Puede parece un sacrilegio, pero por primera vez en muchos años, el récord del mundo de 1.500 metros de Hicham El Guerrouj está en peligro. Bueno, que algún día se batirá es evidente, como todas las plusmarcas, que duran más o menos pero terminan cayendo -como decía Cide Hamete Benengeli– por cojones o por inyecciones. Y, a menos que se tenga una bola de cristal, es imposible acertar con el momento justo en que se produce la superación. Pero nunca se ha percibido el riesgo tan diáfano como ahora, cuando hace 16 años desde que el marroquí acreditara en Roma 3:26.00.
Parte contratante de ese peligro es el keniano Asbel Kiprop, un corredor como la copa de un pino que, sin embargo, no goza del predicamento popular que tuvieron otros inquilinos en la cúspide del mediofondo mundial. ¿Las razones? Quizá porque su hegemonía no es indiscutible. El oro olímpico en Pekín-2008 le vino con las medallas repartidas e incluso puestas en la vitrina de casa, tras la descalificación al año siguiente del tramposo Rachid Ramzi. Por añadidura, nuestro hombre ha fallado en algunas ocasiones memorables (4º en los Mundiales de Berlín-2009; 12º en los Juegos de Londres-2012). Pero, con todo y con eso, Kiprop, propietario de una zancada kilométrica, ya ha sido dos veces campeón mundial y otra vez olímpico, amén de poseer el crono más rápido en 1.500 metros desde hace más de una década (3:27.72) y de progresar temporada tras temporada, a la chita callando. Y eso con sólo 25 años, es decir, en Río de Janeiro-2016 tendrá 27 primaveras, una edad perfecta para subirse al tren de la historia de los dobles oros olímpicos en la prueba reina del mediofondo.
Sumemos a este palmarés la delicatessen de su buen rendimiento en los 800 metros (1:43.15), recuperando la tradición –exceptuada por El Guerrouj o Lagat– de atletas de 1.500 metros que se defienden con honor en las dos vueltas a la pista.
Y encima añadamos que en su primera carrera de este año en Doha, Kiprop hizo 3:29.18 alejando, dominando, jugando en la recta final con los mejores mediofondistas del mundo (Silas Kiplagat, Taufik Makhloufi, James Magut, Aman Wote, Bethwell Birgen, todos ellos acreditados o en vías de estar acreditados por debajo de 3:30). A propósito, a Mo Farah lo omito por su ausencia en Doha y porque no sería positivo que su 3:28.81 tuviera continuidad, ahora que ya ha probado el sabor de los kilómetros a punta pala del maratón.
El caso es que -tras el entremés del Mundial de Relevos de Bahamas, que cumplimentó en 3:32 sin mayor contratiempo- Kiprop puede aprovechar su momentum para acercarse en Mónaco o cualquier otra parte si la salud le respeta, a la plusmarca de El Guerrouj. Que la rompa dependerá de muchos factores. Pero, incluso si Kiprop falla, estoy convencido de que ya pisa las pistas (¿quizá en edad junior?) el próximo recordman mundial de los 1.500 metros.
Y es que existe un fenómeno más anecdótico que científico, aunque contrastable estadísticamente, que consiste en que siempre que hay un avance más o menos significativo en la plusmarca de los 800 metros (entre 2010 y 2012 la ha habido gracias a David Rudisha y a la joven generación abanderada por Nigel Amos), antes de cinco años se actualiza la del kilómetro y medio. Y no porque los ochocentistas suban de prueba o cosa parecida (no abundan en nuestros días los Sebástianes Coe) sino porque parece o semeja que la euforia de la progresión por abajo se contagia de algún modo a los especialistas en la distancia superior. Veremos si esta vez se cumple también esa regla no escrita antes de la temporada 2016-2017. Porque el 3:25, se rumorea, ya lo están peinando en algún rincón del mundo…
Dentro de la dificultad extrema que siempre conlleva batir un récord mundial, me da la sensación de que este WR es posiblemente el más batible de los vigentes en el mediofondo y fondo (800m, milla, 5.000m, 10.000m).
http://www.soycobarde.com
Curiosamente, Chema, casi siempre que se bate el récord de 1.500 metros cae por su propio peso el de la milla, pero Kiprop se autodescarta «de momento» para atentar contra el de los 1.609,34 metros, donde espera andar por los 3:45-46 en la Prefontaine Classic de hoy.
Creo que te equivocas Chema, a mi precisamente me parece el más lejos de batirse en estos próximos años. La mejor marca de Kiprop por ejempo está a casi 2s del record mundial, y la d Kiplagat prácticamente igual. Ten en cuenta que en los últimos 12 años no ha bajado nadie de 3:27:50, es decir segundo y medio del récord
En 800m, desde que Rudisha consiguiera el 1:40.91 en la apoteósica final de Londres (‘la carrera’), nadie ha conseguido bajar de 1:42. Sólo Aman en 2013 estuvo en ese segundo (1:42.37). Y en este 2014, cinco marcas por debajo de 1:43 (Amos, Bosse, Aman, Rotich y Rudisha), pero la mejor marca algo peor que la mejor de 2013 (1:42.45 de Amos en Mónaco).
Souleiman se quedó en la milla en 3:47.32 en mayo (a más de 4 segundos del récord, 3:43.13).
En 5.000m, nadie ha bajado de 12:50 en los dos últimos años (el WR es 12:37.35), siendo la mejor marca mundial de 2014 el 12:54.83 de Edris en Estocolmo la pasada semana.
Y en 10.000m, las marcas más cercanas al temible 26:1753 de Kenenisa Bekele datan de la pasada década o de la anterior (el propio Bekele, Gebrselassie, Tergat, N. Kemboi, Dinkesa, Kogo, Tadesse, Sihine…). Este año, el 26:44.36 de Rupp en Eugene es lo más cercano. El año pasado, nadie pudo bajar de 26:50.
Resumiendo, creo que es bastante objetivo que es más que posible que el récord de 1.500m sea, dentro de la máxima dificultad, uno de los más «sencillos» de batir, viendo la comparación con los demás. Un saludo.
http://www.soycobarde.com
Bueno es cierto lo que dices Chema. Posiblemente muchos de esos récords estén a años luz de batirse, pero creo que es exagerado decir que el récord de El Guerrouj está en peligro. Quitando la gran actuación de Kiprop el año pasado y Kiplagat este año en Mónaco se llevaba desde 2005 sin bajar con holgura de 3:29 (Farah bajó por muy poquito y es récord de Europa). Creo que para que el récord peligre realmente sería necesario que alguno de estos atletas tenga 2 o 3 marcas por debajo de 3:28 y alguna por debajo de 3:27