El Campeonato de Mundo de pista cubierta de Estambul está cada vez más cerca. A apenas unos días de llegar al pistoletazo de salida del mundial, se van perfilando los favoritos de cada prueba, una vez hechas públicas las listas de participantes de cada país. Un sector que cuenta, como cada pista cubierta, con un nivel estratosférico es el de la velocidad, junto con las vallas, dos parcelas del atletismo que serán principal atractivo en los mundiales de Estambul, con la presencia de atletas de la talla de Kirani James, Sally Pearson o Lerone Clarke y la ausencia de tantos otros que han preferido pasar por alto la cita mundialista.

SESENTA METROS: CLARKE QUIERE SER LA REVELACIÓN DEL AÑO

La inagotable cantera de velocistas jamaicanos sigue vomitando, como un volcán, un plantel de atletas de una calidad que les permite dominar los ránkines mundiales como si de algo tan normal se tratase. Esta temporada, ha sido Lerone Clarke quien se ha puesto al frente de los jamaicanos con sus magníficos 6.47 segundos, que le colocan como factible candidato al título mundial si consigue acompañar sus registros con una buena competitividad que, hasta la fecha, no ha demostrado: a sus treinta años de edad, Clarke no ha conseguido superar las semifinales en ninguno de los tres campeonatos mundiales indoor que lleva disputados. No lo tendrá fácil el jamaicano, que para dar la campanada tendrá que doblegar nada menos que al estadounidense Trell Kimmons, que en los Trials de Albuquerque corrió nada menos que en 6.45, a seis centésimas del mítico récord mundial de Mo Green y con claras posibilidades de mejorar su cuarto puesto de Doha. Tienen también ganas de unirse a la fiesta el otro jamaicano, Nesta Carter, así como un renacido Justlin Gatlin, que es tercero en el ránking mundial de la temporada con la misma marca de Clarke. En la prueba femenina tendremos a otra estadounidense, Tianna Madison, como favorita al título merced de sus buenos 7.02 segundos conseguidos en febrero, si bien estará muy cerca LaVerne Jones-Ferrette, de las Islas Vírgenes, que ya sabe lo que es correr por debajo de los siete segundos. De entre las europeas, destacan la ucraniana Olesya Povh e Ivet Lalova, con muchas opciones de colarse en la final pero sin posibilidades realistas de contar para la lucha por las medallas.

Un atleta español vestirá la camiseta roja en la prueba de sesenta metros lisos: Ángel David Rodríguez, el Pájaro, tendrá que vérselas con tanto gallo para buscar un pase de ronda, teniendo por objetivo más optimista las semifinales. Rodríguez, recordman nacional de cien metros lisos, lleva una muy buena temporada de invierno, regular en sus marcas y proclamándose campeón de España en Sabadell con una autoridad insultante. El fin de semana pasado, Rodríguez firmó su mejor marca de la temporada en un control de la Federación Madrileña, corriendo en 6.61 segundos, a una sola centésima de su marca personal. Pasar alguna ronda, y quién sabe si atacar el récord nacional de Venancio José Murcia, son los objetivos más loables a los que puede aspirar el Pájaro en el próximo mundial de Estambul.

