sin récord, este debut de Mohammed Farah en la ruta larga da una idea de la versatilidad y calidad de este británico de origen africano: marcas que van desde su récord de Europa de 1.500 metros (3:28.81 el año pasado) hasta sus 2:08.21 de hoy en maratón pasando por sus 26.46.57 en 10.000 metros y sus 1:48.69 en 800 metros lisos. Ha batido, por poquito, la marca personal de su entrenador Alberto Salazar, que hizo 2:08.52 en Boston en abril de 1982.
TIRUNESH DIBABA SUFRE EN SU PRIMER MARATÓN
Otro debut muy esperado que nos ha dejado con ganas de más es el de la etíope Tirunesh Dibaba. Debería haber debutado el año pasado en la distancia de Filípides, pero finalmente ha sido este 2014 en el que la doble campeona mundial y olímpica de 5.000 y 10.000 metros ha sido tercera en el maratón de Londres con 2:20.35 horas, por detrás de Edna y Florence Kiplagat. Dibaba ha ido en todo momento con las keniatas, pero ha sufrido en los kilómetros finales.
AZUCENA DÍAZ, DEBUT Y MÍNIMA EUROPEA
La participación española también ha traído buenos resultados de Rotterdam: la madrileña Azucena Díaz, después de muchos años coqueteando con el cross y la media maratón, ha debutado en la distancia de Filípides con un buen tiempo de 2:32.22 horas. Un registro que supone marca mínima para ir al próximo campeonato de Europa de Zurich, conseguido con el también internacional en maratón Nacho Cáceres como liebre.
Azucena Díaz 2h32'21" aprox… Se le ha hecho un poco largo desde el 36. Demasiado aire durante casi todo el recorrido. Por mi parte, feliz!
— Nacho Cáceres (@NachoCaceres42) April 13, 2014
El otro español en liza en Londres ha sido el gallego Pedro Nimo, que peleando en solitario contra los elementos ha conseguido una marca de 2:14.15 horas para llegar en 14ª posición de la general, a poco más de un minuto de la mínima para Zurich y dos minutos de su marca personal.
Impotencia y frustración!,lo he dado TODO pero sólo del km 1 al 42 es CASI imposible.Quiero llorar pero la rabia no me deja,ahora ROAD TO NY
— Pedro Nimo del Oro (@Pedro_Nimo) April 13, 2014
De esta manera, ya son seis españoles los que cuentan con la mínima para acudir al próximo europeo de Zurich en Maratón, o pueden ser seleccionados de manera automática: Azucena Díaz, Alessandra Aguilar, Estela Navascués, Javier Guerra, Ayad Lamdassem y Carles Castillejo. Según los criterios de la Federación Española de Atletismo, que dará a conocer la selección de maratonianos el 30 de abril, se tienen en cuenta marcas conseguidas entre el 1 de enero de 2013 y el 28 de abril de 2014. Cerca de la mínima RFEA se han quedado este año José Carlos Hernández (2:13.26 en Sevilla) Pablo Villalobos (2:13.39 en San Sebastián), Pedro Nimo (2:14.15 en Londres), además de Vanessa Veiga en mujeres (2:35.57 en Valencia).
Foto | Reuters