Frase de la semana
«Yo esperaba una gran Union Jack (bandera británica), pero en vez de eso me mandaron un chaleco con la Union Jack. ¡Está bien! Creo que he iniciado una nueva moda»
Perri Shakes-Drayton, doble campeona europea de 400 y 4×400 después de dar la vuelta de honor con este modelo.
Vídeo de la semana
Llegada en el campeonato de España de cross. Javi García llegó vigésimo pero haciendo un esfuerzo titánico y encomiable para llegar a meta. Minuto 39:40 del vídeo
Mo Farah: Acierta al correr solo hasta la media maratón en Londres
Mo Farah, doble campeón olímpico en 5.000 y 10.000, ha tomado la decisión de encaminar su futuro atlético hacia la ruta. El británico ya compitió y venció, el pasado mes de febrero, en la media maratón de Nueva Orleans. Su registro en la ciudad más grande de Luisiana fue de 60.59. Con este triunfo conseguía su 12ª victoria consecutiva. La marca supone un nuevo récord británico, aunque no es la media maratón más rápida hecha por un corredor británico. El propio Farah había corrido en su estreno en la distancia en unos excelentes 60.23 en la media de Nueva York del año pasado. Desgraciadamente la media de la Gran Manzana no cumple los requisitos para homologar las marcas por el circuito. Lo mismo le sucede a la marca de Steve Jones de 60:59 realizada en 1986 y los 60:09 de Paul Evans en Marrakech (1985), una marca que se hizo sobre un circuito con medición incierta. Consecuentemente el anterior registro británico estaba en posesión de Nick Rose en 61:03. Su victoria en Nueva Orleans ha creado mucho revuelo debido a que una periodista americana le preguntó en meta si era la primera vez que corría. Algunos medios británicos lo tomaron como una ofensa y consideraron que los americanos practican el «aislacionismo».
http://www.guardian.co.uk/sport/blog/2013/mar/02/mo-farah-london-olympics-wdsu
El paso a la maratón de Farah parece que tendrá un par de escalas intermedias, además de la media de maratón de Nueva Orleans competirá en el próximo mes de abril en la maratón de Londres hasta la mitad de carrera con vistas a conocer la prueba por dentro. Su intención es correr la edición completa de la maratón en 2014. Pero el principal objetivo del británico, en 2013, será repetir el éxito de Londres en el cameponato del mundo de Moscú, el próximo mes de agosto.
La decisión tomada por Farah ha tenido muchos detractores. Algunos consideran que desde el punto de vista deportivo no tiene ningún sentido. Paula Radcliffe, ganadora de la maratón de Londres en 2002,2003 y 2005, cuestionó la decisión de su compatriota: «Sinceramente me parece un poco extraño. No es lo que yo hubiera hecho… uno debe afrontar la maratón cuando está preparado y afrontarla con toda la fuerza y determinación» , comentó la mejor fondista británica. De todos modos, ella considera que Farah tiene un gran potencial en la maratón y que podría estar en el entorno de las 2h04, pero que la profundidad en los ránkings en maratón es aterrador. Paula considera que hay 10 atletas en el mundo que pueden estar en esas marcas. Steve Cram y Jonathan Edwards también se sumaron a la sorpresa que supone la hoja de ruta que llevará a Farah hacia la maratón. El millero calificó de «difícil de entender» la inclusión de Farah en la edición de este año, solo para correr hasta la media maratón. Jonathan Edwards, que ejerce de comentarista de la BBC, calificó la decisión de «extraña».
Los organizadores de la maratón de Londres defienden la aparición de Farah en la edición de 2013 alegando que es una especie de regreso a casa. Farah participó y ganó durante tres años seguidos (1998 a 2000) en la Mini Maratón que se celebra para escolares, organizada simultáneamente a la maratón. El propio Farah se refería a este hecho en la presentación. «Gané la Mini Maratón de Londres cuando era más joven y he visto la carrera todos los años. Desde niño crecí pensando en ganar alguna vez la maratón de Londres. Es uno de los principales maratones del mundo. Será un placer para mí correr mi primer maratón en Londres. Estoy muy contento y deseando que llegue”.
Farah comentó que la idea de hacer este año hasta la media maratón y el año que viene los 42.195 metros fue de David Bedford, leyenda viva del fondo británico y organizador de la prueba hasta la edición de este año. Bedford, por su parte, echa balones fuera y dice que la decisión fue tomada por el entrenador de Farah, Alberto Salazar. «Ahora mismo es el mejor fondista del mundo en pista. Sabemos que puede ser muy bueno en maratón, pero no que vaya a ser el mejor en el mundo» dijo su entrenador. Además afirmó que la maratón de Londres 2014 será un ensayo para ver las posibilidades de Farah de cara a su posible participación en los JJ.OO. en maratón: «Cuando se acerque Rio 2016, Farah tendrá que decidir si va a competir en 5.000 y 10.000 ó 10.000 y maratón. Tendré que tomar una decisión en ese momento en función de dónde crea que tenemos más posibilidades de ganar dos medallas. Pero es algo que no sabemos todavía. Lo que si es cierto es que la maratón de Londres 2014 nos dará mucha información».
