¿Ganas de recuperar el tiempo perdido? Vuelves de vacaciones, pero lo que debes de tener claro es que no puedes correr al mismo ritmo e intensidad con la que corrías antes de dejarlo por última vez. Tienes que ser humilde contigo mismo, tienes ganas de empezar pero no eres el de antes. Tiempo al tiempo, ya que si lo haces bien, pronto conseguirás igualar tu previo estado de forma e incluso superarlo.

Si antes corrías casi todos los días e incluso entrenabas haciendo series, ahora no puedes empezar de esa manera. No te frustres si no consigues hacer las marcas que antes hacías, es bastante normal.

¿Con qué tipo de entrenos empezar?

Lo que tienes que hacer para iniciar una buena temporada de carreras populares es empezar despacio y de forma progresiva para que se produzca una adaptación, e ir añadiendo más volumen a tus entrenamientos, empezando corriendo solamente tres veces por semana para que puedas recuperar tu estado de forma sin lesionarte. Sería una equivocación empezar haciendo rodajes largos o incrementar la intensidad del entrenamiento siguiendo ritmos excesivamente elevados.

Lo ideal es empezar haciendo rodajes suaves. Tus sesiones deben empezar con tiempos de 45 minutos, llegando a la hora a partir de la 3ª-4ª semana de entrenamiento.

Es aconsejable empezar haciendo ejercicios de fortalecimiento y de potenciación del tren inferior, en pequeñas dosis al principio (trabajando con nuestro propio cuerpo, fortaleciendo los tobillos, haciendo abdominales, lumbares, dominadas, utilizando material adicional como gomas), puesto que nuestro principal objetivo, al comenzar a entrenar de nuevo, será el de la prevención de lesiones, siendo fundamental y más importante que nunca realizar un buen calentamiento y realizar ejercicios de estiramientos en cada sesión.

En un plan de entrenamiento para un corredor que haya estado dos meses sin correr, durante la primera semana debería salir 3 veces por semana, corriendo 15 minutos y andando 30 minutos. Ten en cuenta que cualquier precipitación, debida a tu euforia por volver a correr puede conducir a la lesión, de manera que tienes que ser prudente. A la cuarta semana ya podrías hacer rotaciones corriendo 30 minutos y caminando otros 30 minutos.

Cuando ya tengamos un rodaje de 3-4 semanas, saliendo tres días a la semana, probablemente ya podremos realizar de forma más asidua ejercicios de fortalecimiento más agresivos, tales como ejercicios pliométricos como los multisaltos, o entrenamiento en cuestas. Y a la 8ª semana ya podremos empezar a desarrollar un programa de entrenamiento para carreras populares.

Más en Foroatletismo | Las 6 fases de un calentamiento bien hecho.
Más en Foroatletismo | Fortalecimiento.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.