Hay corredores que, los domingos que tienen una carrera, se ponen en la línea de salida con el objetivo de ganar o de quedarse “de los primeros”, pero también hay otro tipo de corredores cuyo único objetivo es llegar con dignidad porque cada carrera es una batalla más que merece la pena terminar y que te hace sentir bien cuando lo consigue.
Una clasificación es sólo un reflejo, un resumen aséptico y frío de una historia de pasión… ¡tómate la carrera como otro entrenamiento más! Y piensa que los tiempos de paso sólo son “permisos” para poder continuar. Cuando realizaste la inscripción en la carrera no tuviste que acreditar una marca como requisito previo, ¿no?
En una carrera podemos encontrar distintos tipos de corredores y cada uno con objetivos distintos, así que te vamos a hablar “los últimos”, de “los primeros”, del “pelotón” y de “la escoba”:
Los últimos
Todos corremos solos, pero los más lentos son los que están más solos. Paradójicamente, ir despacio y sin compañía los hace estar más atentos, no les asusta la soledad.
Es grande el mérito de los corredores que van un poco más atrás y más lento que la mayoría. Incluso, en ocasiones, cuando llega el primero, ellos todavía van por la mitad del recorrido, solamente quieren terminar la carrera. Por motivos personales o de trabajo no han podido entrenar como hubieran querido y aún así han tenido tiempo de prepararse buscando algún momento para entrenar, aunque después terminen agotados.
Todos tenemos una historia de sacrificio. La felicidad de cruzar la meta hace que los caminos que recorren sean más cortos y las pendientes más suaves, su filosofía consiste en terminar la carrera, ¿qué más da el tiempo?
Los primeros
En España, no sé por qué, todo se mide por el tiempo que haces, por las marcas. Algunos compañeros se han quedado por el camino y otros ni siquiera se han atrevido porque se sienten incapaces de superar “ese tiempo”.
Los primeros son como héroes que compiten contra sí mismos y que disfrutan aún más sufriendo que cualquier otro corredor. Superarse a sí mismos es la gran recompensa que desean al ver que su programa de entrenamiento ha dado sus frutos.
Pelotón
Correr en pelotón y entrar en grupo a la línea de meta sin que nadie se entere (de forma inadvertida) es uno de los objetivos que tienen muchos corredores. También es admirable ver a grupos de amigos o equipos que siempre van juntos dándose ánimos, sacian su sed compartiendo el agua, se miran unos a otros y comparten las sensaciones de la hazaña épica que están viviendo.
También forman parte del pelotón los grupos que no desean pasar de forma inadvertida, sinó que les gusta llamar la atención en la carrera y sentirse que forman parte de la actividad.
La escoba
Son compañeros que se esfuerzan en ayudarte durante la carrera, te espabilan y se encargan de que tus tiempos se hagan visibles, pero también son como una inquietante presencia que se acerca o se aleja de forma alarmante. No nos gusta verles delante pisándoles los talones, preferimos perderles de vista por detrás.
Fantástico artículo, ojalá lo hubiese leído hace unos meses.
Por no estar seguro de poder bajar de 42min/10k retrasé el debut y al final he acabado lesionado. Frustrado sin poder disfrutar las 3/4 horas semanales correspondientes.
muy buen articulo muy bueno. Por cierto es bueno comerse un bolillo por las mañanas antes de correr y después de correr? envío un afectuoso saludo gracias.