Solvente, con algún titubeo pero con la autoridad que confiere el dorsal dorado. Ruth Beitia se ha clasificado para la final de salto de altura del europeo de Amsterdam saltando 1.92 metros a la primera, teniendo alguna dificultad en alturas menores pero tirando de profesionalidad para saltar a la primera la altura importante. «Me ha venido una ráfaga de viento, cosas del directo», ha asegurado la cántabra para justificar ese primer nulo, asegurando que «la pista está muy bien» y que, lógicamente, se ve para luchar por una medalla en «una final más».
Un campeonato en un estadio olímpico de Amsterdam que, según ha explicado, para ella es muy especial: fue aquí donde hace quince años se proclamó campeona de Europa sub23.
Y otra atleta que ha hecho historia: con un lanzamiento de 59.72 metros, la ponferradina Sabina Asenjo se ha clasificado para la final de lanzamiento de disco. En un año en el que ha batido el récord de España, la atleta del FC Barcelona se ha convertido en la primera española que consigue meterse en una final europea de esta prueba. La tercera finalista española que nos ha dejado esta primera jornada del europeo ha sido Berta Castells en lanzamiento de martillo.
Corrió la primera serie, hizo su peor carrera del año y tuvo que sufrir hasta el último metro de la última serie clasificatoria para saber si estaría en semifinales. Caridad Jerez salió crispada, se aturulló en la primera valla y no fue capaz de recuperar, llegando en quinta posición de su serie con una marca de 13.21 segundos. Visiblemente enfadada, abandonó el estadio olímpico atravesando la nube de cámaras y desde zona mixta – después de mostrar su enfado ante los micrófonos – descubrió que en las otras series sólo una atleta había sido capaz de mejorar su marca, y que por tanto estaba en semifinales.
Con menos sufrimiento y mucha más solvencia pasó a semifinales la velocista Estela García en los 200 metros, segunda de su serie con una marca de 23.40 segundos, como también lo ha hecho después Nana Jacob siendo tercera de su serie. Recién estrenada su nacionalidad española, ha reconocido haberse sentido un poco «descolocada» por haber corrido por la calle exterior sin referencias, y ha cargado contra la decisión de la organización de eximir de correr la primera ronda a algunos atletas: «No me parece bien, ahora algunas tenemos una carrera más en las piernas». Ángel David Rodríguez también ha pasado de ronda en los cien metros lisos siendo tercero de su serie, como también lo ha hecho Aauri Lorena Bokesa en cuatrocientos.
Y otro español que ha comenzado bien la mañana ha sido el alicantino Jorge Ureña en decathlon: después de un comienzo algo dubitativo en el cien (11.04) algo lejos de su marca de la temporada, ha destrozado la tabla del salto de longitud con una marca de 7.54 metros, estando en la buena senda para mejorar los 8.100 puntos que se ha marcado por objetivo.