Algunas prestigiosas voces del mundo del atletismo, como el italiano Renato Canova, dicen que la transición no será fácil. Para Canova, el nivel de la pista no es comparable con la maratón. El entrenador italiano sostiene, con toda la razón , que en pista no están los mejores, pero que en la maratón está la élite del fondo mundial. Canova pone de ejemplo el fondo keniata que tiene a todas sus figuras en la ruta en detrimento de la pista. G. Kipsang, Makau, Biwott, W. Kipsang, G. Mutai, Kirui, etc. se han ido a la ruta porque es ahí donde está el dinero. La cantidad y la calidad de los hombres de Kenia que compiten en 10.000 en pista es muy inferior a la cantidad y calidad de sus atletas que compiten en ruta.
La prueba londinense contará, en la edición de este año, con buena parte de lo mejor del fondo mundial: Makau (recordman mundial), Kirui (campeón del mundo) y Kiprotich (campeón olímpico). A ellos hay que sumar que estarán en liza seis de los 10 hombres más rápidos de todos los tiempos. Además de los ganadores de las últimas 4 ediciones, incluyendo a Kipsang, vigente ganador, y Emmanuel Mutai, que tiene el récord de la prueba.
Es indudable que la presencia de Farah potencia la presencia de la maratón de Londres en los medios de comunicación. Pero su presencia no estará exenta de efectos perniciosos: Farah eclipsará a maratonianos contrastados y que se pueden ver minusvalorados por la presencia del doble campeón olímpico. Para los organizadores, otro daño colateral puede ser el hecho de que en la edición de 2014 muchos de los maratonianos de primera fila, en vista de lo que le pagan a Farah, puedan pedir más cantidad como fijo de salida.
La presencia estelar de Farah en la maratón de Londres tuvo su antecedente, con una repercusión mediática similar, en el año 2002. En esa edición se estrenaba en la distancia Haile Gebrselassie. La organización calificó la carrera como «la maratón del siglo». En la línea de salida también estaba Paul Tergat. El keniano y el etíope nos habían deparado, un par de años antes, una de las finales olímpicas más espectaculares de la historia (la del 10.000 en Sídney 2000).
http://www.youtube.com/watch?v=4eZ-x4IEoXM
En ese momento, Gebrselassie y Tergat eran el número 1 y número 2 de todos los tiempos en 10.000 hombres pero fue Khannouchi el que derrotaba a ambos y además batía el récord mundial (2h05:38).
Hasta la fecha, Mo Farah ha competido en varias pruebas de ruta y en casi todas ellas ha tenido resultados satisfactorios. A las dos medias maratones mencionadas (Nueva York y Nueva Orleans) hay que sumar que también ha participado en varias pruebas de ruta en distancias más cortas. En 10 kilómetros en ruta tiene un registro de 27:44, marca que supone el récord británico. Además tiene un registro de 46:25 en las 10 millas, con un paso de 43:15 en los 15K.
Estos resultados demuestran que Farah se desenvuelve bien en ruta y que no es un elemento hostil para el gran fondista británico. Pero sus buenas prestaciones sobre distancias más cortas tampoco garantizan un buen resultado en la maratón. Hay ejemplos como el de Zersenay Tadese que demuestran que el correr bien en distancias inferiores no garantiza el éxito en la maratón.
Dejando a un lado la parte deportiva, financieramente la prueba será muy lucrativa para Farah. Según el rotativo británico Daily Mail, la cantidad que se embolsará Farah es de £750.000 (860.000 €) . Cantidad que superaría las £500.000 (573.000 €) que recibió Radcliffe hace una década. La cantidad entregada a Radcliffe es, hasta la fecha, el mayor premio económico que ha entregado la maratón londinense. «Va a estar bien recompensado. Es justo que reciba esa cantidad de dinero como campeón olímpico que es», dijo Hugh Brasher, hijo del co-fundador de la Maratón de Londres Chris y que reemplazará a David Bedford como director de la carrera para el año 2013.
Hasta la fecha Farah estaba siendo llevado en exclusiva por Ricky Simms (PACE Sports Management), el mismo agente que Bolt. Esta relación en exclusiva se acabó recientemente y desde hace un mes, PACE se ha asociado con Octagon para desarrollar más la marca comercial «Mo Farah». Se trata de una innovadora relación entre agencias, una llevaría la parte deportiva y otra la comercial. Este tipo de relaciones es bastante habitual en otros campos, por ejemplo en Hollywood o deportes profesionales en USA. «Mo es uno de los mayores negocios deportivos que hay en Gran Bretaña. Va a ser capaz de competir con Lewis Hamilton, Andy Murray y con los mejores futbolistas. Se merece obtener su parte de esas beneficios», declaraba Clifford Bloxham, vicepresidente de UK Octagon. Las estimaciones más conservadoras prevén que Mo, que se crió en la pobreza en la guerra en Somalia antes de mudarse a Gran Bretaña a la edad de ocho años, podría ganar hasta 10 millones de dólares durante los dos próximos años. Algunos medios británicos temen que la carrera de Farah se venga abajo debido a que empiecen a primar sus compromisos publicitarios sobre los deportivos. Los medios ponen de ejemplo a Anna Kournikova. La tenista rusa, gestionada por Octagon, se enriqueció gracias a sus acuerdos publicitarios pero eso fue en detrimento de desarrollar su potencial deportivo. Tampoco ha sido muy bien visto que su mujer vendiera la exclusiva del nacimiento de sus hijas y posteriores fotos a la revista «Hello» (versión inglesa de la revista Hola).
Todos esperamos que sus compromisos comerciales no afecten a su rendimiento atlético.