Mo Farah

El británico Mohammed Farah se ha propuesto hacer suyo el asfalto después de conquistar todas las pruebas de pista, y ha empezado por ganar la media maratón de Nueva Orleans con un buen tiempo de 1:00.59 horas, utilizando su sprint para imponerse a Gebre Gebremarian en los metros finales. Farah, doble campeón olímpico de cinco y diez kilómetros, tiene pensado debutar sobre los 42 kilómetros en 2014, pero antes deberá buscar buenas marcas en media maratón. El británico tiene buenas posibilidades de ser un gran corredor de asfalto, pero en la actualidad, hace falta algo más que un buen sprint para ser un grande de la distancia de Filípides. ¿Lo conseguirá?

92a7bbea-1548-4a97-b91c-dc1a7171aa33iaafLo cierto es que, sin ánimo de predecir el futuro, Mohammed Farah ha hecho los deberes este invierno, y ha pasado los exámenes parciales con nota. Se saltó las clases del campo a través, pero no para ir a la cafetería y jugar al mus, sino para acumular kilómetros y oxigenar las piernas después de dos intensísimos veranos. Dos temporadas en las que ha destrozado sus registros de cinco y diez kilómetros, en las que se ha proclamado doble campeón olímpico y europeo en esas distancias y en las que ha doblegado al interminable ejército africano utilizando su poderosísimo sprint final. Esta pista cubierta hizo una única aparición sobre el tartán, y fue en el GP de Birmingham, donde corrió los 3.000 metros en unos interesantes 7:42.00 minutos. Algo alejado de sus mejores prestaciones de otro años, pero interesante teniendo en cuenta que será su única aparición sobre la pista cubierta en una preparación encaminada hacia el asfalto.

Este domingo volvimos a saber de Mo Farah: venció en la media maratón de Nueva Orleans, con un interesante registro de 1:00.59 minutos. También interesante porque doblegó al sprint nada menos que a Gebre Gebremarian, todo un campeón mundial de cross. Es una buena marca, pero no es su mejor registro sobre la media maratón: ya el año pasado 20 de marzo de 2011 corrió la media de Nueva York en 1:00.23 horas, batiendo el récord británico en su debut y también reventando la carrera al sprint en aquella ocasión. Sus marcas en los 10 kilómetros de ruta también son de lo más admirables, si bien no se ha prodigado demasiado: 27.44 en Londres en mayo de 2010.

Parece que el británico ha decidido no precipitarse, ir poco a poco y centrarse primero en bajar de la hora en media maratón. Pero también está claro que Mohammed Farah tiene madera de corredor de asfalto. Sin un entrenamiento demasiado específico, pero aprovechando su estratosférico momento de forma, ha rozado la hora en la media maratón, un registro de garantías de cara a la maratón. Su próxima parada será otra media, esta vez la de Londres, donde Farah tiene ganas de hacerlo bien y romper, de una vez por todas, la barrera de la hora. Para verle hacer 42 kilómetros habrá que esperar al año que viene.

zersenayLOS CAPRICHOS DE LA MARATÓN

Las marcas de Mo Farah hablan por sí solas, pero la maratón tiene una reputación y una historia que dejan una sola palabra: impredecible. Muchos son los corredores que han brillado en los diez mil metros para luego estrellarse con el muro de la maratón. O que, por lo menos, han tardado varios intentos en terminar la maratón con dignidad. Las matemáticas dicen que Farah tiene todas las de ganar, pero la posibilidad de que su calidad no se vea plasmada en la distancia de Filípides es, efectivamente, una posibilidad. En España tenemos dos buenos ejemplos de lo caprichosa que puede ser una maratón: Carles Castillejo, atleta de buen nivel en 10.000 metros, debutó con unos muy buenos 2:10.09 en maratón y atesora en la actualidad una marca de 1:01.28 en la media, marcas de mayor nivel que las que atesora en pista. Ayad Lamdassem, sin embargo, con un nivel de marcas similares en pista e incluso mejores en la media maratón, chocó estrepitosamente el año pasado contra el muro de los cuarenta y dos kilómetros.

A nivel internacional, el título dudosamente honorífico de gran apestado de la maratón es, por ahora, de Zersenay Tadese: este eritreo ha reventado todos los récords mundiales de media maratón, con una marciana marca de 58.23 minutos conseguida en Lisboa hace dos años, y una lista intermiable de carreras por debajo de la hora. Por no hablar de sus marcas de pista: 26:37.25 minutos en diez mil metros. Y su marca de maratón es, atención todos, de 2:10.41 minutos. Del maratón de Londres del año pasado. Ser un buen maratonista es caro, y a veces da igual lo rápido que hayas corrido en la pista, porque puedes estar dándote de cabezazos contra el muro de la maratón por tiempo indefinido.

mo-farahthe guardian

Que las marcas de Mohammed Farah son de las mejores del mundo es algo que nadie pone en duda. Son unas marcas que ponen a las matemáticas de su parte. Que su rendimiento en ruta ha estado muy por encima de las expectativas de cualquier estreno también es algo innegable. ¿Chocará Mo Farah contra el muro de la maratón, o por contra lo saltará con éxito? En este deporte, no todo son números, y Mo Farah cuenta con una ventaja que le ha dado tantos títulos los últimos años: la calidad. Una calidad que parece inagotable, y una versatilidad que le convierte en el mejor proyecto de corredor de maratón de los últimos años.

Otro problema, es que hoy en día vivimos unos tiempos atléticos en los que, por fortuna para el aficionado y por desgracia para el deportista, si no bajas de 2:05 horas prácticamente puede decirse que no es uno nadie en esto de la maratón. Por tanto, sin pretensiones de quitarle el trabajo a los pitonisos del atletismo, podemos decir con tranquilidad que Mo Farah tiene un trabajo duro por delante. ¿La marca que hará? No la sabemos. Por lo pronto, en abril, media maratón de Londres, a romper la barrera de la hora. Y después, ya hablaremos.

Fotos | Paul Childs (Action Images) | IAAF

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.