En esas frías noches de invierno con una temperatura exterior de 5ºC, se pueden observar a corredores que salen a entrenar con poca ropa como si fuera verano. Aunque estés muy bien entrenado y fuerte, para evitar algún que otro resfriado siempre es mejor prevenir que curar. En este tipo de climas, el cuidado del cuerpo requiere algunas medidas especiales para poder progresar en aspectos relacionados con el entrenamiento.

A continuación, una serie de consejos a la hora de correr en climas fríos para aprovechar y disfrutar de nuestro deporte favorito:

Respira por la nariz

El aire en invierno es mucho más frío y seco. Respirando por la nariz, entibias el aire que inhalas y la respiración se vuelve más profunda y eficiente. Por contra, si respiras por la boca, ésta se secará y causará problemas a nivel pulmonar, provocándote dificultades para respirar.

Protege las vías respiratorias

En climas fríos puedes llegar a tener molestias en la faringe o incluso en el estómago. Para evitar estas molestias utiliza un pasamontañas, bufanda, o algún pañuelo con cuello alto para tapar de algún modo la boca y el cuello y disminuir el ingreso de aire frío en tu organismo.

El calentamiento

Empieza a entrar en calor dentro de casa (ejercicios de movilidad articular, ejercicios de fuerza, ejercicios que suban pulsaciones como subir o bajar escaleras) antes de salir a la calle. En estas fechas es cuando cobra mayor importancia. Debe tener una duración mínima de 12 minutos.

Adáptate poco a poco

El clima frío causa una restricción del flujo sanguíneo (más calambres y espasmos musculares). Por esta razón, procura mantener un ritmo suave para calentar el organismo de forma progresiva antes de subir el ritmo en carrera

Mantén la temperatura

Mantén la temperatura corporal. Es vital que, desde que empieces el entrenamiento hasta que lo termines, mantengas la misma temperatura y no la reduzcas (por ejemplo, con descansos muy continuados). Sobre el enfriamiento, es conveniente realizarlo dentro de casa.

Vigila la hidratación

Con tanta ropa, puede ser que se disimule la pérdida de agua por el sudor, por eso es conveniente que te hidrates previamente (sobre todo para realizar distancias largas). Toma las medidas adecuadas para no acabar deshidratado.

Usa ropa adecuada

Cuando entrenas con frío, la ropa empapada en sudor puede causarte hipotermia, así que lo mejor es utilizar distintas capas de ropa (2 capas) que mantengan la temperatura corporal, que atrapen el aire entre las prendas y que aumenten el aislamiento térmico.

Utiliza fibra sintética en contacto con la piel para absorber el sudor y evita el algodón, así permitirás la transpiración. Por otra parte, utiliza una chaqueta (cortavientos) que te puedas quitar cuando entres en calor colocándotela en la cintura, también te será muy útil durante la vuelta a la calma. Utiliza también calcetines térmicos, gorros (el 20% del calor se pierde por la cabeza), guantes o, si hace mucho frío, bálsamo labial y crema hidratante o vaselina resistente al sudor en las zonas de piel expuestas al frío.

Cuando acabes… ¡Quítate lo antes posible la ropa empapada en sudor!

Cuidado con el ritmo

No es aconsejable subir mucho el ritmo en carrera, ya que la diferencia de temperatura puede afectar a tu organismo si incrementas mucho la intensidad de tu entrenamiento. Pero recuerda, si hay gente capaz de correr maratones a 15 bajo cero, no pasará nada por subir un poco la intensidad, aunque te ayudará saber que no darte caña por estas fechas puede ser una forma de prevenir resfriados.

Más en Foroatletismo | Las 10 reglas básicas para correr en verano.

5 Comentarios

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.