Hablar de Manuel Olmedo es hablar de ‘talento’ y ‘polémica’ a partes iguales. Su calidad innata le ha llevado a conseguir grandes resultados en el 800m. Quizás esas mágicas semifinales en Pekín, cuando se quedó a punto de meterse en la final, fue uno de los momentos más importantes de su carrera. Sólo los que siguen el atletismo día a día supieron apreciar lo que representaba ese carrerón. Por contra, en Mundiales al aire libre, ha tenido actuaciones más decepcionantes, cuando se señalaba los rasguños de una rodilla para justificar el no pasar de ronda. Esa polémica se ha visto acrecentada con su no selección para los Mundiales de Qatar en pista cubierta. Se ganó en Valencia su inclusión al equipo nacional, pero se eligió a Álvaro Rodríguez, el cual había cuajado un invierno fantástico. ¿Subiendo de distancia subirá su madurez? El Comité Organizador de Barcelona 2010 entrevista al millero del año.
Con seis años de trabajo en Soria al lado de Enrique Pascual, el mediofondista sevillano Manuel
Olmedo se siente en plena madurez como corredor profesional y afronta la temporada más
delicada de su carrera tras haber decidido que su etapa en los 800 metros ya ha tocado a su fin.
A partir de ahora hablaremos de Olmedo como atleta de 1.500 metros. Aún consciente de la
dificultad que eso entraña, sobre todo en España, Olmedo es optimista y confía en sus
posibilidades. Por si fuera poco, acaba de ganar las cuatro carreras de la milla en las que ha
participado en el último mes.
¿Es así o aún habrá que hablar de un atleta que participa indistintamente en las dos distancias y
elige prueba en función del momento?
-Es así y a partir de ahora mi objetivo principal de la temporada serán los 1.500 metros. De hecho
el pasado invierno ya participé en varias carreras y estuve a punto de clasificarme para el
Campeonato del Mundo indoor de Doha.
¿Así pues: etapa nueva con Olmedo corriendo junto a los Estévez, Higuero, Casado y demás
atletas de 1.500 metros?
-Exactamente. Yo ya contemplo únicamente esa distancia, aunque no quiere decir que no vaya
a tomar parte en algunas pruebas de 800 metros como preparación. Pero sin expectativas de
campeonato. Para Barcelona 2010, por ejemplo, sólo pienso en la clasificación para los 1.500
metros.
Les vas a complicar mucho la vida a los grandes especialistas que hay en España…
-Les complicaré la vida, o eso espero, y me la complico yo. Creo que lo importante es tomarme
esto como lo que es, un reto nuevo, algo que me provoca nuevas motivaciones, una sensación
de trabajo nueva y más cosas que no hace falta enumerar.
¿Y qué tal todo este año en la piel de un “milquinientista”?
-Pues muy bien. Ya me sentí muy bien este invierno (3:39.82 y subcampeón de España). Ahora
mismo me encuentro muy a gusto y creo que plenamente adaptado. Para ser la fecha que es
creo que me encuentro muy bien.
Por cierto que ganando todas las carreras de la milla en las que participas…
-Ojalá sea una señal. He participado en cuatro y en las cuatro he ganado: Gijón, Bilbao, Burgos y
Cornellà el pasado sábado.
¿Y los inviernos castellanos en Soria cómo los lleva alguien como tú de Sevilla?
-Al principio, fatal. Fueron unos momentos muy duros. Pero ahora ya ni me entero. El trabajo está
encima de cualquier otra cosa.
¿La polémica decisión de que no te seleccionaran para competir en Doha ya está olvidada?
-Pasé un mes muy mal, lo admito. Fue una injusticia. Había trabajado mucho y me hacía mucha
ilusión correr un gran campeonato en 1.500 metros antes de Barcelona 2010. Creo que me lo
gané, o al menos eso dijeron muchos al verme segundo en el Campeonato de España, pero me
privaron de competir en el Campeonato del Mundo indoor. Olvidarlo no lo sé. Es difícil. De lo que
estoy seguro es que espero que no se vuelva a repetir otra vez y mucho menos este año en el
Campeonato de Europa.
Ahora es tiempo de asfalto y trabajo de calidad, pero ya estarás pensando en la agenda de las
próximas semanas…
-Naturalmente. Mi debut en pista será en Oslo, en los Bislett Games. Allí hay milla y 1.500 metros y
yo correré esta última distancia. Es una carrera que se suele plantear sobre 3:34/3:35 y eso a mí me
irá bien al ser novato, ya que estaría muy desorientado si se pusieran a correr a 3:30
Y después… Roma o Huelva, que son dos excelentes reuniones. Aquí espero ya hacer una gran marca por
debajo de 3:35
Reuniones o campeonatos: esa siempre la disyuntiva entre los atletas. ¿Dónde te colocamos?
-Yo creo que rendiré mejor en el Campeonato de Europa que en las reuniones, si es eso lo que me
pides.
¿Y en cuanto a niveles de dificultad: peor los 800 o los 1.500 metros?
-Los 800 son más complicados. Es una carrera que da menos margen si cometes un error. En 1.500
tienes tiempo todavía de alguna posibilidad de reaccionar si has empezado mal o has hecho
algo que no debías, pero, por el contrario, el nivel es muy alto. En España están algunos de los
mejores de Europa, así que la cosa estará muy peleada.
Foto de J. Bilbao obtenida de www.elcomerciodigital.com