CUATROCIENTOS METROS: KIRANI JAMES, EL JOVEN DICTADOR

Si ya maravilló el jovencísimo Kirani James en los mundiales de Daegu, consiguiendo la medalla de oro en los cuatrocientos metros siendo aún atleta de categoría junior, no sería de extrañar que partiendo como favorito consiguiese repetir su gesta el próximo fin de semana en Estambul. James, a sus diecinueve años de edad, ostenta la mejor marca mundial del año con sus 45.19 segundos de Fayetteville, demostrando una soltura y un descaro impropios para su edad. Tendrá su mayor oposición en el estadounidense Gil Roberts y el bahameño Demetrius Pinder, sin desmerecer la presencia de la pareja de británicos Levine y Buck, que han corrido muy rápido esta temporada. De hacerse Kirani con el título mundial en Estambul, se convertiría en uno de los más jóvenes atletas de la historia en haber conseguido completar la gesta. En la prueba femenina, destaca sin lugar a dudas la presencia de Sanya Richards-Ross, que con sus 50.71 segundos de Albuquerque es la líder indiscutible del año, y la más firme candidata al título, no sólo merced de sus marcas sino de su historial internacional: a pesar de su discreto rendimiento la temporada pasada, no es fácil olvidar que ha sido clara dominadora de la distancia en las últimas temporadas, y campeona mundial en Berlín. Por detrás, sorprendente presencia de gran número de atletas europeas con la rusa Fedoriva a la cabeza y la búlgara Stambolova acechando también las plazas de podium.

En esta prueba, el atletismo español felizmente contará con un representante, Mark Ujakpor. El madrileño ha desatado este invierno todo el potencial que se le adivinaba desde joven, y no sólo ha corrido los cuatrocientos metros en unos fantásticos 46.49 segundos, sino que se ha mostrado bastante solvente a la hora de correr por debajo de los cuarenta y siete segundos, en Sabadell y Metz. El reciente campeón de España es sexto en el ránking europeo del año, posición que ningún español ocupaba desde los tiempos en los que David Canal maravillaba al mundo con su hacer, y si corre en las marcas en las que se ha movido esta temporada tiene buenas posibilidades de colarse en las semifinales, todo un logro teniendo en cuenta que se trata de un campeonato mundial.

SESENTA METROS VALLAS: ESTRENO DE LUJO DE SALLY PEARSON

Las vallas son esa prueba en la que, por muy favorito que uno sea, una mala salida y, sobre todo, un ligero roce con un obstáculo pueden hacerte pasar de la primera plaza a la última. No quiere sorpresas la australiana Sally Pearson, que llega a Estambul en paradójica situación de favorita, al no haber corrido los sesenta metros vallas desde 2009. En el desarrollo del verano atlético australiano, eso sí, Pearson ha corrido los cien metros vallas en 12.49 segundos, una marca al alcance de muy pocas atletas en plena temporada estival. Tras su marciana actuación el pasado año, que le llevó a hacerse con el título mundial en Daegu, Pearson busca añadir un título mundial indoor a un currículum que, como quien dice, todavía está por escribir. Lo cierto es que la atleta está en una forma magnífica, no sólo en las vallas sino en la velocidad, dejando su marca personal de doscientos metros en 23.02 segundos. Tendrá que doblegar a mujeres que han demostrado un gran estado de forma en lo que llevamos de temporada, como es el caso de las estadounidenses Kristi Catlin y Vaneisha Ivy, ausentes grandes favoritas al título como Lolo Jones o Danielle Carruthers, así como Jessica Ennis, que competirá en el pentathlon. En la prueba masculina, luchará Xiang Liu por defender su trono, y parece que se ha preparado bien para hacerlo: firmó su mejor marca de 7.41 segundos este mismo año, y tendrá que enfrentarse a un Dayron Robles que, además de haber rendido a un nivel discreto este año, es duda por lesión. No estará el líder mundial del año, Dexter Faulk, pero sí sus compatriotas estadounidenses Aries Merrit y  Kevin Craddock, además de todo un Terrence Trammel.

Como viene siendo habitual en los últimos mundiales de pista cubierta, estará en Estambul vistiendo la malla roja nuestro vallista Jackson Quiñónez, que en ausencia de Felipe Vivancos ya ha corrido en 7.71 segundos esta temporada, alejado de su propio récord de España y con escasas posibilidades virtuales de pasar alguna ronda. No podemos olvidar, en cualquier caso, que Quiñónez ya fue finalista mundial de sesenta metros vallas en Valencia, y que su alta competitividad hace de él un rival siempre a tener en cuenta en carreras de relevancia internacional.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.